Turiguanó
por Henrik Hernandezpublicado enEl año pasado salió publicado en nuestra bitácora tocororocubano.com un artículo dedicado a la Isla de Turiguanó, resaltandola como el hato ganadero de la raza vacuna Santa Gertrudis.
En ese escrito expusimos “Turiguanó, es la composición de dos palabras aborígenes, cielo y guano – palma”. Pero que también existen otras versiones, que conocí en una visita al museo municipal en la Ciudad de Morón, que en aquel momento se encontraba en la calle Castillo”. Una de las versiones nos dice, “, que es nombre de un cacique de la región” y la otra nos plantea de que, “un grupo de suecos, muy crueles en su proceder, contra los indígenas, lanzaba a los infelices indios amarrados al estero, donde pululaban los caimanes. Los aterrorizados indios, pensando que sus captores eran españoles, gritaban”tira agua, no”, los suecos tomaron la frase convirtiéndola en Turiguanó”.
Al parecer esta última versión no se sustenta históricamente, al no constar con evidencias cronológicas que sitúe a suecos, conviviendo con aborígenes cubanos, pero sí, la Isla contó con la presencia de personas procedentes de ese lejano reino escandinavo, conocidos por todos nosotros como Suecia, pero eso sucedió en la primera mitad del siglo XX, cuando un rico hacendado cubano llamado Laurino Gutiérrez compró por uno 350 000 pesos cubanos a la Turiguanó Land Company, que la había adquirido en 1919.
Laurino Gutiérrez arrendó tierras en Turiguanó a migrantes suecos, en un intento de crear una colonia de esos nacionales, los cuales nos legaron los llamados aljibes para el almacenamiento de agua, tan necesaria en un lugar tan tórrido como es ese territorio.
Durante el tiempo en que la Turiguanó Land Company tuvo a la Isla de Turiguanó en propiedad, se desarrolló una ganadería extensiva, que dio lugar incluso a que surgieran los animales cimarrones, se intensificó la explotación maderera y se experimentó con el cultivo del tabaco.
Existe la versión, según ECURED, de que al nacer la República Mediatizada, en los planes anexionistas que tenían los vecinos del norte, le confiscaron las tierras a la familia Nolasco, y vendieron parcelas a suecos, pero al no existir fuentes fidedignas sobre la historia de este territorio, deja espacio para muchas especulaciones, pues en unas fuentes se nos dice que la compañía norteamericana adquirió/compró la propiedad, sin especificarnos como, por otra se nos habla de que la familia Nolasco fue despojada de su propiedad.
Al menos conocemos que el primer habitante de Turiguanó fue un inglés, cuyo nombre no hemos podido averiguar, como tampoco en qué época se asentó en ese sitio. Se dice que este súbdito de la corona inglesa, al parecer fundó una escuela en el lugar, donde la bandera que se izaba era de la del Reino Unido.
La isla estaba poblada por carboneros y pescadores, hasta que en 1935 un norteamericano, Míster Barker, se adueñó del lugar e introdujo tres decenas de cabezas de Santa Gertrudis el 12 de diciembre de ese mismo año. Mr. Baker con su decisión de introducir esos animales procedentes de King Ranch en Texas, EE. UU. le dio fama mundial a Turiguanó.
Hoy el plan pecuario Turiguanó cuenta con más de 6 000 cabezas de esa raza, distribuidas en 36 cuartones, que abarcan de 7 777 hectáreas.
En 1958, el Mr. Barker vendió la propiedad Turiguanó, incluido el ganado, por una gran ganancia. El precio se fijó en cuatro millones de dólares. No hemos podido comprobar documentalmente quién fue el comprador, pero la tradición oral existente en los años 70 del siglo pasado, época en que fui habitante del lugar, nos narra que el susodicho fue nada más y nada menos que el hijo del dictador Fulgencia Batista - Papo Batista.
Mr. Barker visitó a la Isla de Turiguanó a finales de 1970, lo cual me permitió conocerlo personalmente, recuerdo que dijo haber comprendido el verdadero alcance de la Revolución que planteaba Fidel y que por ello vendió,"a tiempo", además manifestó su asombro por los cambios sociales y económicos positivos, acaecidos en el lugar como resultado de la inversión revolucionaria.
Los cambios han sido verdaderamente sustanciales, se construyó el Pueblo Holandés, la carretera que une a Turiguanó con la tierra firme, se desarrollaron los proyectos genéticos ganaderos de la raza vacuna Santa Gertrudis, la equina (de la cual desconocemos si aún existe) y la porcina. Se construyó el centro turístico Playa La Tinaja, se fundó un complejo pesquero en forma de cooperativa, se electrificó el 100% del territorio.
La construcción de la carretera fue algo épico. Primero, según se dice, se contrataron los servicios de un profesional español, que después de sobrevolar durante una semana las marismas y manglares reportó que era imposible construirla.
Pero la audacia del Comandante del Ejército Rebelde Manuel E. Fajardo Sotomayor (1932-1995), la voluntad popular, la pericia de un práctico que marcó con banderolas los lugares más convenientes caminado por esos territorios cenagosos y la sabiduría de los pescadores que fueron quienes plantearon que había que construir un pedraplén de altura por encima de las raíces de los mangles, cuando la trocha inicial fue barrida por las lluvias.
Allí, en el poblado, entonces conocido como La Colina del Pavo, desde donde Fidel Castro, líder de la Revolución, el 15 de febrero de 1960, le planteó la tarea al Comandante Fajardo de construir la carretera, se levanta el Pueblo Holandés, único en América Latina, que fuera construido por la Flor de la Revolución, Celia Sánchez Manduley.
Isla de Turiguanó es el lugar que Nuestro Poeta Nacional, Nicolás Guillén, le dedicó un poema en 1947 y mucho más tarde nuestra cantante Beatriz Márques inmortaliza los versos en una de sus canciones.
Espero que este artículo sirva de incentivo a los historiadores avileños de investigar más profundamente la historia de este lugar maravilloso de la geografía cubana y puedan esclarecer muchas impresiones.
Se conoce que sus montes, sabanas y sus costas inhóspitas, cenagosas al sur, fueron escenarios de los combates entre mambises y españoles. El 10 de agosto de 1897, el capitán Abraham Delgado se quita la vida en Sabana Grande para no caer prisionero del enemigo. Entre octubre y noviembre de 1898, en los pantanos de sus ciénagas nombrados Los Tres Chorritos, muere de tuberculosis el patriota puertorriqueño Francisco Gonzalo Marín, al cual se le erigió una escultura en la localidad de San Rafael. Turiguanó fue escenario de múltiples cruces de la Trocha de Júcaro a Morón, como las realizadas por Fausto García Menocal y su hermano Mario en cumplimiento de una orden del Generalísimo Máximo Gómez en 1898, así como la ejecutada por Dima Zamora en 1897 al mando de 300 hombres. Muchos moroneros y avileños buscaron refugio en sus montes entre 1897 y 1898 huyendo de la Reconcentración.
Para comprender esto hay que destacar que era el lugar más adecuado para cruzar la trocha, que cruzaba a Turiguanó por el este, entre sus pantanos, la Cunagua y el Canal de Manatí, exactamente por el sitio conocido como Mangle Cubano.
Notas:
En otro momento hablaremos de su flora y fauna.
Fuentes:
- https://www.youtube.com/watch?v=PbcJyuYREj0
- https://www.youtube.com/watch?v=8HFf9vtdVcw
- https://www.youtube.com/watch?v=Pa_z_9Z4JOc
- https://tocororocubano.com/jucaro/
- https://www.ecured.cu/Turiguan%C3%B3_(Mor%C3%B3n)
- https://www.cuba-junky.com/ciego-de-avila/jardinez-del-rey.htm
Copyright © Henrik Hernandez 2023
Comentarios