Ultraderechista sueco busca declarar a Cuba “Estado patrocinador del terrorismo”: una maniobra política sin base legal
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Introducción
Un parlamentario sueco de ultraderecha, miembro del partido Demócratas de Suecia, ha presentado ante el Consejo de Europa una moción para clasificar a Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo”.
Aunque la iniciativa no tiene carácter vinculante, su objetivo parece ser trasladar al escenario europeo la narrativa estadounidense de criminalización del Estado cubano, en un momento donde la comunidad internacional apuesta por el diálogo y la cooperación.
La propuesta, firmada por 22 parlamentarios de 10 países, se inscribe en un patrón de presión política e ideológica, donde la isla vuelve a ser utilizada como escenario simbólico en la disputa global entre modelos de soberanía y hegemonía.
Para dimensionar su alcance real, conviene recordar que la Unión Europea está compuesta por 27 Estados miembros y que el Parlamento Europeo cuenta con 720 eurodiputados.
Por tanto, los 22 firmantes representan apenas el 3 % del total de parlamentarios europeos, lo que demuestra que esta iniciativa no refleja una postura mayoritaria ni consensuada dentro de Europa, sino la acción coordinada de un grupo político minoritario con clara orientación ideológica.
Una declaración política, no jurídica
La Declaración Escrita 825, presentada el 8 de octubre de 2025 por el legislador Markus Wiechel, figura conocida por su cercanía a sectores ultranacionalistas y atlantistas, fue registrada en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE).
Aunque busca posicionar a Cuba como una amenaza global, el texto no tiene efecto legal ni representa la política exterior del Estado sueco. Es una iniciativa parlamentaria sin consecuencias jurídicas, pero con claro impacto propagandístico.
La Cancillería sueca, por su parte, mantiene su compromiso con el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre la Unión Europea y Cuba, reafirmando la importancia del diálogo constructivo por encima de las sanciones y las descalificaciones.
Argumentos de la moción
Los promotores de la declaración se apoyan en cuatro pilares:
Seguridad europea: sostienen que los vínculos de Cuba con Rusia podrían representar un riesgo en el contexto de la guerra de Ucrania.
Apoyo a grupos armados: acusan a Cuba de ofrecer refugio o apoyo al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.
Derechos humanos: señalan una supuesta represión política tras las protestas del 11 de julio de 2021.
Alineación ideológica: afirman que Cuba forma parte de un bloque político contrario a los valores democráticos occidentales.
Sin embargo, estas afirmaciones no se acompañan de evidencia verificable, y repiten narrativas difundidas por grupos opositores financiados desde el exterior.
Contexto internacional
La declaración europea llega apenas nueve meses después de que el presidente Joe Biden retirara a Cuba de la lista estadounidense de “Estados patrocinadores del terrorismo” (enero de 2025), tras confirmar la inexistencia de pruebas que vincularan al Estado cubano con actividades terroristas.
Esa decisión fue celebrada por Francia, Brasil, España y Sudáfrica, que la consideraron “un acto de reparación diplomática y justicia histórica”.
Reactivar este tipo de acusaciones en Europa representa un retroceso discursivo: un intento de reinstalar la lógica de la Guerra Fría en un contexto donde la multipolaridad y la cooperación sur-sur definen la nueva realidad geopolítica.
Alcance e implicaciones
Aunque la Declaración 825 no tiene efectos vinculantes, podría alimentar percepciones negativas y obstaculizar la cooperación entre Cuba y Europa.
En el plano financiero, el riesgo reputacional derivado de una etiqueta de “Estado patrocinador del terrorismo” podría afectar créditos, transferencias y acuerdos comerciales, incluso sin sanciones formales.
Por eso, su impacto es más simbólico que práctico: una maniobra para mantener el aislamiento diplomático y la criminalización política de Cuba en foros internacionales.
Contrargumentos frente a las acusaciones
“Seguridad europea”
Los vínculos de Cuba con Rusia no constituyen amenaza para Europa ni para ningún país.
Se basan en cooperación civil, científica, médica y energética, conforme al derecho internacional. Cuba no alberga bases militares extranjeras, ni participa en alianzas ofensivas ni en conflictos armados fuera de su territorio.
Su política exterior es independiente, soberana y pacífica, y se rige por los principios de la Carta de la ONU y del Movimiento de Países No Alineados.
Afirmar que la cooperación con Rusia implica una amenaza es una distorsión política que criminaliza las relaciones diplomáticas legítimas.
“Apoyo a grupos armados”
La acusación de que Cuba acoge miembros del ELN es falsa y ha sido desmentida oficialmente por el Gobierno cubano.
Cuba actuó como garante de paz en los diálogos entre el Gobierno de Colombia y el ELN, con participación de Noruega, Chile y Brasil, bajo reconocimiento de la ONU.
Cuando las conversaciones se suspendieron en 2019, los delegados del ELN abandonaron Cuba según los protocolos de garantías firmados.
"Confundir" mediación con apoyo armado es una manipulación diplomática que ignora el papel de Cuba en la construcción de la paz latinoamericana.
“Derechos humanos y protestas del 11 de julio de 2021”
La narrativa sobre “represión política” busca mantener la legitimidad del bloqueo y justificar sanciones.
Las protestas del 11 de julio incluyeron actos de vandalismo, agresiones y destrucción de bienes públicos y privados.
Los condenados no son presos políticos, sino autores de delitos comunes, procesados con las garantías legales del sistema judicial cubano.
Ningún Estado tolera que la violencia callejera o el vandalismo se presenten como “libertad de expresión”.
Los derechos humanos no pueden usarse como instrumento selectivo de presión política, ni convertirse en argumento para sancionar a un país soberano.
“Alineación ideológica”
Cuba no pertenece a ningún bloque militar ni agresivo. Mantiene relaciones diplomáticas con más de 190 países y participa activamente en la ONU, la CELAC y el G77+China.
Su política se centra en la solidaridad internacional, el respeto mutuo y la cooperación entre iguales.
Definirla como parte de un “bloque antidemocrático” es una simplificación ideológica que desconoce la diversidad de modelos políticos del mundo actual.
La democracia cubana —basada en el Poder Popular y la participación ciudadana— es distinta, pero no menos legítima que las variantes liberales europeas.
Síntesis final
La Declaración 825 del Consejo de Europa no tiene fundamentos jurídicos sólidos ni respaldo diplomático amplio.
Se trata de una maniobra impulsada por un sector ultraderechista europeo que busca reactivar el aislamiento político contra Cuba bajo el pretexto del “terrorismo” y los “derechos humanos”.
El hecho de que solo el 3 % del Parlamento Europeo respalde esta posición demuestra su carácter marginal y propagandístico más que representativo.
Sin embargo, Cuba mantiene una conducta internacional ejemplar en materia de paz, cooperación y solidaridad, reconocida por múltiples países y organismos multilaterales.
El intento de presentar a Cuba como una amenaza dice más sobre la instrumentalización política de ciertos parlamentos europeos que sobre la realidad de la nación caribeña.
Y demuestra, una vez más, que en la batalla global por la verdad, la ética sigue siendo el mayor desafío de la política internacional.
Glosario de términos clave:
ADPC: Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba.
Consejo de Europa (PACE): organismo intergubernamental con 46 Estados miembros, cuyas resoluciones no son vinculantes.
ELN: Ejército de Liberación Nacional de Colombia, organización con la que Cuba actúa como garante de paz.
Markus Wiechel: parlamentario sueco del partido ultraderechista Demócratas de Suecia, promotor de la Declaración 825. En 2013 fue objeto de una acusación mediática de racismo sin consecuencias disciplinarias registradas, y su partido mantiene posiciones restrictivas en materia migratoria y posiciones contra el multiculturalismo. Mantiene contactos políticos con miembros de la mafia anticubana de Miami, algunos de los cuales están registrados en la lista de terrorista del estado cubanos, como son Orlando Gutiérres - Boronat y Luis Manuel de la Caridad Zúñiga Rey.
ELN: Ejército de Liberación Nacional de Colombia, organización con la que Cuba actúa como garante de paz.
Orlando Gutiérrez - Boronat: Prófugo de la justicia cubana , individuo con un proceso judicial pendiente en Cuba y considerado prófugo de la justicia cubana, por su implicación en acciones clasificadas como terroristas según la legislación nacional.
Fuentes consultadas:
Arias Fernández, F. (2025, 10 de julio). La verdadera lista de terroristas: Son muchos los mercenarios y terroristas que se creen las mentiras y engaños de sus amos, o cobran por hacer que se las crean. Granma. Recuperado de https://www.granma.cu/mundo/2025-07-10/la-verdadera-lista-de-terroristas-10-07-2025-22-07-47
Biden, J. (2025, 14 de enero). Certification of rescission of Cuba’s designation as a State Sponsor of Terrorism. The White House. Recuperado de https://bidenwhitehouse.archives.gov/briefing-room/presidential-actions/2025/01/14/certification-of-rescission-of-cubas-designation-as-a-state-sponsor-of-terrorism/
Business Insider. (2025, septiembre). Russia has recruited at least 20,000 Cuban citizens to fight as mercenaries. Recuperado de https://www.businessinsider.com/russia-hired-thousands-cuban-mercenaries-fight-ukraine-hur-intelligence-2025-9
CBS News. (2025, septiembre). Cuban nationals captured by Ukraine show recruitment by Russia to fight as mercenaries. Recuperado de https://www.cbsnews.com/news/cuban-fighters-in-ukraine/
Council of Europe. (2025, 8 de octubre). Written Declaration No. 825: Classifying the Cuban regime as a State sponsor of terrorism (Doc. 16283). Strasbourg: Parliamentary Assembly. Recuperado de https://pace.coe.int/files/35710/html
European Parliament. (2024). Resolution on the critical situation in Cuba (B9-0145/2024). Parlamento Europeo. Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/B-9-2024-0145_EN.html
Gaceta Oficial de la República de Cuba. (2025, 9 de julio). Gaceta Oficial No. 34 Extraordinaria de 2025. Resolución 13 de 2025 del Ministerio del Interior, GOC-2025-285-EX34. Recuperado de https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-34-extraordinaria-de-2025
Heritage Foundation. (2025, septiembre). Cuba selling soldiers to Russia. Recuperado de https://www.heritage.org/global-politics/commentary/cuba-selling-soldiers-russia
Hernandez, H. (2025, 8 de octubre). De 5 000 a 25 000: cómo crece la mentira sobre los “mercenarios cubanos” en Ucrania. Tocororo Cubano. Recuperado de https://tocororocubano.com/de-5-000-a-25-000-como-crece-la-mentira-sobre-los-mercenarios-cubanos-en-ucrania/
Hernandez, H. (2025, 16 de septiembre). ¡Derecho sí. Caos no! Tocororo Cubano. Recuperado de https://tocororocubano.com/derecho-si-caos-no
Reuters. (2025, octubre 5). Citing Cuban fighters in Ukraine, U.S. urges allies to shun Havana at U.N. Recuperado de https://www.reuters.com/world/americas/citing-cuban-fighters-ukraine-us-urges-allies-shun-havana-un-2025-10-05/
Small Wars Journal / El País. (2025, agosto 30). Russia recruits Cubans for the frontlines in Ukraine: “It’s all been a scam.” Recuperado de https://smallwarsjournal.com/2025/08/30/russia-recruits-cubans-for-the-frontlines-in-ukraine-its-all-been-a-scam-el-pais/
Wikipedia. (2025, octubre). Foreign fighters in the Russo-Ukrainian War. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/Foreign_fighters_in_the_Russo-Ukrainian_War
WLRN Public Media. (2025, septiembre 19). Cuban mercenaries in Ukraine: recruitment, deception, and complicity. Recuperado de https://www.wlrn.org/americas/2025-09-19/cuba-ukraine-russia-war-soldiers-mercenaries
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #ConsejodeEuropa #Ultraderecha #DiplomaciaCubana #Bloqueo #Geopolítica
Comentarios