Historia

Al rescate de la Cuba indígena

por
publicado en
https://www.ecured.cu/index.php?curid=971160

¡Bienvenido al Tocororocubano.com! 

Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

La nación cubana tiene tres raíces fundamentales, la hispanidad, la negritud y el indígena, sin negar cierta influencia asiática. Cuando no reconocemos algunas de estas raíces, mutilamos nuestra naturaleza, nos desconectamos de los orígenes y la historia.

De acuerdo a la historiografía moderna, la raíz indígena cubana, se perdió en la tenebrosa noche de la conquista española, a través del exterminio étnico, la asimilación y transculturización, de la que solo sobreviven vestigios.

Recuerdo que en el cuarto o quinto grado, en las clases de historia se nos hablaba de anathabeyes, guanahatabeyes, subtainos, siboneyes y taínos y que estos dos últimos habían dejado una herencia lingüística presente en el español moderno, en la toponimia, la fitonimia y la zoonimia. Por desgracia, de ahí, no pasa el conocimiento del cubano medio sobre nuestros ancestros.

Lo cierto es que nos hemos perdido uno 8 000 años de historia, escondida quizás en algunos museos, libros, investigaciones y alguna que otra reseña mediática, pero que no han sido de dominio público general, a tal grado que cuando alguien nos pregunta sobre los indios cubanos negamos su existencia actual y brindamos toda una conferencia sobre el exterminio y asimilación, por parte de los colonizadores hispánicos.

Lo cierto es que contamos zonas, en nuestro país donde el indígena, está presente genética y culturalmente, por desgracia su idioma se considera muerto. En la actualidad, se están realizando esfuerzos para reintroducir esa lengua con esfuerzos internacionales, reconstruyéndose a partir de idiomas emparentados con el taíno.

El Instituto de Arte e Industrias Cinematográficas ha realizado un recorrido científico, en busca de esa”Cuba indígena” olvidada y mítica, bajo la dirección del realizador Ernesto Daranas. En el proyecto participaron la genetista cubana Beatriz Macheco, el fotógrafo español Héctor Garrido.

El documental nos revela el mundo espiritual, tradiciones culturales, pruebas de ADN, avaladas científicamente que demuestran la presencia de descendientes aborígenes. Lo indígena no se extinguió, sino que ha sido “silenciado” a través de los últimos 500 años de historia.

Estudios realizados revelan que el 34,5 por ciento de la población cubana tiene el ADN mitocondrial taíno, transmitido de madre a hija, En el oriente del país es mayor, por ejemplo en Holguín es de un 58% y Guantánamo de un 50%.

Nuestros aborígenes llegaron a nuestra patria, en oleadas migratorias. De acuerdo a las investigaciones existieron cinco grandes oleadas: 1) la primera alrededor de 6000 años antes de nuestra era, procedente del continente norteamericano; 2) la segunda hace uno 2500 años antes de nuestra era, desde América Central, México y Venezuela; 3) la tercera 500 años ante de nuestra era, desde la Florida y el Valle de Misisipi; 4) la cuarta siglo VI de nuestra era y 5) la quinta primera mitad del siglo XV de nuestra era, desde América del Sur

Estos pueblos indígenas pertenecieron a dos grandes grupos, las culturas recolectoras y las agroalfareras.

Me llama la tención, de que los dominicanos Edgar Molina y Aya Alfonso nos hablan de los cuatro principios éticos morales que regían, al menos la sociedad taína: no mentir, no robar, no ser vago, respetar a los mayores, pero eso no fue obstáculo, para ofrecer resistencia al invasor español.

Glosario:

Asimilación -  acción de asimilar o asimilarse, también proceso de transformación de un elemento lingüístico en otro que está próximo en la cadena hablada o que el hablante relaciona mentalmente con él.

Exterminio - acción de exterminar, aniquilar, desaparecer.

Fitonimia - manera o forma de llamar las plantas.

Hispanidad - Conjunto de países y pueblos de lengua y cultura hispánicas.

Indígena - habitante nativo del país, que es propio de los indígenas.

Negritud - pertenencia a la raza negra, conjunto de las características culturales y sociales que se atribuyen a la raza negra.

Transculturación (trasculturación) - adopción por parte de un pueblo o grupo social de formas culturales de otro pueblo que sustituyen completa o parcialmente las formas propias.

Toponimia - conjunto de los nombres propios de un territorio o de un lugar.

Zoonimia - conjunto de los nombres de animales de una región.

Fuentes: 

Cubacine. (s.f.). Ernesto Daranas realiza miniserie documental Cuba indígena. http://www.cubacine.cult.cu/es/articulo/ernesto-daranas-realiza-miniserie-documental-cuba-indigena

EcuRed. (s.f.). Aborigen cubano. https://www.ecured.cu/Aborigen_cubano

Monografías.com. (s.f.). Aborígenes cubanos y su aporte a la cultura cubana. https://www.monografias.com/trabajos101/aborigenes-cubanos-y-su-aporte-cultura-cubana/aborigenes-cubanos-y-su-aporte-cultura-cubana.shtml

UF Digital Collections. (s.f.). Cuba primitiva: Origen, religión, supersticiones, hábitos, lenguaje, y costumbres de los habitantes precolombinos. https://ufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/05/93/31/00001/cubaprimitivaori00bach.pdf

Venceremos. (s.f.). Retejiendo a la familia aborigen en Guantánamo. http://www.venceremos.cu/guantanamo-noticias/19528-retejiendo-a-la-familia-aborigen-en-guantanamo

Wikipedia. (s.f.). Aborígenes cubanos. https://es.wikipedia.org/wiki/Abor%C3%ADgenes_cubanos

[Autor no identificado]. (s.f.). Demuestran que los indígenas cubanos no se extinguieron en la colonización. https://www.granma.cu/cultura/2023-03-16/demuestran-que-los-indigenas-cubanos-no-se-extinguieron-en-la-colonizacion/1472529.html

[Instituto de Filosofía de Cuba]. (s.f.). Capítulo III. Herencia y presencia de los pueblos originarios de Cuba. https://www.ipf.gob.cu/sites/default/files/revista/Capitulo%20lll.pdf

 

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2021

#Cuba #TocororoCubano #CubaIndígena

Comentarios