Opiniones

Turismo de Resistencia: viajar a Cuba es un acto político contra el bloqueo

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido a Tocororo Cubano!

Aquí no solo encontrarás artículos:

encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente

y palabras que no temen romper el molde.

Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.

Por Henrik Hernandez

Un llamado a las organizaciones de cubanos en el exterior y movimientos de solidaridad: convertir cada visita en un golpe al cerco económico de EE.UU.

Introducción: el turismo como arma de lucha

El bloqueo estadounidense contra Cuba es un acto de guerra económica diseñado para asfixiar al pueblo cubano. Pero hay una forma concreta de debilitarlo desde la sociedad civil global: el Turismo de Resistencia.

Esta no es una idea nueva –las brigadas internacionalistas lo demostraron por décadas– pero hoy, con el bloqueo más feroz en 60 años, necesitamos masificarla como nunca.

Aquí explicamos cómo las organizaciones de cubanos en el exterior y los movimientos de solidaridad pueden convertir cada viaje a Cuba en un acto de desobediencia económica contra el bloqueo.

¿Por qué el turismo es resistencia?

Impacto económico directo: Cada dólar/euro que entra por turismo ayuda a familias y proyectos comunitarios afectados por el bloqueo.

Golpe a la narrativa del "fracaso cubano": Los visitantes pueden documentar y denunciar cómo el bloqueo –no el sistema cubano– causa escaseces.

Presión política: Si miles viajan a Cuba a pesar de las prohibiciones de EE.UU., se expone la inutilidad del bloqueo.

Dato clave: En 2023, Cuba recibió 2.4 millones de turistas (vs 4.7 millones en 2019). Recuperar cifras con turismo político sería un triunfo estratégico.

Llamado a las organizaciones de cubanos en el exterior

La migración cubana puede ser clave en esta batalla:

Acciones concretas:
Crear "Tours de la Resistencia":

Paquetes que incluyan visitas a:

Hospitales afectados por falta de medicinas (ej.: Centro de Inmunología Molecular).

Cooperativas agrícolas que sortean el bloqueo.

Proyectos comunitarios sostenibles.

Incluir encuentros con intelectuales y artistas cubanos.

Fondo de viajes solidarios:

Recaudar fondos para que jóvenes activistas, periodistas o líderes sociales puedan viajar y documentar la realidad cubana.

Boicot a aerolíneas cómplices:

Promover el uso de aerolíneas que desafíen el bloqueo (ej.: Air Europa, Copa Airlines) sobre aquellas que aplican sanciones (American Airlines).

Movimientos de solidaridad: Manual de acción

Para sindicatos, partidos progresistas y ONGs:

Estrategias probadas:
Brigadas laborales:

Sindicatos europeos/latinoamericanos organizando viajes para:

Trabajar en proyectos de construcción o agrícolas.

Capacitar a trabajadores cubanos en sus especialidades.

Turismo académico:

Universidades organizando intercambios con la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina) o la UH.

Campañas virales:

Hashtags: #YoViajoACuba, #TurismoDeResistencia.

Reto: Que 100 influencers progresistas visiten Cuba en 2024.

Cómo garantizar el impacto político

El turismo de resistencia debe ser visible y molesto para Washington:

Lograr que los viajeros denuncien el bloqueo al regresar:

Videos testimoniales ("Esto es lo que EE.UU. no quiere que veas").

Cartas a congresistas (ej.: "¿Por qué puedo viajar a Cuba pero no comerciar con ella?").

Mapear empresas cómplices:

Crear una lista de hoteles/cadenas extranjeras que evaden el bloqueo (para apoyarlas) vs. las que lo aplican (para boicotearlas).

Casos de éxito (y cómo replicarlos)

Brigadas Venceremos: Desde los 60, llevan activistas a cortar caña y aprender de la Revolución.

Festivales musicales: Como el Rotilla (antes del giro comercial), que atraía juventud internacional.

Caravanas Pastores por la Paz: Desafiaron abiertamente el bloqueo llevando ayuda a Cuba.

Lección: Lo que funciona combina acción concreta + simbolismo político + difusión masiva.

Conclusión: Un plan de 3 pasos para empezar HOY

Organizaciones cubanas: Crear un "Fondo de Turismo de Resistencia" para financiar viajes.

Aliados internacionales: Comprometer a 10 sindicatos/ONGs a organizar brigadas en 2024.

Todos: Viralizar testimonios con el hashtag #TurismoDeResistencia.

Última línea:
"El bloqueo pretende aislar a Cuba. Nuestra respuesta: llenar la isla de abrazos internacionales."

Glosario de términos clave:

Bloqueo estadounidense contra Cuba: Conjunto de medidas económicas, financieras y comerciales impuestas por EE.UU. desde 1960, que limitan el comercio, la inversión y las transacciones financieras con Cuba.

Turismo de resistencia: Concepto que plantea viajar a Cuba como un acto político de solidaridad y desobediencia económica frente al bloqueo.

Brigadas internacionalistas: Grupos de solidaridad extranjeros que viajan a Cuba para apoyar con trabajo voluntario en agricultura, construcción o proyectos sociales.

Brigadas Venceremos: Movimiento fundado en 1969 en EE.UU. que llevó jóvenes y activistas a cortar caña de azúcar en Cuba como muestra de apoyo a la Revolución.

Caravanas Pastores por la Paz: Iniciativa de solidaridad internacional que desafía abiertamente el bloqueo llevando ayuda humanitaria a Cuba desde Estados Unidos.

Turismo académico: Modalidad de viajes que promueve el intercambio entre estudiantes y profesores de universidades extranjeras con instituciones cubanas como la Universidad de La Habana o la ELAM.

ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina): Institución cubana de educación superior que forma médicos de todo el mundo, especialmente de comunidades pobres.

Contrahegemonía cultural: Estrategia de resistencia simbólica frente a narrativas dominantes, creando relatos alternativos que visibilizan la verdad cubana frente al discurso hegemónico occidental.

Fondo de viajes solidarios: Mecanismo de recaudación de recursos para financiar visitas a Cuba de jóvenes activistas, periodistas o líderes sociales con fines de solidaridad.

Cartas a congresistas: Acción política de incidencia en EE.UU. mediante la cual viajeros denuncian directamente el bloqueo y exigen cambios en la política hacia Cuba.

Fuentes consultadas y recomendadas:

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2023). Informe del Secretario General: Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. ONU. Recuperado de https://digitallibrary.un.org

Bonilla, J. (2021). Turismo y solidaridad: experiencias de brigadas internacionalistas en Cuba. Revista Temas, (106), 55-63.

Cárdenas, R. (2019). Bloqueo y turismo en Cuba: impactos y desafíos. Revista de Economía Cubana, 21(2), 77-91.

Lamrani, S. (2013). El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba: aspectos históricos y legales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Pastors for Peace. (s.f.). Cuba solidarity caravans. Interreligious Foundation for Community Organization (IFCO). Recuperado el 17 de agosto de 2025 de https://ifconews.org

Prieto, F. (2022). Turismo en Cuba: recuperación y perspectivas postpandemia. Granma Internacional. Recuperado de http://www.granma.cu

Wright, T. (2020). Cuba: bloqueada pero no vencida. Londres: Zed Books.

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #YoViajoACuba, #TurismoDeResistencia.

Comentarios