Opiniones

Trump como Canuto: brutalidad, fe y el espectáculo del poder contra Cuba

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido a Tocororo Cubano!

Aquí no solo encontrarás artículos:

encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente

y palabras que no temen romper el molde.

Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.

Por Henrik Hernandez

La leyenda de Canuto el Grande, el rey escandinavo que ordenó al mar retroceder para demostrar su poder, es muchas veces interpretada como un acto de humildad. Pero también puede leerse como una representación simbólica del deseo de control absoluto: un ritual de dominación. Hoy, esa imagen se reactualiza en la figura de Donald Trump, quien al frente del poder estadounidense intentó no solo contener, sino someter a un mar mucho más complejo: el pueblo cubano.

Introducción

En el panteón de los gobernantes que han convertido su imagen en objeto de culto, Canuto el Grande ocupa un lugar singular. Según la leyenda, el rey vikingo ordenó a las olas retroceder, no por soberbia, sino como una demostración calculada: un acto de teatro político diseñado para recordar a sus súbditos que ni siquiera un monarca puede desafiar las leyes divinas. La escena, sin embargo, revela algo más profundo: la construcción del poder a través del mito, la violencia sacralizada y la sumisión colectiva. Hoy, en la era de la hipermediatización, Donald Trump encarna una versión distorsionada de ese mismo arquetipo: un líder que no gobierna desde la razón, sino desde el espectáculo; no desde la ley, sino desde la liturgia del autoritarismo.

El Mesías de los perdedores

Canuto unificó Inglaterra, Dinamarca y Noruega y partes de Suecia bajo un reinado de espada y cruz, legitimando sus masacres con un discurso de unidad cristiana. Trump, por su parte, ha forjado su imperio político sobre una narrativa similar: la de un outsider enviado para salvar a Estados Unidos de una élite corrupta y de invasores extranjeros. Su retórica no apela a la política tradicional, sino a una guerra santa contra el "declive" de Occidente. La Biblia sostenida frente a una iglesia en llamas, el muro como símbolo de pureza nacional, el lenguaje de la "traición" y el "castigo" —todos son elementos de un culto que trasciende lo ideológico para volverse identitario.

Lo crucial aquí no es la fe religiosa, sino la fe en el líder. Canuto se presentó como el guardián de la cristiandad mientras decapitaba rivales; Trump se proclama defensor de la democracia mientras incita a sus seguidores a "luchar como demonios" y desprecia las instituciones. Ambos entienden que el poder absoluto no se sustenta en la verdad, sino en la capacidad de convertir a las masas en cómplices de su propia sumisión.

El bloqueo como dogma, no como política

Trump no solo intensificó el bloqueo económico contra Cuba hasta niveles asfixiantes. Convirtió esa política en un acto de fe. Así como Canuto blandía la cruz para justificar conquistas, Trump invocó el anticastrismo como dogma sagrado. Activó el Título III de la Ley Helms-Burton en 2019, permitiendo demandas contra empresas extranjeras por usar propiedades expropiadas en Cuba, no por lógica económica, sino como un gesto mesiánico hacia su base política: "Yo castigo en nombre de los exiliados."

El objetivo nunca ha sido la libertad de los cubanos. Se restringieron vuelos, remesas y contactos familiares, separando a seres queridos y asfixiando a la población civil. La voluntad de doblegar a Cuba no descansaba en hechos, sino en símbolos. Como el gesto inútil de Canuto frente al mar, Trump aspiraba a demostrar que su voluntad era ley universal, aunque la realidad no se plegara.

La política como espectáculo del sufrimiento

Durante la pandemia, mientras el mundo se cerraba y buscaba salvar vidas, la administración Trump aceleró las sanciones. Se impidió la llegada de respiradores y medicamentos esenciales a Cuba. Esta crueldad no era un accidente ni un exceso del sistema, sino parte esencial del espectáculo: cada niño sin medicinas, cada anciano sin alimentos, reforzaba la imagen de Trump como el hombre que "no negocia con tiranos", incluso si esa postura castigaba únicamente al pueblo.

En la lógica del autoritarismo moderno, el sufrimiento del otro es una herramienta de legitimación. Canuto necesitaba enemigos paganos para validar su poder cristiano; Trump necesita un enemigo comunista que nunca desaparezca. No busca vencer, sino mantener viva la confrontación: transformar a Cuba en un objeto ritual de castigo, congelado en la historia como símbolo eterno del "mal a derrotar".

La perpetuación del castigo

La administración Biden mantuvo muchas de sus medidas más severas, demostrando que el castigo a Cuba se ha naturalizado en la política estadounidense. El anticastrismo (yo diría anticubanismo) ya no necesita razones: basta con repetir los gestos para alimentar una maquinaria electoral que se sostiene con el mito de una Cuba demonizada.

Como en la época de Canuto, la política se convierte en liturgia. La derecha cubanoamericana no quiere una Cuba libre, sino una Cuba inmóvil, útil como símbolo de traición, sufrimiento y revanchismo. La isla deviene en teatro, escenario donde se representa una guerra ideológica cuyo público aplaude el castigo como redención.

Cuba: mar que no retrocede

Pero el mar no obedece. Cuba sigue ahí, resistiendo, adaptándose, sobreviviendo. Frente a la brutalidad simbólica, la nación cubana se ha negado a hundirse. Y en esa negativa reside la derrota profunda del trumpismo: su poder no puede alterar la marea de la historia.

Canuto, al final de su vida, se quitó la corona y reconoció que no podía dominar las fuerzas de la naturaleza. Trump, en cambio, se niega a reconocer límites. Pero la pregunta que queda abierta es si el trumpismo —como corriente ideológica que transforma el poder en espectáculo y la crueldad en doctrina— será capaz algún día de mirar al mar cubano y admitir su impotencia.

Epílogo

La política de Trump hacia Cuba no fue política exterior, sino un reflejo brutal de su estilo de mando: sustituir el diálogo por el castigo, la diplomacia por la humillación, la realidad por la farsa. En su cruzada, Cuba fue reducida a símbolo: no una nación, sino un altar sacrificial donde escenificar su poder.

Y sin embargo, Cuba vive, y ese hecho, tan simple como profundo, es un desmentido diario al mito del hombre fuerte.

Glosario de términos clave:

Anticastrismo: Ideología política que se opone al sistema político-social instaurado en Cuba tras la Revolución de 1959, liderada por Fidel Castro. En el contexto del artículo, se convierte en un dogma instrumentalizado por sectores conservadores de EE. UU.

Autoritarismo moderno: Forma de ejercicio del poder que, aunque revestida de legalidad democrática, se caracteriza por la concentración del poder, la manipulación simbólica y la necesidad constante de enemigos para justificar su existencia.

Base radical: Segmento más ideologizado y ferviente del electorado o grupo político, en este caso, los seguidores de Trump que promueven políticas de línea dura contra Cuba.

Bloqueo: Conjunto de medidas punitivas económicas, comerciales y financieras impuestas por Estados Unidos contra Cuba desde 1960. El artículo resalta su uso como herramienta de castigo y espectáculo político.

Canuto el Grande: Rey escandinavo del siglo XI, cuya leyenda incluye el episodio de ordenar al mar que se retirara. En el artículo, es una figura alegórica usada para contrastar la arrogancia del poder con los límites de la realidad.

Cruzada: Campaña ideológica o política revestida de fervor casi religioso. En el artículo se refiere a la campaña anticomunista de Trump hacia Cuba.

Dogma: Creencia impuesta como incuestionable dentro de una doctrina. El artículo destaca el anticastrismo y el neoliberalismo como dogmas en la política de Trump.

Embargo / Bloqueo: Términos frecuentemente confundidos. El artículo utiliza “bloqueo” para subrayar su carácter más abarcador y punitivo, más allá de simples restricciones comerciales.

Espectáculo político: Uso mediático y simbólico del poder para obtener rédito político, más centrado en la percepción pública que en resultados reales. En el texto, se vincula con el estilo de Trump.

Helms-Burton (Ley): Ley estadounidense de 1996 que refuerza el bloqueo contra Cuba. El Título III permite demandar a empresas extranjeras que "trafiquen" con propiedades nacionalizadas en Cuba.

Liturgia política: Ritualización del poder mediante gestos, símbolos y narrativas repetitivas. En el artículo, se compara el castigo a Cuba con un rito para satisfacer a ciertos sectores ideológicos.

Mito del líder fuerte: Narrativa que presenta al líder autoritario como el único capaz de salvar a la nación del caos. Se construye mediante símbolos, castigos y enemigos imaginarios o exagerados.

Pandemia: Referencia a la crisis sanitaria global causada por el COVID-19. En el artículo, se señala que Trump recrudeció las sanciones incluso durante ese periodo crítico.

Performativo / Acto performativo: Acción cuyo valor reside más en su significado simbólico que en sus efectos reales. El artículo sostiene que el bloqueo bajo Trump fue performativo: buscaba escenificar poder, no resolver conflictos.

Política exterior: Conjunto de decisiones y acciones que un Estado adopta en relación con otros países. En el texto, se critica que la política hacia Cuba se haya convertido en espectáculo interno más que en diplomacia real.

Resistencia cubana: Capacidad del pueblo cubano para adaptarse y sobrevivir frente a presiones externas. En el artículo, representa la marea que Trump intentó detener simbólicamente, sin éxito.

Sanciones: Medidas ilegales y coercitivas que buscan presionar a un país para provocar cambios políticos o económicos. Bajo Trump, se agravaron como forma de castigo colectivo a Cuba.

Símbolo / Simbolismo: Elemento usado para representar ideas más amplias. Trump convierte a Cuba en símbolo del comunismo derrotado, no en sujeto de una política racional.

Título III: Sección de la Ley Helms-Burton activada por Trump, que permite demandas legales contra compañías extranjeras en Cuba, con el objetivo de intimidar la inversión internacional.

Trumpismo: Corriente política derivada del estilo y las ideas de Donald Trump, basada en el nacionalismo, el autoritarismo, la teatralización del poder y la demonización del adversario.

Fuentes consultadas:

Bartlett, W. B. (2016). King Cnut and the Viking Conquest of England 1016. The History Press. https://www.medievalists.net/2016/11/book-excerpt-king-cnut-and-the-viking-conquest-of-england-1016-by-w-b-bartlett

Bolton, T. (2009). Cnut the Great. Yale University Press.

Encyclopedia.com. (n.d.). Canute I (the Great). Encyclopedia.com.
https://www.encyclopedia.com/history/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/canute-i-great

The Postgrad Chronicles. (2017, May 5). Danish invasion, Viking violence and Cnut’s mutilation of hostages at Sandwich.
https://thepostgradchronicles.org/2017/05/05/danish-invasion-viking-violence-and-cnuts-mutilation-of-hostages-at-sandwich

Wikipedia contributors. (2024, July). Cnut. In Wikipedia, The Free Encyclopedia.
https://en.wikipedia.org/wiki/Cnut

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 700 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #TrumpComoCanuto #MesianismoModerno

Comentarios