Guantánamo no se vende, ni se regala: respuesta patriótica y jurídica al anexionismo encubierto
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
¿Y si el territorio ocupado de Guantánamo no solo siguiera en manos de EE. UU., sino que ahora fuera entregado a quienes abandonaron a Cuba y sueñan con refundarla bajo bandera ajena? Esa es la peligrosa propuesta que ha salido a la luz: un anticubano pide que la Base Naval sea “cedida” a exiliados, mientras un empresario norteamericano planea fundar allí una “Ciudad Libertad”, al estilo de Singapur. ¿Se trata de ayuda humanitaria o de un plan anexionista con rostro de modernidad? Lo que está en juego no es una porción de tierra, sino la dignidad de toda una nación.
Introducción
En días recientes, el activista Ángel Moya, desde su cuenta de Facebook, propuso que el Gobierno de Estados Unidos entregue la Base Naval de Guantánamo a los exiliados y refugiados cubanos. Paralelamente, el empresario estadounidense Palmer Luckey —vinculado al complejo militar-industrial de EE. UU.— promovió públicamente su plan para transformar ese enclave militar en una “ciudad libre” llamada Liberty City, una suerte de Singapur tropical financiado por capital privado y bajo control norteamericano.
Ambas propuestas, aunque distintas en su forma, comparten un mismo espíritu: fragmentar a Cuba, despojarla de su soberanía y legitimar la ocupación imperial sobre una parte de su territorio.
La traición como proyecto político
La idea de entregar la Base Naval de Guantánamo a un grupo ideológicamente afín al ocupante extranjero es una de las formas más cínicas y peligrosas del anexionismo contemporáneo. Bajo el pretexto de ayudar a los emigrados, se busca en realidad legitimar una ocupación ilegal y crear un enclave desestabilizador dentro del archipiélago cubano. Es la reedición del viejo sueño contrarrevolucionario: tener una “capital” alternativa desde donde reconstruir una Cuba capitalista, sometida al dictado de Washington.
Moya no actúa de manera aislada. Su propuesta se alinea con los intereses de sectores extremistas del exilio cubano, operadores de inteligencia y empresarios de defensa vinculados a los centros de poder de EE. UU. Esto no es una opinión: es parte de una estrategia de guerra híbrida, donde lo económico, lo simbólico y lo territorial se combinan para romper la integridad de la nación.
La respuesta jurídica: lo que la ley cubana establece
La Constitución de la República de Cuba (2019), en su artículo 16, inciso c), declara ilegítimo el tratado que respalda la ocupación estadounidense de Guantánamo y ratifica la voluntad de luchar por su devolución.
En el caso descrito, tanto Ángel Moya como Palmer Luckey (empresario estadounidense) podrían incurrir en delitos tipificados en el Código Penal cubano (Ley No. 151 de 2022), especialmente por promover la cesión o alteración del estatus de la Base Naval de Guantánamo, que es parte de su territorio cubano ocupado ilegalmente.
Posibles Delitos según el Código Penal Cubano
Artículo 120.1: Atentado contra la Integridad Territorial
Texto Legal: "El que, con el fin de someter total o parcialmente a la República de Cuba a la soberanía de un Estado extranjero, o de menoscabar su independencia o integridad territorial, realice actos dirigidos a esos fines, incurre en sanción de privación de libertad de diez a treinta años, cadena perpetua o muerte."
Aplicación: Si Ángel Moya o Palmer Luckey promueven que EE. UU. entregue o modifique el estatus de Guantánamo sin acuerdo con Cuba (como es el caso), podrían ser acusados de atentar contra la integridad territorial.
Artículo 121: Traición
Texto Legal: "El que, en interés de una potencia extranjera, realice actos dirigidos a menoscabar la independencia del Estado cubano o la integridad de su territorio, incurre en sanción de privación de libertad de quince a treinta años, cadena perpetua o muerte."
Aplicación: Si se demuestra que Moya o Luckey actuaron en coordinación con el gobierno de EE. UU. (o sus intereses estratégicos), podrían ser acusados de traición.
Luckey, al ser un empresario vinculado al sector militar estadounidense, podría ser visto como un agente externo que busca consolidar la ocupación.
Artículo 284: Propaganda Enemiga
Texto Legal: "El que, con el fin de desestabilizar el orden constitucional, difunda información falsa o maliciosa que promueva la intervención extranjera o justifique la cesión de territorio nacional, incurre en sanción de privación de libertad de uno a ocho años."
Aplicación: Las publicaciones en redes sociales de Moya (o declaraciones de Luckey) podrían ser interpretadas como propaganda enemiga si se considera que buscan legitimar la permanencia de EE. UU. en Guantánamo o su transferencia a un tercero sin consentimiento cubano.
Artículo 292: Abuso de Derechos Constitucionales
Texto Legal: "El que ejerza arbitrariamente un derecho constitucional de modo que ponga en peligro el orden constitucional, el funcionamiento del Estado o la seguridad nacional, incurre en sanción de privación de libertad de cuatro a diez años."
Aplicación: Si Moya usó su libertad de expresión (reconocida en la Constitución cubana) para promover la división territorial, podría ser acusado bajo este artículo.
Conclusión
Ángel Moya (si está en Cuba o bajo jurisdicción cubana) podría enfrentar cargos por Art. 120 (atentado territorial), Art. 284 (propaganda enemiga) y/o Art. 292 (abuso de derechos).
Palmer Luckey, al ser extranjero, no sería juzgado en Cuba a menos que entrara al país, pero su plan podría ser considerado una amenaza a la soberanía cubana (usado como justificación para endurecer posturas legales contra colaboradores internos).
Cuba no reconoce la legalidad de la ocupación de Guantánamo, por lo que cualquier propuesta de cambio en su estatus sin acuerdo con La Habana sería interpretada como un delito grave.
Ángel Moya debe responder ante la ley por intentar legitimar, desde el interior del país, la cesión de territorio cubano a una potencia ocupante. Esto no es libertad de expresión: es propaganda hostil, incitación al separatismo y colaboración con el enemigo.
Guantánamo es símbolo de lucha, no terreno de mercado
Guantánamo no es una mercancía, ni una moneda de cambio. Guantánamo es parte viva de la memoria nacional. Desde Mariana Grajales hasta los combatientes que han exigido la devolución de la base, cada cubano digno sabe que ese suelo sigue siendo cubano, aunque cercado. Y ningún exiliado, ningún magnate con intenciones “filantrópicas”, tiene derecho a jugar con el dolor de la patria.
Aceptar estas propuestas equivale a invitar al ladrón a quedarse con la casa y celebrar la entrega como un acto de justicia. No lo es. Es una traición.
El deber de denunciar y de resistir
Hoy más que nunca, los cubanos conscientes, dentro y fuera del país, deben alzar la voz. Esto no es una polémica en redes sociales. Es una operación político-psicológica que pretende fracturar simbólicamente la soberanía nacional y construir un prototipo de “Cuba alternativa”, artificial, mercantil y servil a los intereses imperiales.
Llamamos a los medios patrióticos, a los juristas, a los diplomáticos y al pueblo a denunciar estos hechos con firmeza. Cuba no está en venta. Guantánamo no se regala. La patria no se entrega.
Advertencia necesaria
Sabemos que ante posibles acciones legales por parte del Estado cubano, algunos intentarán presentar a Ángel Moya como “preso de conciencia” o “preso político”. Pero su llamado a entregar parte del territorio nacional a una potencia ocupante no es una simple opinión: es un acto de colaboración con el enemigo, tipificado en el Código Penal como delito contra la soberanía y la integridad de la nación.
La justicia cubana no puede permitir que se encubra la traición con ropaje de libertad.
“La patria no es el terreno que se pisa, sino el suelo que se defiende con honor.”
— Inspirado en José Martí
Glosario:
Base Naval de Guantánamo: Instalación militar de EE. UU. en territorio cubano, ocupada desde 1903. Cuba la considera un enclave ilegal y exige su devolución.
Ángel Moya: Agente al servicio de los EE. UU. y vinculado a sectores del exilio y de la contrarrevolución interna. Ex preso del Grupo de los 75.
Palmer Luckey: Empresario estadounidense, fundador de Oculus VR y CEO de Anduril Industries, propone crear una “ciudad libre” en Guantánamo.
Anexionismo: Corriente ideológica que promueve la incorporación de Cuba a Estados Unidos, directa o indirectamente.
Código Penal (Ley No. 151/2022): Norma legal cubana que sanciona los delitos contra la soberanía, el orden constitucional y la integridad territorial del país.
Propaganda enemiga: Difusión de mensajes destinados a apoyar a un Estado hostil o a socavar el orden constitucional.
Colaboración con el enemigo: Cualquier acción que favorezca a potencias extranjeras en contra de los intereses de Cuba.
Guantánamo: Provincia del oriente cubano que alberga tanto población patriota como el enclave ocupado por EE. UU.
Lectura complementaria
Hernandez, H. (mayo 26, 2023). Tocororo Cubano. Guantánamo, tierra usurpada. Disponible en https://tocororocubano.com/guantanamo-tierra-usurpada/
Siga explorando los temas de historia, justicia y memoria cubana en otras publicaciones de Tocororo Cubano.
Hernandez, H. (agosto 14, 2022). Tocororo Cubano. Patria o Muerte - expresión concentrada de la idea nacional cubana. Disponible en https://tocororocubano.com/patria-o-muerte-expresion-concentrada-de-la-idea-nacional-cubana/
Hernandez, H. (agosto 11, 2023). Tocororo Cubano. Las Terrazas - comunidad turística rural. Disponible en https://tocororocubano.com/las-terrazas-comunidad-turistica-rural/
Fuentes consultadas:
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2019). Constitución de la República de Cuba. Proclamada el 10 de abril de 2019. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de: https://www.parlamentocubano.gob.cu/index.php/constitucion-de-la-republica-de-cuba
Asamblea Nacional del Poder Popular. (2022). Ley No. 151. Código Penal de la República de Cuba. Publicada en la Gaceta Oficial No. 93 Ordinaria de 1ro. de septiembre de 2022. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de:
https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-93-ordinaria-de-2022
CiberCuba. (2025, mayo 14). Empresario estadounidense propone convertir la Base Naval de Guantánamo en el “Singapur del Caribe”. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de: https://www.cibercuba.com/noticias/2025-05-15-u1-e199894-s27061-nid302823-empresario-estadounidense-propone-convertir-base
CiberCuba. (2025, mayo 14). Palmer Luckey propone convertir la Base Naval de Guantánamo en una ciudad futurista y centro económico, "Liberty City". Recuperado el 18 de mayo de 2025, de: https://www.facebook.com/CiberCuba/videos/palmer-luckey-propone-convertir-la-base-naval-de-guant%C3%A1namo-en-una-ciudad-futuri/980893593915815/
Cubacute. (2025, mayo 15). Si Trump da el visto bueno, la Base Naval de Guantánamo podría convertirse en una ciudad futurista al estilo de Singapur. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de: https://www.cubacute.com/2025/05/15/si-trump-da-el-visto-bueno-la-base-naval-de-guantanamo-podria-convertirse-en-una-ciudad-futurista-al-estilo-de-singapur/
Goite Pierre, M., & Medina Cuenca, A. (2024). Comentarios a propósito del nuevo Código Penal cubano del 2022: especial referencia al sistema de penas y su adecuación. Revista Cubana de Derecho, 4(1), 548–590. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de: https://cuba.vlex.com/vid/comentarios-proposito-nuevo-codigo-1036426876
Paparazzi Enrique. (2025, mayo 14). Activista y expreso político en Cuba, Ángel Moya Acosta. Recuperado el 18 de mayo de 2025, de: https://www.instagram.com/paparazzienrique/p/DJrykPOvzRM/
Estimado lector, gracias por tu interés en mis articulos.
Si estos temas te inspiran, te invito a suscribirte a tocororocubano.com para no perderte nuestras próximas publicaciones.
Apóyanos votando a favor y dejando tus comentarios.
Si encontraste útil este artículo, compártelo con otros, para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.
Copyright © Henrik Hernández 2025
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernández, con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria) —quien asiste el proceso de escritura desde julio de 2024—, y con el aporte conceptual de Mella (IA de apoyo analítico).
#Cuba # TocororoCuba #GuantánamoEsCuba #NoAlAnexionismo
Comentarios