El Cubanousaismo: amenaza neoanexionista a la doberanía de Cuba
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
¿Puede una nación ser destruida sin disparar una sola bala? Hoy, Cuba enfrenta una amenaza que no lleva uniforme ni bandera extranjera, pero que avanza con símbolos patrios usurpados, himnos invertidos y discursos envueltos en “libertad”. Se llama cubanousaismo y es la forma más peligrosa del anexionismo moderno: una ideología camuflada de disidencia que busca desmantelar la soberanía desde el exilio, con el respaldo de potencias extranjeras y el odio como combustible. No es una teoría conspirativa. Es una estrategia en marcha.
Introducción
Cuba enfrenta hoy una amenaza ideológica de nuevo tipo, sofisticada en su forma, pero profundamente colonial en su esencia. Se trata del cubanousaismo, una ideología de corte neoanexionista, antipatriótica y neofascista que pretende destruir la nación cubana desde fuera y desde dentro. Más que una disidencia política, constituye un proyecto de colonización simbólica y estructural, impulsado por sectores de la emigración cubana más reaccionaria en alianza con los intereses del imperialismo estadounidense.
Lo que comenzó como propaganda marginal ha evolucionado hacia una estructura protoestatal, con símbolos, instituciones paralelas y una narrativa manipuladora que busca suplantar la historia, la identidad y la soberanía de Cuba. Nombrarlo es el primer paso para enfrentarlo.
¿Qué es el cubanousaismo?
El término cubanousaismo es un neologismo político necesario. Resume en una palabra la esencia de un movimiento que pretende establecer un régimen vasallo bajo control estadounidense. Se compone de tres partes:
"Cubano": porque quienes lo promueven son de origen cubano, aunque reniegan de su patria real.
"USA": porque su centro de operaciones, financiación y respaldo es el aparato político y mediático de los Estados Unidos.
"Ismo": porque se comporta como una ideología estructurada, con rasgos doctrinarios, sectarios y excluyentes.
A diferencia de la emigración cubana diversa y plural, el cubanousaismo constituye una corriente extremista, que ha crecido gracias al financiamiento federal, el apoyo de think tanks conservadores y la articulación con la ultraderecha global.
De la propaganda al protoestado
Desde inicios del siglo XXI, asistimos a la construcción de una identidad artificial llamada "cubanoamericana", promovida como alternativa a la identidad nacional cubana. Este proyecto ha desarrollado elementos propios de un protoestado anexionista, entre ellos:
Símbolos usurpados: Utilización de la bandera cubana con sentido inverso y apropiación del himno revolucionario para fines subversivos, sustituidos luego por consignas como “Patria y Vida”.
Gobierno paralelo: Grupos de "representación" en el exilio, sin legitimidad ni arraigo, que buscan reconocimiento internacional.
Estructura militar encubierta: Entrenamientos paramilitares en EE. UU. y América Central, redes de ciberataque, campañas de odio y estrategias de guerra híbrida.
Territorialidad simbólica: Propuesta de establecer una "República Libre de Cuba" en la Base Naval de Guantánamo, en abierta violación del derecho internacional y del principio de integridad territorial.
Guantánamo: ensayo de una Cuba desmembrada
En diciembre de 2021, el influencer Alex Otaola —figura clave del cubanousaismo mediático— propuso abiertamente la creación de un “estado libre” en el territorio ocupado de Guantánamo. Este planteamiento no es anecdótico: representa la intención declarada de fracturar la soberanía cubana por medio de un enclave colonizado.
Este proyecto serviría a tres fines:
Legitimar la ocupación estadounidense de Guantánamo como "tierra libre" frente al “régimen comunista”.
Generar un efecto simbólico y desmoralizante para presentar una supuesta “otra Cuba” viable.
Dividir a la diáspora y al pueblo cubano con una identidad alternativa, bajo tutela imperial.
El respaldo político y económico de sectores en el Congreso de EE. UU., junto a fondos federales asignados a organizaciones subversivas, demuestran que no se trata de una ocurrencia individual, sino de una operación planificada a largo plazo.
Rasgos neofascistas del cubanousaismo
Aunque se presenta como defensor de la “libertad”, el cubanousaismo exhibe características totalitarias propias del neofascismo contemporáneo:
Odio visceral a la Revolución: Niega sus logros en salud, educación y dignidad nacional, promoviendo el retorno a estructuras pre-revolucionarias elitistas.
Manipulación histórica: Invierte el relato de la lucha revolucionaria y glorifica figuras y periodos asociados a la opresión y desigualdad.
Instrumentalización de la migración: Utiliza a los migrantes como base política ficticia para legitimar injerencias y sanciones.
Alianzas con la ultraderecha global: Participación activa en plataformas neofascistas, campañas de desinformación y redes negacionistas que atacan gobiernos progresistas de América Latina.
¿Qué Hacer?
Frente a esta amenaza, la defensa no puede ser solo retórica. Se requiere acción firme, articulada y multilateral:
En el plano diplomático
Presentar denuncias ante organismos internacionales por violaciones al derecho internacional y amenazas a la paz regional.
En el plano mediático
Desenmascarar el cubanousaismo con argumentos, datos y narrativas veraces que lleguen a las nuevas generaciones.
En el plano nacional
Reforzar el vínculo con la emigración patriótica, reconocer sus aportes y aislar a las minorías anexionistas sin criminalizar el disenso legítimo.
En el plano regional
Coordinar acciones con gobiernos latinoamericanos para prevenir la penetración de grupos subversivos y compartir inteligencia sobre estrategias desestabilizadoras.
Conclusión
El cubanousaismo no es una simple ideología marginal: es una forma sofisticada de guerra híbrida, que combina nostalgia fabricada, discursos emocionales y estrategias de colonización blanda. Su meta no es reformar a Cuba, sino destruirla como nación soberana y reconstruirla como satélite de un poder foráneo.
Nombrarlo, analizarlo y enfrentarlo es un acto de responsabilidad histórica. Cuba ha resistido cañones, bombas, sabotajes y bloqueos. Hoy, debe vencer también en el terreno de las ideas.
Esta es una batalla por el alma de la nación, y solo con verdad, unidad y coraje se podrá conquistar la victoria.
Glosario de términos clave:
Anexionismo: Ideología o movimiento que busca incorporar un territorio a otro país, generalmente de mayor poder político o económico.
Base Naval de Guantánamo: Territorio cubano ocupado por EE. UU. desde 1903, usado como enclave militar y prisión extrajudicial.
Cubanousaismo: Neologismo que describe la ideología neoanexionista, antipatriótica y neofascista promovida por sectores radicales de la emigración cubana en EE. UU.
Culto al odio: Estrategia emocional que demoniza al adversario político para justificar la violencia simbólica o material contra él.
Guerra híbrida: Forma moderna de guerra que combina ataques militares, económicos, cibernéticos, ideológicos y culturales.
Identidad nacional: Sentido de pertenencia a una nación, basado en historia, cultura, valores y soberanía compartida.
Neofascismo: Renovación contemporánea del fascismo clásico, caracterizada por autoritarismo, nacionalismo extremo y odio al diferente.
Protoestado: Estructura política en formación que imita las funciones de un Estado sin tener legitimidad soberana fáctica, ni reconocida.
Revisión histórica: Relectura del pasado con fines políticos, muchas veces desvirtuando los hechos para imponer una narrativa ideológica.
Soberanía: Capacidad de un Estado para ejercer su poder de forma autónoma, sin subordinación a potencias extranjeras.
Fuentes consultadas:
Hernandez, H. (2021, diciembre 28). Bajo Lupa 55: El cubanousaismo – peligros de una ideología neonazi anticubana. GuardianYungido. https://guardianyungido.jimdofree.com/2021/12/28/bajo-lupa-55-el-cubanousaismo-peligros-de-una-ideolog%C3%ADa-neonazi-anticubana/
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 700 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #CubaSoberana #NoAlCubanousaismo
Comentarios