Drones para la vida: Cuba y el Caribe frente a los retos del futuro
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
En un mundo marcado por huracanes más intensos, mares que avanzan sobre la tierra y sequías que afectan la alimentación de nuestros pueblos, el Caribe se enfrenta a un reto común: proteger la vida y el bienestar de sus habitantes. En ese escenario, la innovación tecnológica no puede verse como un lujo, sino como una herramienta de supervivencia y solidaridad.
Cuba, fiel a su tradición humanista, ha demostrado que incluso bajo condiciones adversas puede apostar por soluciones creativas. La idea de desarrollar y emplear drones con fines exclusivamente civiles se enmarca en ese espíritu: poner la ciencia al servicio del ser humano, sin exclusiones y sin propósitos bélicos.
Estos sistemas aéreos no tripulados tienen un enorme potencial para salvar vidas y mejorar la calidad de vida en nuestra región. Imaginemos sus aplicaciones:
Prevención y respuesta a desastres naturales: vuelos de reconocimiento antes y después de un huracán para evaluar daños, localizar comunidades aisladas y guiar la ayuda de emergencia.
Protección del medio ambiente: monitoreo de arrecifes coralinos, control de la deforestación y vigilancia de derrames de hidrocarburos.
Seguridad alimentaria: apoyo a la agricultura de precisión para optimizar recursos hídricos, reducir plagas y aumentar rendimientos de cultivos esenciales.
Defensa civil y salud pública: entrega de medicamentos a comunidades incomunicadas, transporte de muestras médicas y evaluación de brotes epidémicos en áreas rurales.
El principio del Caribe como Zona de Paz, proclamado en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es el marco perfecto para esta iniciativa. Se trata de unir a las naciones caribeñas en torno a un proyecto de cooperación tecnológica que no genera divisiones, sino que fortalece la integración. Drones concebidos en Cuba podrían ponerse al servicio de Haití tras un terremoto, de Jamaica tras un huracán, o de cualquier país del área que enfrente una emergencia climática.
Este programa no es solo una apuesta por la tecnología, sino una declaración de principios: la ciencia cubana no se pone al servicio de la destrucción, sino de la vida. Con ello, Cuba reafirma su vocación de paz y solidaridad, demostrando que, aun en medio de dificultades económicas, la isla mantiene su brújula moral intacta.
En tiempos donde el egoísmo y la competencia parecen dominar la escena internacional, el Caribe puede dar un ejemplo diferente: la cooperación regional en torno a la innovación para la vida. Los drones, concebidos con fines humanitarios y medioambientales, son una herramienta más para garantizar que nuestros pueblos puedan enfrentar juntos los retos del cambio climático y construir un futuro digno.
Epílogo
El autor de este artículo considera que ha llegado el momento de transformar las ideas en un proyecto concreto. Por ello, sugiere que las autoridades cubanas elaboren y presenten ante las naciones del Caribe un documento político-programático que articule esta iniciativa en torno a la innovación tecnológica con fines humanitarios. Dicho documento debería enmarcarse en el principio del Caribe como Zona de Paz, proponiendo la creación de un programa regional de drones civiles destinados a fortalecer la resiliencia climática, la seguridad alimentaria y la cooperación solidaria entre nuestros pueblos.
Glosario de términos clave:
Drones (UAV, Vehículos Aéreos No Tripulados): Aeronaves que vuelan sin tripulación humana a bordo, operadas de forma remota o autónoma.
Agricultura de precisión: Conjunto de técnicas que utilizan datos y tecnologías (como drones y sensores) para optimizar recursos y mejorar la productividad agrícola.
Zona de Paz del Caribe: Principio acordado por la CELAC en 2014 que establece el compromiso de los países de la región con la paz, la cooperación y la resolución pacífica de conflictos.
Resiliencia climática: Capacidad de comunidades y ecosistemas de resistir, adaptarse y recuperarse frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Defensa civil: Conjunto de acciones organizadas para proteger a la población ante desastres naturales o emergencias.
Fuentes consultadas:
Directorio Cubano. (2025, 10 de agosto). Gobierno cubano lanza plan con drones para “aumentar cosechas y frenar escasez”. DIRECTORIO CUBANO. Recuperado de https://www.directoriocubano.info/panorama/gobierno-cubano-lanza-plan-con-drones-para-aumentar-cosechas-y-frenar-escasez/
Yahoo Noticias (Agencia). (8 de agosto de 2025). Hambre de tecnología: Cuba quiere usar drones para la agricultura. Yahoo Noticias. Recuperado de https://es-us.noticias.yahoo.com/hambre-tecnolog%C3%ADa-cuba-usar-drones-195242663.html
El Nuevo Herald. (8 de agosto de 2025). Cuba recurre a drones y tecnología satelital en plena crisis. El Nuevo Herald. Recuperado de https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article311636699.html
Vanguardia. (fecha no especificada). Agricultura con robots made in Cuba. Vanguardia. Recuperado de https://www.vanguardia.cu/villa-clara/6716-agricultura-con-robots-made-in-cuba
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #HenrikHernandez #Drones #Caribe
Comentarios