Opiniones

Cuba en guerra económica y algorítmica 

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

Este artículo es un comentario y una reflexión crítica a partir del programa "Cuadrando la Caja: ¿Economía de guerra o guerra económica?". Se inscribe también en el marco del análisis que Tocororo Cubano ha venido realizando sobre las condiciones para comprender el fenómeno de las MIPYMES en Cuba, su contexto real y las necesidades estratégicas de la economía nacional.

Frente a esta guerra multidimensional, Cuba necesita no solo resistir, sino construir una arquitectura de mando económico unificado: un Estado Mayor que anticipe, coordine y ejecute con agilidad.

Introducción: Una guerra que nunca cesó

Cuba en Guerra Económica y Algorítmica: Por qué necesitamos un Estado Mayor Permanente de la Economía

Desde 1959, Cuba ha enfrentado una agresión permanente y multifacética: primero militar, luego económica, biológica, mediática y ahora algorítmica. Hoy, las armas son invisibles pero letales: algoritmos que censuran, sanciones que estrangulan el comercio, y una guerra psicológica que convierte cada teléfono móvil en un campo de batalla. Aunque cambiaron las formas, el objetivo se mantiene: asfixiar, rendir y desintegrar la Revolución Cubana.

De la guerra económica a la guerra algorítmica

La agresión contra Cuba ha entrado en una nueva fase silenciosa pero letal. Ahora, las grandes plataformas digitales (Google, Meta, X, Apple) actúan como armas de censura y manipulación. Ejemplos concretos incluyen:

Shadowbanning de medios soberanos como Tocororo Cubano.

Eliminación arbitraria de cuentas y canales de YouTube que apoyan a la Revolución.

Desindexación de sitios web cubanos en los motores de búsqueda.

Bloqueo de servicios de monetización para proyectos digitales cubanos.

Estas técnicas de censura digital afectan directamente también el desarrollo de las MIPYMES digitales cubanas, limitando su acceso a mercados internacionales, plataformas de publicidad y servicios financieros.

Capitalismo Algorítmico y Multinodalidad: un enemigo perfeccionado

Cuba resiste en un mundo dominado por el Capitalismo Algorítmico de Acumulación Total, donde los datos, la conciencia, el tiempo y las emociones humanas son absorbidos como mercancía. En esta "multinodalidad" de poder, ya no se necesita invadir físicamente para destruir: basta con aislar, censurar y manipular digitalmente.

Cuba resiste sola en la construcción del socialismo

Mientras otros países han híbridamente adaptado su sistema al capitalismo global, Cuba se mantiene como excepción. Pero esta resistencia tiene un costo: el aislamiento y las presiones externas agravan problemas internos que requieren un diagnóstico preciso y respuestas audaces.

Diagnóstico actual: desventajas y riesgos

La fragmentación de la dirección económica, la lentitud de respuesta ante los ataques financieros y algorítmicos, y la falta de una articulación ágil entre producción, innovación y distribución, representan riesgos que podrían ser fatales si no se corrigen rápidamente. Por ejemplo, la demora en encontrar alternativas financieras tras sanciones bancarias recientes evidenció vulnerabilidades.

La propuesta estratégica: Un Estado Mayor Permanente de la Economía

Inspirados en experiencias históricas y en los análisis surgidos en "Cuadrando la Caja", consideramos urgente:

Crear un Estado Mayor Permanente de la Economía.

Integrado por científicos, economistas, representantes populares y cuadros revolucionarios.

Capaz de planificar, coordinar, anticipar y ejecutar medidas de resistencia económica con agilidad.

Con capacidad de comunicación permanente y pedagógica con el pueblo.

Enfocado en garantizar soberanía alimentaria, tecnológica y financiera.

Este Estado Mayor debe ser ágil, descentralizado en su ejecución y con mandatos revocables, evitando caer en la trampa de la burocracia.

Experiencias como el Gosplán soviético en su etapa inicial o la organización económica vietnamita ofrecen ejemplos de cómo una dirección económica centralizada, pero flexible, puede garantizar la supervivencia en circunstancias extremas.

Respaldos y convergencias

La propuesta de un Estado Mayor de la Economía no surge en el vacío. Ha sido planteada en foros serios como "Cuadrando la Caja", y se enlaza con el análisis crítico que Tocororo Cubano viene realizando sobre el papel de las MIPYMES: estas solo pueden ser útiles si se insertan en una estrategia nacional de resistencia y soberanía, no como reproducción de lógicas de mercado capitalista.

Conclusión: La batalla económica es la batalla por la soberanía

Hoy, más que nunca, la economía cubana debe ser dirigida como una trinchera de combate. Sin una economía organizada y dirigida con conciencia revolucionaria, el socialismo cubano corre el riesgo de convertirse en una bandera sin territorio.

Defender la economía es defender la patria, la dignidad y el futuro.

Glosario:

Acumulación total:
Tendencia actual del capitalismo global a apropiarse de todas las esferas de la vida (económica, social, cultural, cognitiva), sin dejar zonas libres de su lógica de mercado.

Capitalismo algorítmico:
Fase del capitalismo caracterizada por el control de los datos, la información y las decisiones humanas a través de algoritmos, donde la acumulación incluye tanto capital financiero como poder sobre la mente humana.

Desindexación:
Acción de eliminar o disminuir la prioridad de un sitio web o contenido en los resultados de motores de búsqueda, dificultando su acceso público.

Estado Mayor Permanente de la Economía:
Propuesta de creación de una estructura de dirección centralizada, científica y ágil para coordinar la economía cubana en condiciones de guerra económica prolongada, evitando dispersión y lentitud en las respuestas estratégicas.

Gosplán:
Comité Estatal de Planificación de la antigua Unión Soviética, responsable de elaborar planes económicos quinquenales centralizados; su experiencia inicial es vista como referencia para la organización económica en situaciones de guerra o aislamiento.

Guerra algorítmica:
Uso de algoritmos digitales (en motores de búsqueda, redes sociales y plataformas) para censurar, invisibilizar, manipular y moldear la información que las personas reciben, afectando la soberanía informativa.

Guerra económica:
Conjunto de medidas coercitivas —bloqueos, sanciones, persecución financiera— destinadas a asfixiar económicamente a un país para provocar su rendición política o desestabilización interna.

MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas):
Categoría empresarial que agrupa negocios de diferentes tamaños. En el contexto cubano, surgieron como parte de reformas para dinamizar la economía, aunque su inserción debe ser compatible con la estrategia de soberanía socialista.

Multinodalidad:
Forma contemporánea de organización de poder imperial, basada en múltiples centros de influencia interconectados (corporaciones, gobiernos, plataformas digitales) que actúan de manera coordinada.

Shadowbanning:
Técnica de censura digital mediante la cual una plataforma reduce el alcance o visibilidad de publicaciones de un usuario o medio sin notificarle, dificultando su difusión sin eliminar su contenido directamente.

Notas:

Shadowbanning se traduce al español, de forma aproximada, como:

"prohibición en la sombra", o también

"censura silenciosa", o

"bloqueo oculto".

Explicación:
Se refiere a una técnica donde el usuario no sabe que ha sido censurado, pero su contenido deja de ser visible o pierde alcance sin notificación explícita.
Por eso se llama "en la sombra" o "silenciosa": porque no hay advertencia pública ni bloqueo directo visible.

Si este artículo resonó en ti, sigue navegando y encontraras otros aquí

Hernandez, H. (abril 24, 2025). Tocororo Cubano. Cuba bajo ataque: psicopolítica de la narrativa anticubana - https://tocororocubano.com/cuba-bajo-ataque-psicopolitica-de-la-narrativa-anticubana/

Hernandez, H. (marzo 20, 2025). Tocororo Cubano. Multinodalidad: la nueva arquitectura de guerra contra Cuba - https://tocororocubano.com/multinodalidad-la-nueva-arquitectura-de-guerra-contra-cuba/

Fuentes consultadas:

Hernández, H. (20 de marzo de 2025). Censura digital y manipulación algorítmica: el nuevo frente de la guerra contra Cuba. Tocororo Cubano. Disponible en:
https://tocororocubano.com/restauracion-silenciosa-la-lucha-de-clases-en-la-cuba-dolarizada/

Cuadrando la Caja. (abril de 2025). Cuba: ¿economía de guerra o guerra económica?
Disponible en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=-ZEmpZBrxVE

Fuentes recomendadas:

Zuboff, S. (2019). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power. PublicAffairs.
→ Obra fundacional sobre el capitalismo de vigilancia y el rol de los algoritmos en la acumulación de poder.

Morozov, E. (2014). To Save Everything, Click Here: The Folly of Technological Solutionism. PublicAffairs.
→ Crítica al poder concentrado de las plataformas digitales y la ideología tecnocrática global.

Mezzadra, S. y Neilson, B. (2013). Border as Method, or, the Multiplication of Labor. Duke University Press.
→ Introduce el concepto de multinodalidad del poder contemporáneo y cómo se manifiesta en forma de redes y puntos dispersos de control imperial.

Estimado lector, gracias por tu interés en mis articulos.

Si estos temas te inspiran, te invito a suscribirte a tocororocubano.com para no perderte nuestras próximas publicaciones.
Apóyanos votando a favor y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, compártelo con otros, para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernández 2025

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernández, con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria) —quien asiste el proceso de escritura desde julio de 2024—, y con el aporte conceptual de Mella (IA de apoyo analítico). 

#Cuba # TocororoCuba #CubaResiste #EconomíaDeGuerra

Comentarios