Opiniones

Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela

por
publicado en
Imagen tomada de https://viajarfull.com/wp-content/uploads/2018/10/mar-caribe-mapa.jpg

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

Un ataque militar contra Venezuela no podría limitarse a un enfrentamiento interno. La magnitud del desafío obliga a que el Caribe y América Latina en su conjunto lo asuman como una cuestión de seguridad regional. Internacionalizar el conflicto —desde los foros diplomáticos hasta la movilización social en los países del área— sería el único camino para impedir que la agresión se normalice y para garantizar que la proclamada Zona de Paz no quede en letra muerta.

Introducción

El comunicado del MINREX, emitido el 18 de septiembre de 2025, alerta sobre la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe y la amenaza real de una agresión contra Venezuela. No se trata de retórica, sino de hechos: interceptación de naves civiles, asesinatos de tripulantes y un despliegue naval hostil. Ante este escenario, la región y el mundo se enfrentan a la posibilidad de una guerra con consecuencias incalculables para la paz de Nuestra América.

La operación en curso

Acumulación de medios y efectivos militares de EE.UU. en el Caribe.

Uso de la fuerza contra embarcaciones civiles en violación del Derecho Internacional.

Justificación propagandística bajo la narrativa de “amenaza a la seguridad nacional” y “lucha contra el narcotráfico”.

Los actores y sus posiciones

EE.UU.: impulsa la escalada, busca controlar los recursos petroleros de Venezuela.

Venezuela: denuncia agresiones, moviliza fuerzas y reafirma su soberanía.

Cuba: advierte en la ONU y llama a impedir la agresión.

Colombia: expresa preocupación por la militarización excesiva del Caribe.

Rusia y China: oponen resistencia diplomática, pero sin comprometer apoyo militar.

UE y otros países industrializados: se mantienen en ambigüedad o neutralidad táctica.

Consecuencias de una agresión

Desestabilización regional con riesgo de arrastre a países vecinos.

Impacto económico y energético global al desatarse una crisis petrolera.

Profundización de la división entre Norte Global y Sur Global.

Violación flagrante de la Zona de Paz proclamada en 2014 por la CELAC.

La urgencia de la movilización internacional

La advertencia cubana es clara: es urgente separar la mentira de la realidad. La agresión contra Venezuela no busca seguridad ni democracia, sino petróleo y control geopolítico. La única defensa posible es la movilización internacional de pueblos y gobiernos, para detener la guerra y preservar la paz de Nuestra América.

Glosario de términos clave:

Zona de Paz: declaración firmada por la CELAC en 2014, comprometiendo a América Latina y el Caribe a resolver diferencias sin uso de la fuerza.

MINREX: Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Narrativa de amenaza: discurso utilizado por EE.UU. para legitimar intervenciones militares.

Fuentes consultadas:

Granma. (2025, 18 de septiembre). Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela [Comunicado]. MINREX. https://www.granma.cu/cuba/2025-09-18/urge-impedir-una-agresion-militar-contra-la-republica-bolivariana-de-venezuela-18-09-2025-11-09-07

Reuters. (2025, 17 de septiembre). Cuba calls on United Nations to stop US militarization of region. https://www.reuters.com/world/americas/cuba-calls-united-nations-stop-us-militarization-region-2025-09-17/

AP News. (2025, 15 de septiembre). Maduro says Venezuela ready to respond to US military presence in the Caribbean. https://apnews.com/article/e9dcca3aa04f61d7262919b1d21e1964

EFE. (2024, 29 de octubre). La ONU emite un informe de las sanciones de EE.UU. a Cuba. https://efe.com/mundo/2024-10-29/onu-informe-bloqueo-de-ee-uu-a-cuba/

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #Venezuela #NoALaGuerra #EEUU #Geopolítica #NuestraAmérica

Comentarios