Tesoros escultóricos de Cuba: tres lugares únicos en el mundo
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Introducción
Cuba, además de su riqueza histórica y natural, alberga tres espacios culturales y turísticos singulares que combinan arte, historia y naturaleza. El Zoológico de Piedra en Guantánamo, el Parque Nacional de la Prehistoria en Viñales y el Valle de la Prehistoria en Baconao son testimonio del ingenio humano y de la capacidad de transformar el paisaje en verdaderas obras de arte al aire libre.
Zoológico de Piedra: Naturaleza y Arte Tallado en Roca
Ubicado en la Finca San Lorenzo, en Yateras, Guantánamo, este impresionante zoológico esculpido en piedra es único en el mundo. Fundado el 21 de diciembre de 1977 por el escultor autodidacta Ángel Íñigo Blanco, el parque cuenta con más de 400 esculturas de animales de diferentes partes del mundo, desde leones y elefantes hasta cocodrilos y bisontes.
Las figuras, talladas directamente en las rocas del paisaje natural, recrean escenas de caza, ataques de depredadores y la convivencia entre especies. Este sitio, declarado Patrimonio Cultural de Cuba en 1985, es una muestra excepcional de arte ambiental y una atracción imperdible para quienes visitan Guantánamo.
Parque Nacional de la Prehistoria: El Gran Mural de Viñales
Ubicado en el majestuoso Valle de Viñales, en Pinar del Río, el Parque Nacional de la Prehistoria es famoso por su gigantesco Mural de la Prehistoria, pintado sobre la superficie de un mogote.
Diseñado por el muralista Leovigildo González Morillo en la década de 1960, esta monumental pintura de 120 metros de altura por 160 metros de ancho representa la evolución de la vida en la Tierra, desde organismos primitivos hasta los primeros seres humanos. El mural es un tributo al desarrollo biológico y una atracción icónica en una región declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
Viñales es un destino turístico de gran importancia en Cuba, y este mural es una de sus postales más representativas, atrayendo a visitantes nacionales y extranjeros que buscan conocer la riqueza natural y cultural de la zona.
Valle de la Prehistoria: un viaje al pasado en Baconao
Dentro del Parque Baconao, en Santiago de Cuba, se encuentra el Valle de la Prehistoria, un parque temático que transporta a los visitantes a la era de los dinosaurios y los primeros humanos. Inaugurado en la década de 1980, el valle alberga más de 200 esculturas a tamaño real de dinosaurios, mamuts, tigres dientes de sable y figuras humanas primitivas, todas elaboradas en ferrocemento.
El parque está diseñado para representar distintas épocas geológicas, con escenas de caza y convivencia entre especies extintas. La pieza más icónica del valle es una enorme escultura de un hombre de Cromañón de 12 metros de altura, que domina el paisaje.
Este sitio, ubicado en una región declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1987, ha enfrentado desafíos debido a las limitaciones económicas impuestas por el bloqueo a Cuba, lo que ha dificultado su mantenimiento. Sin embargo, sigue siendo un atractivo cultural y educativo de gran valor.
Cuba: arte, historia y naturaleza
Estos tres espacios demuestran el compromiso de Cuba con la preservación de su identidad cultural y la creación de entornos que combinan arte, historia y naturaleza. Ya sea admirando esculturas talladas en piedra en Guantánamo, contemplando la evolución de la vida en el Mural de Viñales o recorriendo un mundo jurásico en Baconao, estos sitios ofrecen experiencias únicas a los viajeros.
El Zoológico de Piedra, el Parque Nacional de la Prehistoria y el Valle de la Prehistoria son tres joyas culturales que enriquecen el patrimonio cubano y refuerzan el atractivo turístico del país, invitando a locales y foráneos a descubrir su historia esculpida en piedra, pintura y cemento.
Fuentes consultadas:
- Atlas Obscura. (s.f.). Parque Prehistórico. Atlas Obscura. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://www.atlasobscura.com/places/parque-prehistorico
- Lonely Planet. (s.f.). Mural de la Prehistoria. Lonely Planet. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://www.lonelyplanet.com/cuba/parque-nacional-vinales/attractions/mural-de-la-prehistoria/a/poi-sig/1117162/1315040
- Hernandez, H. (2024, noviembre 2024). Valle de la Prehistoria: resiliencia cultural cubana frente al Bloqueo. Recuperado 11 de febrero de 2025, de https://tocororocubano.com/valle-de-la-prehistoria-resiliencia-cultural-cubana-frente-al-bloqueo/
- SPACES Archives. (s.f.). Ángel Íñigo Blanco & Ángel Íñigo Pérez: Zoológico de Piedra (The Stone Zoo). Spaces Archives. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://spacesarchives.org/explore/search-the-online-collection/angel-iigo-blanco-de-anaya-1935-2014-and-angel-iigo-perez-zoologico-de-piedra-the-stone-zoo
- Visitar Cuba. (s.f.). Zoológico de Piedra, Guantánamo. Visitar Cuba. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://www.visitarcuba.org/zoologico-de-piedras-guantanamo
- Visitar Cuba. (s.f.). Mural de la Prehistoria, Viñales. Visitar Cuba. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://www.visitarcuba.org/mural-prehistoria-vinales
- YouTube. (2024, 5 de febrero). Valle de la Prehistoria, Santiago de Cuba [Video]. YouTube. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=9IOlb2yf-WA
***
Copyright © Henrik Hernandez 2025
La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.
#cuba #tocororocubano #arte #naturaleza
Comentarios