Naturaleza

Anurogryllus celerinictus: el enigmático grillo de cola corta en Cuba

por
publicado en
https://bugguide.net/node/view/1561016

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros! 

Introducción

El Anurogryllus celerinictus, conocido como el grillo de cola corta de las Indias, es una especie de la familia Gryllidae que ha despertado un gran interés tanto en la comunidad científica como en el público general. Aunque su distribución se concentra principalmente en el Caribe, incluyendo Jamaica y Gran Caimán, estudios recientes han confirmado su presencia en Cuba, lo que amplía su rango geográfico conocido.

Morfología y características físicas

Este grillo se distingue por su robustez y tamaño mediano. Presenta patas traseras fuertes que le permiten realizar saltos precisos y efectivos. Su coloración marrón le proporciona una excelente capacidad de camuflaje en su entorno natural. Una de sus principales peculiaridades es su ovipositor reducido o vestigial en las hembras, lo que le da el nombre de "grillo de cola corta".

Hábitat y distribución

El Anurogryllus celerinictus prefiere habitar en zonas abiertas y alteradas, como praderas y campos, donde puede emitir su distintivo canto nocturno. Su presencia en Cuba ha sido confirmada a través de estudios recientes, consolidando la isla como parte de su distribución natural. También se ha encontrado en el sur de Florida, específicamente en los Cayos de Florida y el condado de Miami-Dade.

Reproducción y ciclo de vida

Como otros grillos, los machos de Anurogryllus celerinictus utilizan su canto para atraer a las hembras. Este sonido, que consiste en una serie rápida de pulsos, ha sido objeto de estudios debido a su intensidad y frecuencia. Las hembras depositan sus huevos en el suelo, y las ninfas emergen tras un periodo de incubación, atravesando varias mudas hasta alcanzar la madurez. Aunque no hay datos exactos sobre su longevidad, se estima que su ciclo de vida es similar al de otros grillos, con una duración de varios meses.

Enemigos naturales y conservación

El Anurogryllus celerinictus es presa de diversos depredadores, incluyendo aves insectívoras, pequeños mamíferos, reptiles, anfibios y arañas. También pueden ser atacados por parásitos, como ciertos tipos de avispas y moscas que depositan sus huevos en ellos. A pesar de estas amenazas naturales, esta especie no se encuentra en peligro de extinción, ya que mantiene poblaciones estables en su hábitat.

Un sonido envuelto en controversia

En 2016, el Anurogryllus celerinictus se hizo famoso involuntariamente cuando el sonido de su canto fue confundido con supuestos "ataques sónicos" a diplomáticos estadounidenses en La Habana. Investigaciones de la Universidad de California en Berkeley determinaron que las grabaciones de estos ruidos coincidían espectralmente con el canto de este grillo, desmintiendo así teorías sobre armas de sonido o ataques dirigidos.

Importancia ecológica

Este grillo desempeña un papel crucial en el ecosistema, contribuyendo a la descomposición de materia orgánica y sirviendo como fuente de alimento para numerosos depredadores. Su presencia en Cuba amplía la diversidad de ortópteros de la isla y refuerza la importancia de conservar los hábitats naturales.

Conclusión

El Anurogryllus celerinictus es una especie fascinante, tanto por su singular morfología como por su peculiar canto. Su presencia en Cuba no solo es un recordatorio de la riqueza biológica de la isla, sino también una muestra de cómo la ciencia puede desmentir mitos a través de la investigación. Estudiar y conservar especies como esta nos permite comprender mejor el equilibrio natural de los ecosistemas caribeños.

Notas:

Familia Gryllidae - contiene las subfamilias y géneros que los entomólogos ahora denominan verdaderos grillos.

Ovipositor (ovopositor u oviscapto) - órgano usado por las hembras de muchos insectos para depositar huevos.

Fuentes consultadas: 

  • Stubbs, A. L., & Montealegre-Z, F. (2019). Recording of 'sonic attacks' on U.S. diplomats in Cuba spectrally matches the echoing call of a Caribbean cricket. bioRxiv. Recuperado 1 de febrero de 2025, de https://doi.org/10.1101/510834
  • Yong, S. (2019). The fast-calling short-tailed cricket Anurogryllus celerinictus Walker, 1973 (Orthoptera: Gryllidae) occurs in Cuba, Greater Antilles. Ecologica Montenegrina, 20, 163–167. Recuperado 1 de febrero de 2025, de https://doi.org/10.37828/em.2019.20.13
  • Walker, T. J. (1973). Systematics and acoustic behavior of U.S. and Caribbean short-tailed crickets (Orthoptera: Gryllidae: Anurogryllus). Annals of the Entomological Society of America, 66(6), 1269–1277. Recuperado 1 de febrero de 2025, de https://doi.org/10.1093/aesa/66.6.1269
  • University of Florida. (n.d.). Indies short-tailed cricket (Anurogryllus celerinictus). Singing Insects of North America. Recuperado 1 de febrero de 2025, de https://orthsoc.org/sina/492a.htm
  • University of California - Berkeley. (2019, January 10). Recorded sounds that plagued U.S. diplomats in Cuba just crickets hard at work. Berkeley News. Recuperado 1 de febrero de 2025, de https://news.berkeley.edu/2019/01/10/recorded-sounds-that-plagued-u-s-diplomats-in-cuba-just-crickets-hard-at-work/

***

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo. Si estás interesado en estos temas, por favor, suscríbete al tocororocubano.com, para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#cuba #tocororocubano #grillo

Comentarios