“Verdades sobre Cuba”: espacio de solidaridad, reflexión y debate en Uppsala

por
publicado en
Cortesía de Adrian Suares.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

 

Leer versión en sueco aquí. https://drive.google.com/file/d/1PRYUwZHP-N-v1JgCKB3jYRBJ3WrIEo9n/view?usp=sharing

Uppsala, 17 de mayo de 2025 — En la ciudad sueca de Uppsala se celebró este sábado el conversatorio “Verdades sobre Cuba”, una jornada dedicada a desmontar mitos y ofrecer una mirada crítica y solidaria sobre la realidad de la nación caribeña. La actividad fue organizada de forma conjunta por Resolver – Red de Solidaridad con la Venezuela Revolucionaria, AMOAR (Asociación de Migrantes Organizados por América Latina en Resistencia), Tocororo Cubano y la sección local de la Asociación Sueco-Cubana. Destacó en la organización la participación del reconocido activista José “Cheo” Sánchez, aunque no intervino durante el desarrollo del conversatorio.

El evento contó incluyendo con personas que viajaron desde otras ciudades del país, entre ellas un participante proveniente de Sundsvall, en el norte de Suecia. La diversidad de orígenes y perspectivas enriqueció una jornada que combinó análisis político, historia y actualidad.

La presentación central estuvo a cargo de Henrik Hernandez, editor de Tocororo Cubano, quien expuso de manera clara y documentada los principales logros, desafíos y mecanismos de resistencia de la Revolución Cubana frente al prolongado bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, no sin antes haber realizado un recuento histórico sobre el surgimiento de la nación cubana.

Tras la exposición se abrió una sesión de preguntas e intercambio con el público. Hubo muestras de apoyo y respeto hacia el proceso cubano, pero también surgieron cuestionamientos críticos al sistema político de la Isla, con términos como “dictadura”, “democracia” y “unipartidismo”. Estas intervenciones generaron un intenso debate, en el cual Hernandez respondió con contundencia, reafirmando la soberanía de Cuba y su derecho a definir su propio camino político sin injerencias externas. Señaló que muchos de los ataques contra el modelo cubano provienen de una narrativa colonial que no tolera la independencia real de los pueblos. Esta idea fue respaldada con vehemencia por Verónica, una de las participantes.

Uno de los intercambios más destacados se produjo con un participante identificado como Thomas, quien sostuvo en la actividad y fuera de la misma, que Cuba debía “capitular” ante Estados Unidos por ser un país pequeño y sin recursos frente a una potencia mundial. Varios asistentes, como Christina Vaple de la Asociación Sueco-Cubana, Óscar —quien había viajado desde Sundsvall— y Adrián Suárez de Cubanos por Cuba, confrontaron con firmeza las ideas de Thomas. Vaple cuestionó la legitimidad de los ataques al sistema político cubano, mientras que Óscar señaló que Suecia se incorporó a la OTAN sin un referendo popular, lo cual debilita el argumento occidental sobre la “superioridad democrática”. Suárez, por su parte, criticó las comparaciones con países como China o Vietnam, recordando que ninguno de ellos enfrenta un bloqueo total como el que sufre Cuba.

El debate entre Hernandez y Thomas no concluyó en el salón. Continuó incluso fuera del local, luego del cierre formal del conversatorio. Thomas insistió en que Cuba no podía aspirar a ser independiente por su condición insular, y su cercanía geográfica a una potencia hegemónica. Hernández rechazó con firmeza esa postura, afirmando que “las verdaderas dictaduras son aquellas que se arrodillan ante el imperialismo”, y defendió que la soberanía no depende de la geografía, sino de la dignidad y la voluntad colectiva de un pueblo. El diálogo alcanzó su punto culminante cuando Thomas preguntó si Bielorrusia era una dictadura, a lo que Hernández respondió sin titubeos: “No, y si lo es, entonces Suecia lo es.”

El conversatorio concluyó en un ambiente de respeto, claridad ideológica y firmeza solidaria, con expresiones de apoyo a la Revolución Cubana y al derecho de los pueblos a defender su soberanía frente a cualquier forma de dominación. La jornada dejó en claro que la lucha por Cuba también se libra en el terreno de las ideas, y que incluso en tierras tan lejanas como Suecia, aún late el compromiso con la verdad, la dignidad y la resistencia.

Estimado lector, gracias por tu interés en mis articulos.

Si estos temas te inspiran, te invito a suscribirte a tocororocubano.com para no perderte nuestras próximas publicaciones.
Apóyanos votando a favor y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, compártelo con otros, para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria) —quien asiste el proceso de escritura desde julio de 2024—, y con el aporte conceptual de Mella (IA de apoyo analítico). 

#Cuba # TocororoCuba #VerdadesSobreCuba #SolidaridadConCuba

 

Comentarios