Rosa María y la Dictadura de Coco: crónica desde el Imperio
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
Washington D.C., capital del “mundo libre”, sede del Starbucks más grande del planeta y epicentro de las sanciones humanitarias, recibió a Rosa María Payá, comisionada de la CIDH y oradora estrella de la Cumbre de las Naciones Cautivas (no confundir con The Avengers: Dictatorship Edition).
Allí soltó su frase del día:
“Para salir de la crisis hay que salir de la dictadura.”
¡Aplausos enlatados! ¡Música de fondo con violines CNN!
Lo que no dijo, y jamás dirá, es que la dictadura más feroz y persistente no está en La Habana, sino justo donde ella estaba hablando: en Washington, capital de las guerras preventivas, del embargo eterno y de la democracia con drones.
Radio Martí, ese canal que aún cree que Cuba usa disquetes y ve a Fidel detrás de cada apagón, recogió sus declaraciones como si fueran un parte meteorológico: “vientos de cambio desde el norte, con lluvias de sanciones”.
Rosa aseguró que “el régimen está más vulnerable que nunca… por eso es más peligroso”. Algo así como decir que un árbol seco te puede caer encima aunque no tenga hojas. ¿Lógica? No importa, ¡suena bien en inglés!
Su plan mágico incluye:
Más sanciones (porque si no tienes pan, pues tampoco tendrás luz).
Cierre del espacio aéreo (¡prohibido volar por pensar diferente!).
Congelar fondos (pero solo los de Cuba, no los de Pinochet’s Friends).
Y, por supuesto, que las democracias occidentales “hagan algo”, aunque eso signifique repetir Irak versión caribeña.
Pero en medio de toda esa pasión libertadora, ni una palabra sobre el bloqueo. El elefante imperial en la sala fue convenientemente ignorado mientras ella hablaba con total libertad… gracias a un micrófono financiado por el Departamento de Estado.
¿Quién es la dictadura, Rosa?
¿La que impone 243 sanciones nuevas desde la Casa Blanca?
¿La que decide qué país puede importar jeringuillas o software?
¿O la que sobrevive 65 años a una guerra no declarada?
Final de la función:
Mientras Rosa pide más sanciones, el pueblo en Cuba siente más hambre. Mientras agradece las restricciones del 11J, los hospitales siguen sin acceso a insumos. Mientras acusa a La Habana de dictadura, nunca denuncia a Washington por sabotear los derechos humanos de 11 millones de cubanos.
Y así, con voz firme y cejas ensayadas, Rosa concluyó:
“Este es el momento”.
Sí, Rosa. Es el momento de mirarse en el espejo… y ver si la dictadura no está reflejada detrás del logo de la Fundación de las Víctimas del Comunismo.
Fuentes consultadas:
CubaNet. (2025, julio 16). Rosa María Payá: “Los cubanos sabemos que para salir de la crisis hay que salir de la dictadura”. https://www.cubanet.org/rosa-maria-paya-los-cubanos-sabemos-que-para-salir-de-la-crisis-hay-que-salir-de-la-dictadura/
Nota del autor: El presente artículo responde críticamente a una publicación difundida en medios de orientación anticubana, utilizada aquí con fines de análisis político y educativo. Tocororo Cubano no comparte ni respalda el enfoque ideológico del medio citado.
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #HumorPolítico #DictaduraMadeInUSA
Comentarios