Sociedad

Enfriamiento natural sin electricidad: cómo refrescar tu hogar con botellas recicladas

por
publicado en
Imagen creada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

***

Por Henrik Hernandez

En tiempos donde la energía es cada vez más escasa y costosa, apostar por lo simple, lo útil y lo sostenible es un acto de inteligencia y dignidad.

"Cuando el pueblo inventa, la soberanía respira."

Introducción

En un país como Cuba, donde el calor puede ser intenso y el acceso a sistemas de climatización modernos es limitado por razones económicas y energéticas, buscar soluciones creativas y sostenibles se vuelve una necesidad. Una de esas soluciones, tan simple como efectiva, es el sistema de enfriamiento con botellas plásticas, conocido como Eco-Cooler.

¿Qué es el eco-cooler?

Se trata de un sistema de enfriamiento pasivo que no utiliza electricidad y puede reducir la temperatura del aire interior entre 5 y 10 grados Celsius, dependiendo de las condiciones ambientales. El invento nació en zonas rurales de Bangladesh y se ha replicado en muchos otros países con gran éxito.

Su funcionamiento se basa en el efecto Venturi, un principio físico que demuestra cómo el aire se enfría al pasar por una boquilla estrecha. Al hacer pasar el aire exterior caliente por el cuello de una botella, se reduce su velocidad y temperatura al ingresar en la vivienda.

Materiales necesarios

20 a 30 botellas plásticas vacías de 1.5 o 2 litros.

Una plancha de cartón, madera delgada o plástico (preferiblemente del tamaño de una ventana o rejilla).

Cúter o cuchilla.

Cinta adhesiva fuerte, pegamento o tornillos.

Regla y marcador.

Instrucciones paso a paso

Corta las botellas por la mitad, conservando la parte superior con el cuello.

Haz agujeros en la plancha base, con el mismo diámetro que el cuello de las botellas.

Introduce las botellas por el agujero, con el cuello apuntando hacia el interior de la habitación.

Asegura las botellas a la plancha con pegamento o cinta para que no se muevan.

Instala la plancha en una ventana o abertura que reciba buen flujo de aire exterior.

¡Listo! El aire que entra por la parte ancha de la botella se acelera al pasar por el cuello y entra más frío al hogar.

Ventajas del sistema

Cero consumo eléctrico.

Bajo costo: solo materiales reciclados.

Fácil de construir en casa o con apoyo comunitario.

Ideal para zonas rurales, escuelas, consultorios o viviendas con bajo acceso a electricidad.

Reflexión final

Este tipo de soluciones demuestra que la creatividad popular, la física básica y el compromiso ambiental pueden ofrecer alivio real a problemas cotidianos. En tiempos donde la energía es cada vez más escasa y costosa, apostar por alternativas sostenibles es más que una opción: es un acto de soberanía.

En Cuba, un simple invento como este puede marcar la diferencia entre pasar un día asfixiante o vivir con mayor dignidad. Invitemos a construir, compartir y multiplicar estas soluciones desde las comunidades.

La palabra es trinchera. La memoria, escudo.

Si este texto resonó en ti, sigue navegando por otros temas donde la patria late con fuerza y con razón.

Energía fotovoltaica en Cuba, actualidad y perspectivas: https://tocororocubano.com/energia-fotovoltaica-en-cuba-actualidad-y-perspectivas/

Propuesta urbanística para la resiliencia climática en Cuba: https://tocororocubano.com/propuesta-urbanistica-para-la-resiliencia-climatica-en-cuba/

Fuentes consultadas:

Cadence CFD Solutions. (2022). Utilizing the Venturi effect for natural ventilation in buildings. Recuperado el 29 de marzo de 2025, de https://resources.system-analysis.cadence.com/blog/2022-utilizing-the-venturi-effect-for-natural-ventilation-in-buildings

Llanos, S. [Profesor Sergio Llanos]. (2022, 7 de septiembre). EFECTO VENTURI: ¡Cómo un tubo puede controlar la presión y la velocidad del aire! [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OKzimK0HaAk

Nutshell. (s. f.). Entendiendo el efecto Venturi: Aplicaciones y ejemplos prácticos. Recuperado el 29 de marzo de 2025, de https://www.nutshellapp.com/publicsummaries/entendiendo-el-efecto-venturi-aplicaciones-y-ejemplos-practicos

Solarpedia. (s. f.). Eco Cooler: Cómo hacer un aire acondicionado con botellas de plástico (Instrucciones + PDF gratis). Recuperado el 29 de marzo de 2025, de https://solarpedia.info/inventos-ecologicos-caseros/eco-cooler-aire-acondicionado-con-botellas-de-plastico/

****

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#Cuba #TocororoCubano #SolucionesSostenibles #IngenioPopularCubano

Comentarios