Ciencias

Energía que fluye, esperanza que se mueve

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

***

Por Henrik Hernandez

Cuba goza de una posición geográfica excepcional para el aprovechamiento de la energía marina. Al norte, el Estrecho de la Florida actúa como un canal natural de la poderosa Corriente del Golfo, mientras que al sur, el Paso de los Vientos y diversas regiones del Mar Caribe exhiben flujos oceánicos estables y continuos. Estas condiciones convierten a Cuba en un punto estratégico con un alto potencial para el desarrollo de tecnologías que transformen el movimiento del mar en energía limpia y constante.

Corrientes oceánicas: energía renovable de alta densidad

El océano que rodea a Cuba, con sus corrientes poderosas y persistentes, podría ser más que un límite geográfico: puede convertirse en una fuente estratégica de energía limpia. Un estudio reciente de la Universidad Atlántica de Florida (FAU) reveló que las corrientes oceánicas pueden generar hasta 2,5 veces más energía que los parques eólicos, alcanzando una capacidad de generación de hasta 2.500 vatios por metro cuadrado. Este hallazgo posiciona a las corrientes marinas como una de las fuentes renovables más estables y predecibles, lo que abre nuevas posibilidades para países insulares como Cuba.

El precedente en Florida: una lección cercana

La costa este de Florida, bañada por la poderosa Corriente del Golfo, ha sido identificada como un área con enorme potencial para la generación de energía a partir de corrientes marinas. A diferencia del sol o el viento, las corrientes oceánicas tienen un flujo constante que no depende del clima, lo que las hace ideales para garantizar un suministro eléctrico continuo y fiable. Esta experiencia cercana podría ofrecer una hoja de ruta para explorar posibilidades similares en el contexto cubano.

El potencial cubano: entre el Estrecho de la Florida y el Mar Caribe

Cuba se encuentra en una ubicación privilegiada. Al norte, el Estrecho de la Florida canaliza parte de la Corriente del Golfo, mientras que al sur, el Paso de los Vientos y otras zonas del Mar Caribe presentan corrientes estables que podrían ser aprovechadas. Una evaluación preliminar sugiere que estos corredores marinos podrían contener un potencial de generación significativo, especialmente en combinación con otras fuentes renovables como la solar o la eólica.

Obstáculos reales: tecnología, costos y mantenimiento

No obstante, el desarrollo de esta fuente energética enfrenta retos considerables. Las infraestructuras necesarias para captar la energía de las corrientes marinas son costosas de construir y requieren materiales altamente resistentes a la corrosión marina. Además, el mantenimiento de sistemas sumergidos en un entorno tan hostil representa un gasto continuo y especializado.

La tecnología para explotar plenamente esta energía a escala comercial aún está en fase de desarrollo y no ha alcanzado la madurez de la solar o la eólica. Esto plantea dudas sobre la rentabilidad a corto plazo, aunque a mediano y largo plazo podría ofrecer retornos estables, especialmente si se combina con incentivos estatales, colaboraciones internacionales y un plan de investigación y desarrollo sostenido.

Un camino posible: soberanía energética desde el mar

Cuba podría considerar el diseño de proyectos piloto en zonas costeras seleccionadas, donde se pueda evaluar el rendimiento real de estas tecnologías. Asimismo, podría integrarse a consorcios regionales que impulsen la investigación en energía marina o establecer convenios con universidades y centros de innovación tecnológica.

Apostar por las corrientes marinas no solo diversificaría la matriz energética del país, sino que representaría un paso firme hacia la independencia energética y la sostenibilidad. Frente a los desafíos del cambio climático y la dependencia de combustibles fósiles importados, el mar ofrece a Cuba una oportunidad de futuro que vale la pena explorar.

Si este texto resonó en ti, sigue navegando por otros temas donde la patria late con fuerza y con razón.

Energía oceánica en Cuba: de un sueño pionero a un futuro posible: https://tocororocubano.com/energia-oceanica-en-cuba-de-un-sueno-pionero-a-un-futuro-posible/

La diversificación energética en Cuba: esfuerzos y desafíos: https://tocororocubano.com/la-diversificacion-energetica-en-cuba-esfuerzos-y-desafios/

Conclusión

Las corrientes marinas son una fuente de energía constante, poderosa y limpia. Si bien existen obstáculos técnicos y económicos, también hay una ventana de oportunidad para que Cuba inicie un camino de investigación, adaptación tecnológica y desarrollo sostenible. En un mundo en crisis climática, quizá el futuro energético cubano esté, literalmente, en movimiento bajo nuestras aguas.

Fuentes consultadas:

Southeast National Marine Renewable Energy Center. (s.f.). Southeast National Marine Renewable Energy Center at Florida Atlantic University. Florida Atlantic University. Recuperado el 1 de abril de 2025, de https://snmrec.fau.edu/

U.S. Department of Energy. (s.f.). Marine Energy. Office of Energy Efficiency & Renewable Energy. Recuperado el 1 de abril de 2025, de https://www.energy.gov/eere/water/marine-energy-program

****

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#Cuba #TocororoCubano #EnergíaRenovable #EnergíaMarina

Comentarios