Sociedad

Diáspora Cubana: tres fuerzas, una batalla por el relato

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

No todos los cubanos en el exterior odian a Cuba. Pero la voz de quienes la aman no ha encontrado, hasta ahora, suficientes oídos receptores.

Anticubanismo, patriotismo y neutralidad en la emigración 

En muchas ciudades y países del mundo —como en Suecia, donde esta reflexión nace— los sectores más ruidosos y organizados de la diáspora han logrado imponer un discurso hegemónico: que Cuba es una dictadura, que ellos son los portadores de la libertad, y que cualquier muestra de afecto hacia la isla equivale a traición, cobardía o manipulación. Esa es la imagen que han difundido, pero no refleja la complejidad ni la dignidad de una Cuba que resiste.

En realidad, fuera del ruido y la propaganda, la comunidad cubana en el exterior se divide en tres grandes fuerzas:

El bloque minoritario anticubano

FortalezasDebilidades
Acceso a medios hostiles a CubaNarrativa falaz basada en odio o revancha
Financiamiento externo (ONGs, fundaciones, gobiernos)Desconexión con la Cuba real, acritcísmo, deslegitimación moral y política
Control de asociaciones y eventosEnvejecimiento y radicalización
Dominio del discurso en redes socialesUso instrumental del concepto de libertad

Este bloque presionan socialmente a los demás cubanos mediante estigmas y hostilidad.

Tipo de presión socialMecanismo de acciónEfecto sobre el individuo
Estigmatización

Etiquetar como "comunista", "agente del régimen", "represor", etc.

Silencio por miedo al desprestigio.
Exclusión socialNo invitar a eventos, cortar lazos comunitarios, aislar.Aislamiento si expresa sus ideas
Burla o ridiculizaciónReírse, desacreditar símbolos y argumentos sin debatirVergüenza de mostrar orgullo por Cuba
Presión emocional o familiarCulpa o manipulación con base en historias personalesAutocensura frente a su familia o entorno cercano
Presión digital / redes socialesInsultos, difamación, denuncias en plataformasRetiro de redes o miedo a hablar públicamente
Presión profesional o institucionalAdvertencias de que puede afectar trabajo o estudiosRepliegue total al ámbito privado
Presión mimética o del ambienteAmbiente donde todos repiten lo mismo, sin disensoConformismo y temor a ser el 'distinto

Los patriotas organizados

Son cada vez más visibles. Algunos comienzan a reunirse de forma autónoma y digna, como el grupo Cubanos por Cuba, surgido en Suecia tras una simple conversación entre amigos allá por 2008. No siguen una estructura oficialista ni un guion ideológico cerrado: solo ejerce su derecho a amar a Cuba sin odio, a defenderla desde la cultura, la verdad y la raíz.

FortalezasDebilidades
Mensaje de unidad sin odioEstigmatización externa (“pro-régimen”
Legitimidad cultural y emocionalRecursos limitados
Conexión con la Cuba realBaja visibilidad exterior
Apoyo moral desde la isla y otros pueblos solidariosRiesgo de infiltración o provocación

La mayoría despolitizada (neutral)

La gran masa de cubanos en el exterior no participa activamente ni en el odio ni en la defensa. Están confundidos, desinformados o simplemente no quieren ser atacados.  Pero su vínculo emocional con la isla sigue vivo, muchas veces en silencio.

FortalezasDebilidades
Mayoría silenciosaMiedo a ser estigmatizados socialmente
Vínculo emocional aún presente con la islaDesinformación constante por medios hegemónicos y anticubanos
Rechazo al odio extremoAislamiento o apatía
Apertura si se convoca desde la culturaFalta de espacios de pertenencia cultural positivos

El mismo campo, dos estrategias opuestas

Tanto los patriotas como el bloque minoritario anticubano comprenden la división existente en la diáspora: entre quienes están activamente posicionados, y la gran mayoría que permanece en silencio, confundida o distante. Ambos sectores buscan influir, pero lo hacen desde lógicas completamente opuestas.

El bloque anticubano actúa principalmente desde la presión, el miedo y la estigmatización. Su estrategia no es convencer, sino disuadir. Enfrentan a los patriotas con etiquetas descalificadoras como "represores", “agentes del régimen” o “comunistas”. Frente a los neutrales, siembran temor: hablar bien de Cuba, o siquiera mostrar afecto por sus símbolos, puede ser motivo de burla, aislamiento o incluso represalias sociales. Esta lógica de control simbólico se basa en el castigo social, no en la persuasión racional.

En cambio, el patriotismo cubano en el exterior adopta otra vía: la del reencuentro afectivo. En lugar de discursos ideológicos, propone puentes culturales. Utiliza la música, el cine, la cocina, la historia, el arte, la poesía, como formas de reconectar con la Cuba profunda, con la raíz que aún vive dentro de quienes se fueron. No pretende imponer una visión única del país, sino despertar el orgullo legítimo de pertenecer a una nación con historia, dignidad y resistencia.

Donde los anticubanos usan el miedo, los patriotas ofrecen memoria.
Donde unos imponen etiquetas, los otros tienden la mano.
Donde unos intentan dividir, los otros buscan curar.

El futuro de la diáspora no se definirá solo por los extremos, sino por lo que ocurra con esa mayoría silenciosa. Y ahí, la batalla no es política, sino emocional y cultural.

El bambú frente a la piedra

El poder del anticubanismo está en su volumen, no en su raíz. Su discurso es duro, pero hueco. Sus símbolos son de ruptura, no de esperanza. Su relato se desgasta con el tiempo. El patriotismo cubano, en cambio, puede parecer débil, pero tiene lo que ellos no tienen: ternura, memoria, y una patria que aún respira.

¿Qué hacer ahora?

Si eres patriota, no estás solo.

Si eres neutral, escucha otras voces.

Si quieres organizarte, hay caminos.

Cuba no es perfecta. Pero no se rinde. No se vende. Se defiende.

Notas:

Bloque minoritario anticubano - sectores organizados que promueven campañas contra Cuba desde el exterior, a menudo con apoyo mediático o financiero externo. No incluye a todos los cubanos críticos o con opiniones diversas.

Cubanos por Cuba no es una organización improvisada. Surgió en 2008 como una expresión legítima, independiente y patriótica de cubanos en el exterior decididos a defender la dignidad de su nación frente a la manipulación, el odio y el olvido.

En Suecia, parte de ese espíritu ha vuelto a florecer. En un ambiente adverso se ha retomado el camino desde lo cultural, lo humano y lo solidario.

Desde Tocororo Cubano, este renacer es acompañado con respeto, inspiración y palabra firme. No como órgano de dirección, sino como plataforma de eco y sostén.

Diáspora cubana - se refiere al conjunto de cubanos que viven fuera de la isla, ya sea por razones económicas, familiares o políticas, manteniendo diversos grados de conexión emocional o cultural con su país de origen.

Presión mimética - ocurre cuando una persona se adapta a lo que todos repiten o aparentan pensar, aunque en el fondo no esté convencida. Es una forma sutil de control social.

Reconexión emocional - es una estrategia cultural que busca despertar el sentido de pertenencia a Cuba a través de la música, la cocina, la historia y otras formas de identidad no ideologizadas.

Tendencia patriótica - cubanos en el exterior que defienden la soberanía y la dignidad de Cuba desde una perspectiva cultural, ética o histórica, sin necesariamente estar ligados a instituciones oficiales.

 

Si este artículo resonó en ti, sigue navegando por otros temas donde la patria late con fuerza y con razón.

Cubanos por Cuba. (abril 19, 2025). Tocororo Cubano. Día de la Victoria: Declaración de “Cubanos por Cuba" – Suecia: https://tocororocubano.com/dia-de-la-victoria-declaracion-de-cubanos-por-cuba-suecia/

Hernandez, H. (abril 6, 2025). Domingo de Poesía con Cuba en el alma: https://tocororocubano.com/domingo-de-poesia-con-cuba-en-el-alma/

****

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#Cuba #TocororoCubano #CubanosPorCuba

Comentarios