Del “Departamento de Defensa” al “Ministerio de Guerra”: ¿Qué significa para Cuba?
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
El 5 de septiembre de 2025, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para rebrandear el Department of Defense como Department of War, y permitir el uso de “Secretary of War” como título funcional. Aunque el cambio necesita ley del Congreso para ser permanente, la implementación simbólica empezó de inmediato: presencia digital, membretes y perfiles oficiales. Informes señalan incluso el traslado del foco digital de Defense.gov hacia War.gov como parte del despliegue comunicacional.
Más que palabras: cinco lecturas esenciales
Desenmascaramiento del poder real
Tras casi ocho décadas de eufemismo (“Defensa”), la Casa Blanca reivindica ahora la retórica ofensiva de “Guerra”. Es un giro discursivo que normaliza la fuerza como herramienta central de la política exterior.
Cambio de marca costoso y divisivo
Funcionarios y analistas advierten que la maniobra implicaría cambios en más de 700 000 instalaciones y sistemas a lo largo de 40 países, con costos de hasta US$1 000 millones, y distracción respecto a capacidades reales. Incluso dentro de EE. UU. hay críticas por “teatro político”.
Instrumentalización de los halcones
El gesto cohesiona a los sectores más militaristas y refuerza la militarización del discurso. A la vez, algunos legisladores demócratas —p. ej., Andy Kim— calificaron el cambio de “idea infantil”, exhibiendo fisuras internas.
La sombra de Roma
Como en la transición romana, el lenguaje de guerra facilita concentración de poder en el Comandante en Jefe, erosiona contrapesos y eleva la tolerancia a “acciones preventivas”.
Objetivo hemisférico
Es Doctrina Monroe 2.0 en bruto: control del hemisferio como “zona de influencia”. Este enfoque choca con la Proclama de la CELAC como Zona de Paz (La Habana, 2014), comprometiendo el marco regional.
¿Qué le espera a Cuba?
Mayor coerción financiera/extraterritorial (pagos, seguros, fletes) con presión a terceros que comercien con Cuba.
Normalización del uso de la fuerza en el Caribe: EE. UU. ya desplegó más de 4 000 marines bajo pretextos antidroga.
Guantánamo como palanca territorial: en la Base Naval residen ~3 000 militares dentro de una comunidad de ~8 500 personas. En 2025 se enviaron ~1 100 efectivos para expandir el Migrant Operations Center hasta 30 000 camas, denunciado por condiciones inhumanas. Cuba insiste en que se trata de un territorio ilegalmente ocupado.
Colisión con la “Zona de Paz”: el rebranding belicista tensiona la narrativa regional de resolución pacífica.
¿Qué puede hacer Cuba? (Plan escalonado y realista)
A) Contención inmediata (0–90 días)
Blindaje financiero en euro, yuan y rupia; bancos no expuestos a EE. UU.; contratos con cláusulas anti-extraterritorialidad y seguros políticos.
Acción legal en la UE (invocar blocking statute) y casos testigo contra bancos que niegan pagos.
Señal marítima/EEZ: vigilancia costera, protocolos de de-escalada y Libro Blanco de incidentes.
Guerra informacional defensiva: células de verificación pública (energía, alimentos, salud).
B) Resiliencia y disuasión (3–12 meses)
Arquitectura de pagos no-dólar (compensación con Asia, África y AL).
Corredores marítimos con banderas amigas, siguiendo precedentes de Irán y Venezuela.
Diplomacia regional: resolución en CELAC/ALBA/CARICOM contra la remilitarización del Caribe y en defensa de la Zona de Paz.
Ciberdefensa crítica: auditorías, redundancias (backups offline, HF/VHF, satcom).
C) Estrategia estructural (1–3 años)
SPV en jurisdicciones neutrales para energía, alimentos y salud; arbitraje extraterritorial.
Autonomía logística y energética: cabotaje, astilleros ligeros, micro-redes y almacenamiento distribuido.
Coalición de sancionados (China, India, Rusia, Irán, Venezuela) para pagos, seguros y arbitraje alternativos.
D) Preparación ingeniera del TOM y Doctrina de Guerra de Todo el Pueblo
Fortificación de infraestructuras críticas, refugios modulares y dispersión de stocks (alimentos/medicinas/combustibles).
Rutas logísticas alternativas y cabotaje reforzado; sensores costeros y defensa territorial escalonada.
Ciber/CBRN y C3: SOC sectoriales; manuales impresos; redes mesh, HF/VHF y satcom redundantes.
Pueblo en armas: Cuba cuenta con una capacidad de movilización de hasta 5.2 millones de personas, integradas en las MTT y las BPD. El Ejercicio Estratégico Bastión 2024, desarrollado a inicios de 2025, demostró la preparación de la Isla para escenarios de guerra no convencional.
Conclusión
El rebautizo del Pentágono como “Ministerio de Guerra” no es solo un gesto retórico: implica un gasto estimado de US$ 1 000 millones, la sustitución de membretes en más de 700 000 instalaciones globales, y la redirección oficial de defense.gov a war.gov, mostrando la rapidez de la implementación. Aunque el Congreso aún debe aprobarlo para ser permanente, la Casa Blanca lo presenta como un hecho consumado. Para Cuba, esto significa el riesgo inmediato de una mayor presencia militar en el Caribe, la presión territorial desde Guantánamo —con planes de ampliar su centro de detención a 30 000 camas—, y una intensificación de la coerción financiera y diplomática.
La respuesta cubana debe ser firme y creativa: denunciar la ilegalidad de Guantánamo y la militarización del Caribe en foros internacionales, movilizar sus más de 5.2 millones de ciudadanos entrenados bajo la Doctrina de la Guerra de Todo el Pueblo, y fortalecer su resiliencia económica y logística con el apoyo de aliados como China, Rusia, India o Venezuela. La Proclama de la Zona de Paz de la CELAC (2014) ofrece un marco político legítimo frente a la narrativa bélica de Washington.
En un contexto donde incluso voces internas en EE. UU., como el senador Andy Kim, califican este cambio como una “idea infantil”, el reto para Cuba es convertir cada fisura del imperio en un espacio de defensa de su soberanía. El “Ministerio de Guerra” revela el verdadero rostro del adversario; la unidad, preparación y resistencia del pueblo cubano será la garantía de que, una vez más, la arrogancia imperial no doblegará a la nación.
Glosario de términos clave:
Doctrina Monroe 2.0: reinterpretación actualizada y militarizada de la Doctrina Monroe (1823).
Destino Manifiesto: narrativa expansionista decimonónica de EE. UU.
Zona de Paz: declaración de la CELAC (2014, La Habana) que proclama a América Latina y el Caribe como región libre de guerras.
TOM (Teatro de Operaciones Militares): espacio geográfico donde se planifican y ejecutan operaciones militares.
MTT y BPD: Milicias de Tropas Territoriales y Brigadas de Producción y Defensa, estructuras de la defensa popular cubana.
Fuentes consultadas:
El País. (2025, 5 de septiembre). Trump cambia el nombre del Pentágono por el de Departamento de Guerra. El País. https://elpais.com/internacional/2025-09-05/trump-cambia-el-nombre-del-pentagono-por-el-de-departamento-de-guerra.html
Reuters. (2025, 5 de septiembre). Trump orders return to the US 'War Department'. Reuters. https://www.reuters.com/world/us/trump-orders-return-us-war-department-2025-09-05/
Reuters. (2025, 5 de septiembre). Trump to rename the Department of Defense as Department of War, official says. Reuters. https://www.reuters.com/world/us/trump-rename-department-defense-department-war-official-says-2025-09-05/
Reuters. (2025, 29 de enero). Trump says he will instruct Homeland Security, Pentagon to prepare migrant facility at Guantánamo Bay. Reuters. https://www.reuters.com/world/us/trump-says-he-will-instruct-homeland-security-pentagon-prepare-migrant-facility-2025-01-29/
The Washington Post. (2025, 5 de septiembre). Trump launches War Department rebrand without congressional approval. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/national-security/2025/09/05/war-department-trump-hegseth/
Wikipedia. (2025). Guantánamo Migrant Operations Center. En Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Guantanamo_Migrant_Operations_Center
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #MinisterioDeGuerra #ZonaDePaz #DoctrinaDeGuerrTodoElPueblo #Geopolítica #Soberanía
Comentarios