Cyclura nubila
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
***
Por Henrik Hernandez
Cyclura nubila es el nombre científico del mayor de los lagartos iguánidos de Cuba. También se le conoce como iguana de las rocas, debido a su preferencia por habitar en zonas pedregosas de las costas cubanas, aunque también puede encontrarse en los manglares. Esta especie se localiza principalmente en las costas de Cuba y en sus islas adyacentes. Se estima que su población actual oscila entre 40 000 y 60 000 ejemplares.


Debido a la depredación por parte de otros animales, al consumo humano —aunque no generalizado entre la población— y a la influencia negativa del ser humano sobre el medio ambiente, que reduce y destruye el hábitat natural de este lagarto, su población ha disminuido. Zonas como el noroeste de La Habana, la península de Hicacos y Cayo Largo han dejado de ser hogar para este pacífico animal.
En Cuba existen áreas protegidas de la naturaleza, y se llevan a cabo proyectos de investigación, programas de cría en cautiverio y acciones de educación ambiental sobre esta y otras especies amenazadas. El país cuenta con normas jurídicas que amparan la protección de la biodiversidad, reflejadas en la Ley Penal del Medio Ambiente y la Ley de Protección a la Fauna Silvestre. La iguana cubana figura en la Lista Roja de Especies Amenazadas como especie vulnerable, y se considera la más amenazada de todas las especies de iguanas.
Su color natural es oliváceo oscuro en las hembras, mientras que en los machos varía desde el gris oscuro hasta el rojo oscuro. Los ejemplares jóvenes se caracterizan por una coloración marrón oscura. Su tamaño promedio es de unos 40 cm, aunque se han registrado individuos que alcanzan entre 1,6 y 1,8 metros de largo. Los machos son generalmente de mayor tamaño que las hembras y pueden llegar a pesar hasta 7 kg (unas 15 libras).
Sus órganos visuales le permiten captar los rayos ultravioleta del sol, aunque su visión es deficiente en condiciones de poca luz. En la parte superior de la cabeza posee un órgano fotosensorial, una especie de ojo rudimentario, que le permite detectar cambios en la iluminación y movimientos. Debido a su dieta predominantemente vegetal, necesita eliminar el exceso de sales, lo cual no realiza como otros reptiles a través de la excreción urinaria, sino mediante glándulas salinas, de forma similar a las aves. Además, tiene la capacidad de nadar para escapar de amenazas y puede contener la respiración por hasta 30 minutos.
Notas:
Área protegida de la naturaleza - espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados.
Cyclura nubila - nombre científico de la iguana cubana.
Depredación - acción de daño de una especie cazadora sobre otra.
Especie vulnerable - es aquella que corre el riesgo de pasar a la categoría de en peligro de extinción en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre ella no son corregidos.
Fauna silvestre - especies animales no domesticadas, nativas o exóticas, incluyendo su diversidad genética, que viven libremente en el territorio nacional.
Glándula - órgano que se encarga de elaborar y segregar sustancias necesarias para el funcionamiento del organismo o que han de ser eliminadas por este.
Hábitat - conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados.
Herbívoro(a) - que se alimenta de vegetales.
Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN - (también denominada en algunas ocasiones como el Libro Rojo), creada en 1963, es el inventario más completo del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial.
Madurez sexual - es la edad o el momento en el cual un organismo obtiene la capacidad para llevar a cabo la reproducción.
Manglar - terreno que, en la zona tropical, cubren de agua las grandes mareas, lleno de esteros que lo cortan formando muchas islas bajas, donde crecen los árboles que viven en el agua salada.
Norma jurídica protectora - mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el comportamiento de la sociedad para proteger algo o alguien.
Ovíparo(a) - animales cuya hembra expulsa los huevos al exterior cuando los embriones están sin desarrollar o en una fase muy primitiva de desarrollo.
UICN - La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - es una unión de miembros, compuesta por más de 1400 organizaciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil y cuenta con los aportes de más de 18.000 expertos. Esta diversidad y extensa experiencia la convierte en una autoridad mundial sobre el estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo.
Si este artículo resonó en ti, sigue navegando por otros temas donde la patria late con fuerza y con razón.
Hernandez, H. (diciembre 22, 2021). Tocororo Cubano. Dimarys Águila García una Pluma de Oro cubana: https://tocororocubano.com/dimarys-aguila-garcia-una-pluma-de-oro-cubana-2/
Hernandez, H. (enero 3, 2022). Cayo Jutias: https://tocororocubano.com/cayo-jutias/
Fuentes consultadas
Barrameda. (s.f.). Iguana cubana. Barrameda.com.ar. Recuperado el 22 de diciembre de 2021, de https://www.barrameda.com.ar/animales-en-peligro/iguana-cubana/
SeaWorld. (s.f.). Cuban iguana. SeaWorld Parks & Entertainment. Recuperado el 22 de diciembre de 2021, de https://seaworld.org/animals/facts/reptiles/cuban-iguana/
The Reptile Database. (s.f.). Cyclura nubila. Recuperado el 22 de diciembre de 2021, de https://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Cyclura&species=nubila
Wikipedia contributors. (2021, diciembre 22). Cyclura nubila. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Cyclura_nubila
González Rosell, A. M. (2018). Ecología y conservación de Cyclura nubila nubila (Iguana cubana) en la Ciénaga de Zapata [Tesis doctoral, Universidad de Alicante]. Repositorio Institucional RUA. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/81607/1/tesis_amnerys_gonzalez_rosell.pdf
****
Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.
Si estás interesado en estos temas, suscríbete a tocororocubano.com, para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.
Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.
Copyright © Henrik Hernandez 2021
#Cuba #TocororoCubano #Iguana #Cycluranubila
Comentarios