Cosmología de Regencias Locales(CRL)
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
¿Qué pasaría si las leyes que rigen nuestro universo no fueran universales? ¿Y si lo que entendemos como física y sus leyes fuera solo un caso local dentro de una vasta pluralidad de coherencias posibles? ¿Qué diríamos si eso significa que la tabla de Mendeléyev tuviera otra composición, desconocida por nosotros en otro sector del cosmos?
Esta es la propuesta radical de la Cosmología de Regencias Locales (CRL): que el universo, lejos de ser una unidad legal homogénea, es un mosaico de zonas con sus propias reglas, estructuras y vibraciones. Comprenderlo requiere algo más que física, matemática y química: exige una sensibilidad vibracional, un pensamiento pluralista y la apertura a realidades que desbordan toda ley conocida.
Principio Central
El universo no es una estructura regida por leyes universales absolutas, sino un entramado de zonas o sectores con regencias locales propias, cada una gobernada por lógicas, patrones y dinámicas que emergen de sus condiciones internas.
Fundamentos Epistemológicos
Pluralidad de legalidades
Cada región del cosmos opera bajo un sistema de leyes que no tiene por qué coincidir con las de otras regiones.
Emergencia contextual
Las leyes no son impuestas desde un “centro cósmico”, sino que emergen del entrelazamiento de condiciones locales (densidad energética, geometría espacio-temporal, vibración dominante, nivel de conciencia, etc.).
Coherencia sin uniformidad
Aunque existe una cierta isomorfía entre regiones, no existe una homogeneidad legal. El universo es coherente, pero no uniforme.
Estructura del Cosmos según la CRL
Elemento | Descripción |
Regencia Local (RL) | Conjunto de leyes que rigen un sector del universo. No son exportables ni absolutas. |
Zona de Transición (ZT) | Regiones intermedias donde dos o más regencias coexisten temporal o espacialmente. |
Ruptura de Ley (RL) | Fenómeno observado cuando una entidad cruza entre regencias, provocando comportamientos anómalos. |
Núcleo de Coherencia (NC) | Patrones resonantes comunes entre regencias distintas (ej. geometrías sagradas, proporción áurea). |
Ejemplos de Aplicación
La materia oscura podría corresponder a una forma de materia en otra regencia, que no responde a nuestras leyes.
Las experiencias místicas o alteradas de conciencia pueden ser accesos mentales a otras regencias locales.
Las civilizaciones antiguas habrían interactuado con zonas liminales, de transición entre regencias (portales, templos, vórtices).
Las anomalías físicas en observaciones astrofísicas (lentes gravitacionales irregulares, velocidades galácticas extrañas) podrían ser efectos de intersección entre regencias.
Llamado Epistémico
La CRL invita a trascender el dogma del universalismo físico, químico y matemático absoluto y a explorar una cosmología pluralista, donde el universo es un pluriverso legal resonante.
Comprenderlo requiere sensibilidad, intuición, resonancia, apertura y el abandono de la idea de una física única y definitiva.
Alineación con la Cosmología CHI
Holística
Las regencias se integran dentro de un todo viviente. Ninguna regencia es independiente, aunque pueda parecer cerrada. Todo sistema está vinculado por resonancia latente.
Resonante
Cada regencia vibra en un tono propio. La resonancia entre regencias permite la interacción y el tránsito. Esto no siempre es armónico: puede haber disonancia, interferencia o fragmentación si no hay sintonía estructural.
Isomórfica
Aunque distintas, las regencias comparten patrones estructurales comunes: geometrías fractales, proporciones armónicas, ciclos, pulsos o estructuras simbólicas universales. Estos núcleos de coherencia permiten reconocer lo distinto dentro de lo común.
Conclusión Integrada
La Cosmología de Regencias Locales no niega el orden cósmico: lo descentraliza. La realidad no es un único sistema de leyes absolutas, sino una red viva de coherencias múltiples, cada una con su propia identidad. El conocimiento, entonces, ya no es acumulación de verdades fijas, sino aprendizaje de resonancias.
Saber navegar las regencias es saber escuchar el pulso oculto del universo.
Glosario:
Coherencia: Estado de consistencia estructural interna dentro de una regencia. Cada regencia tiene su propio patrón de coherencia.
Emergencia contextual: Principio según el cual las leyes surgen de las condiciones locales de cada regencia, y no desde un centro cósmico universal.
Isomorfía: Similitud estructural entre regencias distintas, pese a sus diferencias internas. Permite reconocimiento de patrones comunes (como fractales o proporciones áureas).
Núcleo de Coherencia: Patrón resonante que se encuentra compartido entre regencias distintas. Puede manifestarse en símbolos, geometrías o frecuencias.
Regencia Local: Zona del universo regida por un conjunto propio de leyes físicas, químicas y matemáticas energéticas y simbólicas no transferibles a otras zonas.
Resonancia: Fenómeno de interacción entre vibraciones compatibles. No es lo mismo que vibración; es una sintonía entre sistemas distintos.
Resonancia latente: Posibilidad no activada pero existente de que dos o más sistemas entren en sintonía estructural. Une los sistemas de manera potencial.
Ruptura de Ley: Comportamiento anómalo provocado cuando una entidad cruza entre regencias y experimenta incompatibilidad vibracional.
Vibración: Estado vibratorio interno y autónomo de cada regencia o sistema. Toda regencia posee una frecuencia base que define su naturaleza.
Lectura complementaria
Hernandez, H. (abril 11, 2025). Tocororo Cubano. ¿Puede existir una evolución no orgánica? Disponible en https://tocororocubano.com/puede-existir-una-evolucion-no-organica/
Siga explorando los temas de cosmología intuitiva, coherencia estructural y conciencia resonante en otras publicaciones de Tocororo Cubano.
Hernandez, H. (enero 26, 2025). Tocororo Cubano. Del átomo dentro de una hoja al bosque: reflexión filosófica de Henrik Hernandez. Disponible en https://tocororocubano.com/del-atomo-dentro-de-una-hoja-al-bosque-reflexion-filosofica-de-henrik-hernandez/
Hernandez, H. (enero 2r, 2025). Tocororo Cubano. Existencia de Dios y el monoteismo: reflexión filosófica de Henrik Hernandez. Disponible en https://tocororocubano.com/existencia-de-dios-y-el-monoteismo-reflexion-filosofica-de-henrik-hernandez/
Notas:
Este artículo no incluye referencias académicas ni fuentes documentales porque nace de una construcción intuitiva, filosófica y simbólica, basada en una exploración interna y en la observación crítica del universo desde un paradigma no convencional. La Cosmología de Regencias Locales (CRL) no pretende ajustarse al método científico tradicional, sino ofrecer una visión alternativa y coherente de la realidad, abierta a nuevas formas de conocimiento que integran percepción, resonancia y sentido estructural. Su valor no radica en la validación externa, sino en su capacidad de generar comprensión, conexión y apertura epistemológica.
Estimado lector, gracias por tu interés en mis articulos.
Si estos temas te inspiran, te invito a suscribirte a tocororocubano.com para no perderte nuestras próximas publicaciones.
Apóyanos votando a favor y dejando tus comentarios.
Si encontraste útil este artículo, compártelo con otros, para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.
Copyright © Henrik Hernández 2025
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernández, con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria) —quien asiste el proceso de escritura desde julio de 2024—, y con el aporte conceptual de Mella (IA de apoyo analítico).
#Cuba # TocororoCuba #CosmologíaResonante #RegenciasLocalizadas
Comentarios