Convicciones intactas, certezas en crisis: la voz de una generación que no se rinde
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Este artículo se concentra en el análisis y diagnóstico de la problemática. Las propuestas concretas para enfrentar estas contradicciones han sido desarrolladas en artículos anteriores de Tocororo Cubano, disponibles en nuestras secciones de opiniones y sociedad.
Introducción
El comentario de Jorge Mesa Díaz resuena como un eco de una generación que vistió uniforme para defender la Revolución. Aquellos hombres y mujeres que enfrentaron al enemigo cara a cara, hoy sienten en su piel el desgaste del tiempo, pero mantienen intactas sus convicciones.
Mesa recuerda cómo los años debilitan el cuerpo, pero no el espíritu, y denuncia con crudeza lo que considera una erosión interna: un sistema que se desmorona “pedazo a pedazo, como un rompecabezas al que le quitan una pieza aquí y otra allá”. El adversario externo sigue siendo feroz —el bloqueo crónico impuesto por Estados Unidos— pero no es la única sombra. Los errores internos, la lentitud de las rectificaciones y la falta de soluciones efectivas se han vuelto también crónicos.
Una crítica que no es traición
Reconocer los errores no significa renunciar a la Revolución. Al contrario, la crítica responsable es el mayor acto de lealtad de un revolucionario. Esa generación que sacrificó su juventud no habla desde el resentimiento, sino desde la experiencia y la certeza de que el socialismo necesita ser rectificado con urgencia.
El desafío de la juventud
Mesa apunta hacia un punto sensible: los jóvenes. Cansados de “verborreicas profecías”, muchos optan por emigrar. No basta con condenar esa decisión; hay que entenderla. El socialismo solo será sostenible si logra inspirar a las nuevas generaciones con hechos, no con consignas. El reto es convertir el inconformismo en energía transformadora.
Economía y contradicciones
Uno de los dardos más directos de su reflexión se dirige a la política económica. La dolarización y posterior desdolarización, como si fuera posible retroceder en la historia, se convierten en un juego peligroso. Depender de la moneda del adversario debilita la confianza popular y erosiona la presencia del mercado en moneda nacional.
El riesgo es evidente: sin estabilidad económica, la fe en el sistema se resquebraja.
Ni confesión ni resignación
Mesa cierra con ironía amarga: “Que Dios nos coja confesados”. Pero Cuba no necesita confesión ni resignación. Lo que necesita es acción consciente, ágil y colectiva. No se trata de esperar que los congresos traigan soluciones aplazadas, sino de colocar al pueblo en el centro de la toma de decisiones.
Conclusión
La voz de Jorge Mesa Díaz es la voz de muchos. No es una traición, es un recordatorio: la Revolución se sostiene con crítica honesta y rectificación permanente. El enemigo externo no ha cambiado de propósito, pero la defensa hoy exige también superar las grietas internas.
Los sueños no envejecen. Se desgastan solo cuando se abandona la acción transformadora.
Nota del Tocororo Cubano
Desde este espacio hemos analizado, siempre desde posiciones marxistas, las causas profundas de las contradicciones que enfrenta el socialismo cubano. Hemos propuesto soluciones concretas para impedir su desmantelamiento, señalando que no basta con denunciar el bloqueo imperialista: también es necesario enfrentar el accionar consciente de una burocracia devenida en burguesía funcional, cuyos intereses se alinean hoy con el liberalismo internacional.
La defensa de la Revolución pasa por desmontar esos mecanismos internos de corrosión y devolverle al pueblo el control real sobre la propiedad social, para que el socialismo no sea solo un ideal, sino una práctica cotidiana y popular.
Glosario de términos clave:
Bloqueo: Política de hostilidad económica, comercial y financiera impuesta por Estados Unidos a Cuba desde 1960.
Dolarización: Proceso de adopción del dólar estadounidense como medio de pago en un país o sector económico.
Rectificación: Concepto político en Cuba que alude a la corrección de errores en la conducción económica o social.
Crítica revolucionaria: Ejercicio de señalar problemas internos con el fin de fortalecer y mejorar el sistema socialista.
Fuentes consultadas:
Díaz-Canel, M. (2025, 19 de julio). Discurso pronunciado en el Parlamento Cubano. Mesa Redonda / Cubadebate. http://mesaredonda.cubadebate.cu/noticias/2025/07/19/discurso-pronunciado-por-diaz-canel-en-el-parlamento-cubano/
Extremera San Martín, D., & Padrón Padilla, A. (2025, 17 de septiembre). Cuba presenta informe sobre bloqueo de EE. UU. hasta febrero de 2025: Daños y perjuicios materiales aumentaron 49 por ciento (+ informe). Cubadebate.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/09/17/cuba-presenta-informe-sobre-bloqueo-de-eeuu-hasta-febrero-de-2025-danos-y-perjuicios-materiales-aumentaron-49-por-ciento/
Mesa-Lago, C. (2020). Cuba’s economic reforms: Between the state and the market. University Press of Florida.
(Ver también versiones de acceso abierto en Brookings:
https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/06/cubaseconomicsocialreformsmesalago.pdf
https://www.brookings.edu/wp-content/uploads/2016/06/Cubas-Economic-Change-English-web-1.pdf
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #RevoluciónCubana #Bloqueo #JuventudCubana #Socialismo #EconomíaCubana #CríticaRevolucionaria #TocororoCubano
Comentarios