Cañoneras diplomáticas de EE. UU.
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Cuba denuncia presiones y amenazas de Washington sobre terceros países ante la votación en la ONU que exige el fin del bloqueo.
Introducción
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este martes las maniobras intimidatorias del gobierno de Estados Unidos dirigidas contra países de América Latina y Europa para alterar su voto en la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU, prevista para los días 28 y 29 de octubre, cuando se debatirá nuevamente la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
El canciller reveló que Washington ha enviado cartas diplomáticas con amenazas y chantajes a varios gobiernos —incluso a sus aliados más cercanos— para inducirlos a modificar su postura histórica de apoyo a Cuba. Estas acciones, afirmó, se insertan en una estrategia de “cañoneras diplomáticas”, que sustituye el diálogo por la coerción y la mentira.
“Tenemos información fidedigna de presiones intimidatorias y engañosas que está ejerciendo el gobierno de Estados Unidos sobre varios países, con el objetivo de coaccionarlos y obligarlos a modificar la posición histórica que han mantenido a favor de la resolución contra el bloqueo”, declaró Rodríguez Parrilla.
El bloqueo: arma económica de un crimen continuado
El canciller explicó que la sesión de la ONU se desarrolla en un contexto internacional marcado por el reforzamiento de la agresión económica contra Cuba, que durante más de seis décadas ha intentado quebrar la resistencia del pueblo cubano mediante el hambre, la escasez y la manipulación informativa.
Cuba —afirmó— reclama una vez más el cese del crimen de genocidio cometido contra su pueblo a través del bloqueo, una política sistemática que afecta todos los sectores de la vida nacional.
“He demostrado fehacientemente con datos que el bloqueo es la causa principal de los problemas de nuestra economía y el mayor obstáculo para nuestro desarrollo”, subrayó Rodríguez.
Cartas de chantaje y campañas de intoxicación informativa
Rodríguez reveló que el Departamento de Estado ha distribuido documentos con presiones directas a gobiernos de América Latina y Europa. En ellos se sostiene que “Cuba no merece apoyo” y se amenaza con represalias políticas o comerciales contra quienes respalden la resolución cubana.
Estas misivas —emitidas el 8 y 17 de octubre— intentan crear confusión, miedo y desmoralización, reproduciendo un discurso propio de la Guerra Fría.
“No buscan convencer, sino intimidar. No es diplomacia: son maniobras de presión basadas en argumentos en los que nadie cree, para intentar desviar la atención de lo esencial: el abuso de una superpotencia contra un pueblo pequeño, noble y solidario.”
El canciller añadió que congresistas anticubanos de la Florida también enviaron cartas ofensivas a gobiernos extranjeros, vinculando su voto en la ONU con posibles sanciones o restricciones de visado, una práctica que calificó de chantaje político inaceptable.
Hipocresía y doble rasero
Rodríguez rechazó las acusaciones estadounidenses sobre supuestas violaciones de derechos humanos en Cuba y las calificó de hipócritas y cínicas.
“Eso lo dice el país que es autor, más que cómplice, del genocidio en Palestina, que mantiene políticas racistas y antiinmigrantes y ejecuta bombardeos indiscriminados en otras regiones del mundo”, señaló.
La verdad contra la intimidación
El canciller advirtió que la ansiedad con que Washington intenta manipular la votación en la ONU demuestra su aislamiento y descrédito internacional.
“Solo puede deberse a la convicción de que el bloqueo les provoca aislamiento total y profundo descrédito de su política exterior”, afirmó.
Cuba confía en que, una vez más, la comunidad internacional votará por la verdad y la justicia, condenando el crimen económico impuesto por los Estados Unidos.
“Estoy seguro de que el resultado será la humanidad contra la política del gobierno de los Estados Unidos.
Será una gran victoria de la Revolución Cubana, una victoria de Cuba.”
Glosario de términos clave:
Bloqueo económico, comercial y financiero: Política coercitiva impuesta por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba desde 1962, que limita o prohíbe el comercio, las transacciones financieras, la cooperación tecnológica y el acceso a bienes esenciales. En el derecho internacional, se considera una medida de guerra económica.
Crimen de genocidio: Acto tipificado en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (ONU, 1948). En el caso cubano, el bloqueo es considerado un crimen de genocidio porque busca destruir, total o parcialmente, a un pueblo mediante la imposición deliberada de condiciones de vida que comprometen su supervivencia.
Cañoneras diplomáticas: Expresión que alude a la antigua “diplomacia de las cañoneras”, práctica imperialista de los siglos XIX y XX en la que las potencias occidentales imponían su voluntad a países más débiles mediante la amenaza o uso de la fuerza militar. En este contexto, se emplea metafóricamente para describir la presión política, económica o mediática ejercida por EE. UU. sobre otros Estados.
Chantaje diplomático: Estrategia de presión que consiste en condicionar favores, acuerdos o beneficios políticos, económicos o migratorios al cambio de postura de un Estado en organismos internacionales. Es una forma moderna de coerción y violación de la soberanía.
Departamento de Estado: Entidad del gobierno de Estados Unidos responsable de la política exterior. Bajo su dirección operan las embajadas, consulados y programas de “promoción de la democracia” que en ocasiones han sido utilizados como instrumentos de injerencia política.
Helms-Burton (Ley): Ley estadounidense de 1996 que codifica el bloqueo contra Cuba y extiende sus efectos de forma extraterritorial. Penaliza a empresas y ciudadanos de terceros países que comercien o inviertan en propiedades nacionalizadas en Cuba tras 1959.
Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo…” (ONU): Documento anual presentado por Cuba desde 1992 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Reclama el levantamiento del bloqueo de EE. UU. contra Cuba. En las últimas votaciones, más de 180 países han apoyado la resolución, frente a dos votos en contra (EE. UU. e Israel).
Desinformación o intoxicación informativa: Difusión planificada de noticias falsas o manipuladas para alterar la percepción pública y debilitar la imagen de un Estado. Suele emplearse como herramienta de guerra mediática o psicológica.
Genocidio económico: Concepto político-jurídico que amplía la definición tradicional de genocidio, aludiendo al intento de destruir a un pueblo mediante mecanismos de asfixia económica, privación de recursos esenciales o bloqueo financiero.
Ley Torricelli: Legislación estadounidense de 1992 que prohíbe a las filiales de compañías norteamericanas en terceros países comerciar con Cuba. Forma parte del conjunto de leyes que consolidan el carácter extraterritorial del bloqueo.
Fuentes consultadas:
Juventud Rebelde (22 de octubre de 2025). Canciller cubano denuncia presiones y mentiras de Estados Unidos ante votación en la ONU sobre el bloqueo.
https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2025-10-22/canciller-cubano-denuncia-presiones-y-mentiras-de-estados-unidos-ante-votacion-en-la-onu-sobre-el-bloqueo
Declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla (MINREX Cuba).
https://www.youtube.com/watch?v=w3nb3rAYvzc
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 1000 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #TumbaElBloqueo #CubaResiste #CañonerasDiplomáticas
Comentarios