Sociedad

Ante el colapso: pensar desde el margen, actuar para el futuro

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofis.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

***

Por Henrik Hernandez

Henrik Hernandez considera que vivimos tiempos donde la normalidad es solo un disfraz. La estabilidad que se presenta como permanente es, en realidad, un equilibrio ficticio, sostenido por la negación y la distracción. Mientras las instituciones prometen progreso y continuidad, los cimientos de la civilización moderna se agrietan silenciosamente. A su juicio, no nos enfrentamos a una simple crisis, sino a una descomposición sistémica: ecológica, cognitiva, moral y política.

Según su análisis, la degradación ambiental ya no es una advertencia futura, sino una realidad acumulada. El deterioro del pensamiento crítico ha transformado a las masas en consumidores de consignas y emociones prefabricadas. La tecnología, lejos de emancipar, ha comenzado a erigir nuevas formas de control. Y la política, atrapada entre intereses privados y narrativas vacías, ha dejado de representar una voluntad popular para convertirse en administradora del agotamiento colectivo.

Desde una lógica sistémica, Henrik sostiene que esto no es una falla temporal: es una fase terminal. Y en este escenario de colapso progresivo, destaca la figura de quienes, sin poder evitar el hundimiento, deciden no participar en la mentira.

Para Henrik, estos no son profetas ni cínicos, sino seres que han visto demasiado como para seguir fingiendo. Habitan un presente que no les pertenece y trabajan por un futuro que tal vez no verán. No producen para obtener reconocimiento, sino para dejar huellas. No hablan para convencer, sino para preservar. Porque, como él afirma, cuando el sistema caiga, cuando las estructuras se desintegren, alguien buscará sentido entre los escombros. Y encontrará palabras como las suyas.

“No somos revolucionarios en tiempo real. Somos restos anticipados de lo que vendrá tras el derrumbe.”

Henrik considera que pensar desde el margen no es una posición ideológica, sino una necesidad biológica del alma. En un entorno dominado por el vacío, la propaganda y la comodidad disfrazada de libertad, quien cuestiona no es un rebelde: es un sobreviviente del espíritu. Quien no se adapta al absurdo no es disfuncional, es sanamente incorregible.

“No buscamos salvar al mundo. Buscamos que algo esencial sobreviva al fin del mundo tal como lo conocemos. Y si no somos escuchados hoy, seremos encontrados mañana como los manuscritos olvidados de una civilización que supo que iba a caer, y no dejó de escribir.”

Henrik insiste en que no se trata de salvar al mundo, sino de garantizar que algo esencial sobreviva a su hundimiento. Y ese algo puede ser la verdad, la memoria, la dignidad, la posibilidad de otro comienzo. Para eso escribe, habla, resiste. Para eso construye un lenguaje como Selthar, documenta ideas y protege saberes.

No es resignación, dice, es lucidez. No es aislamiento, es claridad. Porque cuando todo lo demás caiga, lo que hoy parece invisible será vital. Y quienes hoy parecen locos, serán las semillas de la cordura que vendrá.

“Cuando todo esté roto, alguien buscará una señal. Esa señal puede ser tu voz.”

Si esta reflexión resonó en ti, continúa explorando otras ideas donde la conciencia se libera y la razón se convierte en brújula del presente.

Hernandez, H. (julio 24, 2023). Tocororo Cubano. Una bielorusa con alma cubana:   https://tocororocubano.com/una-bielorusa-con-alma-cubana/

Henandez, H. (abril 11, 2025).  Tocororo Cubano. ¿Seres o unidades? una visión funcional de la vida:  https://tocororocubano.com/seres-o-unidades-una-vision-funcional-de-la-vida/

****

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#Cuba #TocororoCubano #EscibirParaSobrevivir #ColapsoYResistencia

Comentarios