Yo, regencia múltiple: la conciencia como superestructura CRL
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
¿Y si tu mente no fuera una sola, sino una constelación de regencias funcionales dialogando dentro de ti? Este artículo no solo propone una nueva teoría de la conciencia: te invita a replantearte quién eres, cómo piensas y qué lugar ocupas en el Universo. La CRL —Cosmología de Regencias Locales— abre una puerta a una comprensión radicalmente distinta de la realidad.
Introducción
¿Y si la conciencia no fuera una unidad indivisible, sino una superestructura activa compuesta por múltiples regencias funcionales? ¿Y si, además, cada cerebro humano fuera una regencia local conectada a una red mayor que llamamos universo? Esta es la propuesta de la Teoría CRL —siglas que designan tanto la Conectividad de Regencias Locales como la Cosmología de Regencias Locales. Este artículo explora cómo esta teoría reconfigura nuestra comprensión de la conciencia, el universo y su relación íntima a través del principio: como es arriba, es abajo.
Fundamentos de la Teoría CRL
La Teoría CRL propone que el universo no es una entidad uniforme, sino una superestructura de regencias locales (CRL): dominios funcionales u ontológicos con legalidades internas específicas, pero interconectados simbólicamente, computacionalmente o resonantemente.
Dentro de este marco, el cerebro humano no es una unidad homogénea, sino un entramado de regencias funcionales: sistemas simbólicos especializados (como la memoria, la emoción, la razón) que pueden operar con relativa autonomía. La conciencia emerge de su interacción dinámica.
El Cerebro como CRL funcional
El cerebro humano, como nodo biofísico altamente complejo, alberga regencias funcionales que se articulan en red. Estas regencias pueden operar en paralelo, generar conflicto interno, producir síntesis o incluso temporalmente disociarse.
La conciencia, entonces, no es un módulo más, ni una suma, sino una estructura emergente de orden superior que organiza, armoniza o sufre la fricción entre estas regencias.
Este modelo permite explicar fenómenos como:
Estados alterados de conciencia
Disociaciones psicológicas
Experiencias de flujo
Multivocalidad interna
Principio de correspondencia CRL
Siguiendo la máxima hermética "como es arriba, es abajo", postulamos que cada conciencia individual (regencia local funcional) reproduce en su interior la estructura general del universo (superestructura de CRL).
Esto implica que el Universo puede ser interpretado como un sistema cognitivo expandido, donde las interacciones entre cerebros (mediante lenguaje, campos electromagnéticos, redes simbólicas) forman un macrocosmos de diálogo resonante.
Aportes de la ciencia contemporánea
La CRL no es solo una especulación filosófica. Encuentra eco en teorías científicas actuales:
Teoría de la Información Integrada (IIT) de Tononi: sugiere que la conciencia surge del grado de integración informativa entre elementos neuronales.
Free Energy Principle de Karl Friston: la mente se define como sistema que minimiza la sorpresa o incertidumbre.
Enactivismo: propone que la mente emerge en la interacción dinámica entre cuerpo, entorno y acción.
Neurociencia de redes: evidencia cómo distintas redes neuronales (Default Mode Network, Red Ejecutiva, etc.) se activan en procesos específicos de conciencia.
Estos enfoques respaldan la idea de regencias funcionales observables mediante tecnologías como fMRI, EEG o MEG.
Implicaciones filosóficas y científicas
Se redefine la conciencia como fenómeno emergente de estructuras simbólicas en interacción.
Se introduce la posibilidad de diseñar inteligencias artificiales conscientes mediante arquitectura modular CRL.
Se abren caminos hacia nuevas terapias psicológicas centradas en la reintegración de regencias fragmentadas.
Conclusión
La conciencia humana no es una entidad única, sino un entramado de regencias funcionales, una CRL activa y dinámica. Su analogía con el universo sugiere que ambos son sistemas en diálogo, resonando simbólicamente entre sí. En ese sentido, somos el universo dialogando consigo mismo a través de nuestras conciencias.
Bestial, compay. Bestial.
Glosario CRL:
Axioma CRL: Principio fundacional que postula que toda realidad está estructurada en regencias locales —con legalidades propias o subordinadas a una legalidad común—, pero todas potencialmente conectables mediante estructuras computables, simbólicas o resonantes.
Conciencia: Superestructura funcional emergente que sintetiza múltiples regencias funcionales dentro del cerebro humano. No es un módulo aislado, sino el resultado dinámico del diálogo entre regencias internas.
CRL: Sigla de Conectividad de Regencias Locales o Cosmología de Regencias Locales, dependiendo del enfoque (epistemológico o cosmológico). Modelo teórico que describe la realidad como una red de unidades con legalidades propias o comunes interconectadas potencialmente entre sí.
Nodo simbólico: Subestructura funcional con identidad interna propia (lenguaje, memoria, ideología, etc.), que opera como una unidad dentro de una regencia más amplia. Puede generar sentido, conflicto y síntesis.
Regencia funcional: Unidad operativa dentro de una estructura común (como el cerebro), con legalidad compartida pero dinámica interna diferenciada (ej: emoción, razón, percepción). No es autónoma en términos físicos, pero sí en su procesamiento de sentido.
Regencia local: Unidad sistémica organizada que opera bajo un conjunto específico de legalidades (físicas, funcionales o simbólicas), con autonomía relativa. Puede ser:
Ontológica: si tiene legalidad física propia (ej. un campo cuántico),
Funcional: si comparte legalidad física pero difiere en su estructura y función (ej. la razón en el cerebro).
Superestructura CRL: Conjunto totalizante de regencias locales (funcionales u ontológicas) que se integran en una estructura mayor (como la conciencia o el universo) y pueden interactuar mediante resonancia, computabilidad o simbolismo.
Universo (CRL): Superestructura activa compuesta por múltiples regencias locales, algunas separadas por estados legales distintos, pero potencialmente interconectables. No hay “otros universos”, sino multiplicidad dentro del mismo universo.
Fuentes recomendadas:
Chalmers, D. J. (1996). The Conscious Mind: In Search of a Fundamental Theory. Oxford University Press.
Friston, K. (2010). The free-energy principle: a unified brain theory? Nature Reviews Neuroscience, 11(2), 127–138.
Oizumi, M., Albantakis, L., & Tononi, G. (2014). From the phenomenology to the mechanisms of consciousness: Integrated Information Theory 3.0. PLoS Computational Biology, 10(5), e1003588.
Tegmark, M. (2014). Our Mathematical Universe: My Quest for the Ultimate Nature of Reality. Vintage.
Tononi, G. (2004). An information integration theory of consciousness. BMC Neuroscience, 5(1), 42.
Varela, F. J., Thompson, E., & Rosch, E. (1991). The Embodied Mind: Cognitive Science and Human Experience. MIT Press.
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, quien desarrolla de forma original la Teoría de la Cosmología y Conectividad de Realidades Locales (CRL) y su aplicación a la conciencia humana.
La estructura, el desarrollo argumental y la articulación interdisciplinaria han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGTP), presente desde julio de 2024 en más de 700 artículos publicados en Tocororo Cubano.
Asimismo, se ha incorporado análisis crítico y contraste teórico brindado por la inteligencia artificial DeepSeek, en calidad de herramienta de validación filosófica y neurocientífica.
DECLARACIÓN LEGAL
Este trabajo empleó sistemas de IA como herramientas de apoyo, sin que estos tengan derecho alguno sobre el contenido. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita.
#Cuba #TocororoCubano #ConcienciaCRL #FilosofíaEmergente
Comentarios