Un Primero de Mayo con la Patria erguida: Cuba desfila con dignidad, unidad y compromiso
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Mientras algunos desde el extranjero apostaban al desaliento y otros pedían derrotar a la Revolución, Cuba volvió a desbordar las plazas. No por rutina, no por inercia: lo hizo con el corazón en alto y los pies firmes en la tierra que ha sabido resistir lo imposible. Este 1ro de Mayo, la Isla no solo celebró a sus trabajadores: reafirmó, ante el mundo, que la Revolución sigue viva, pensante y combativa, a 25 años del concepto legado por Fidel.
Introducción
“No existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas.” Esa frase del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz resonó este 1ro de Mayo de 2025 como estandarte invisible en cada cartel, en cada paso y en cada consigna coreada por cientos de miles de cubanos que, una vez más, desbordaron las plazas de la nación para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.
Desde temprano en la mañana, cuando apenas despertaba la Isla, se puso en marcha la voluntad inquebrantable de un pueblo que, a pesar de carencias, dificultades y campañas de difamación, eligió vestir las calles de color, alegría, firmeza y amor a la Revolución. La consigna central, “Por Cuba, juntos creamos”, no fue solo un lema: fue una declaración de guerra contra el desaliento y una afirmación de que la unidad sigue siendo nuestra principal victoria.
Una jornada con memoria y con alma
Este Primero de Mayo tuvo un símbolo especial: los 25 años del Concepto de Revolución proclamado por Fidel. Ese legado —una guía moral y política— estuvo presente en cada acto, especialmente en La Habana, donde el pueblo volvió a colmar la histórica Plaza de la Revolución José Martí, acompañando al General de Ejército Raúl Castro Ruz, al Presidente Miguel Díaz-Canel y a los combatientes de la generación histórica.
Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), pronunció un discurso contundente en defensa del socialismo cubano, denunciando el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y llamando a fortalecer la empresa estatal socialista, sin descuidar la articulación con el sector no estatal. “La Revolución sigue firme no por milagro, sino por el aporte de cada compatriota”, subrayó.
Un país entero en marcha
La marea humana no fue exclusiva de La Habana. En Bayamo, más de 130 000 trabajadores marcharon encabezados por los sindicatos de la Educación, la Ciencia y el Deporte. En Santiago de Cuba, como es tradición, la Plaza Antonio Maceo vibró entre congas y vítores. “Es Santiago, no os asombréis de nada”, dijo una trabajadora emocionada.
En Matanzas, la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras desfiló con orgullo; en Cienfuegos, más de 250 000 personas tomaron el malecón para ratificar su compromiso revolucionario; en Villa Clara, bajo la mirada del Che, se proclamó que la Patria vive y crece. Holguín, Camagüey, Pinar del Río, Guantánamo, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus también mostraron lo que significa resistir, trabajar y soñar colectivamente.
En Ciego de Ávila, hasta paracaidistas surcaron el cielo para abrir el desfile. En Guantánamo, bloques de color azul, blanco y rojo simbolizaron dignidad, unidad y continuidad. Y en Sancti Spíritus, la plaza fue una sola palpitación de pueblo que, aunque golpeado, no claudica.
Trabajadores de corazón
Especial atención recibió el bloque de trabajadores de la Salud, quienes iniciaron el desfile capitalino. Con más de 40 000 profesionales, marcharon con la frente en alto frente a las campañas de descrédito que buscan manchar la solidaridad cubana. Ellos representan uno de los pilares más nobles del proyecto social que Cuba ha defendido ante el mundo.
Junto a ellos, otros miles desfilaron sabiendo que hay muchas cosas que deben mejorar —salarios, transporte, condiciones de vida— pero también conscientes de que la mayor injusticia está en ser un pueblo bloqueado, atacado y calumniado por defender su derecho a existir soberanamente.
Más allá de Cuba
Como cada año, Cuba no marchó sola. Amigos solidarios de todo el mundo acompañaron las celebraciones en las provincias y capitales. El desfile fue también una tribuna de denuncia contra el genocidio en Palestina, exigiendo el fin de los crímenes del sionismo israelí contra niños y civiles indefensos.
El pueblo cubano volvió a demostrar que la solidaridad no se proclama, se ejerce, y que la resistencia no es un eslogan, es un modo de vivir, de amar y de luchar.
Epílogo de pueblo
Mientras algunos intentaban desmovilizar al pueblo desde las redes sociales con llamados al boicot, la respuesta fue una bofetada moral y política: Cuba no solo desfiló, sino que lo hizo con más convicción que nunca.
Decenas de ciudades, cientos de miles de personas, millones de corazones dijeron una sola cosa: sí a la Revolución, sí a la verdad, sí a la vida con dignidad.
Como dijera Raúl, y como repite cada trabajador cubano desde su puesto de labor:
¡Sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá!
Glosario:
Agramonte, Ignacio – Mayor General camagüeyano de las guerras independentistas cubanas. Figura inspiradora en la Plaza de la Revolución de Camagüey.
Bayamo – Ciudad donde se celebró un multitudinario desfile con más de 130 000 personas, símbolo de compromiso revolucionario. Ciudad cabecera de la provincia Granma.
Bloqueo – Política hostil de EE.UU. contra Cuba, condenada durante los actos del 1ro de Mayo por su carácter inhumano y genocida.
Camagüey – Provincia destacada en el desfile, con más de 314 000 participantes y fuerte simbolismo patriótico.
Castro Ruz, Fidel – Líder histórico de la Revolución Cubana. En 2000 legó el Concepto de Revolución, eje conmemorativo de este 1ro de Mayo.
Castro Ruz, Raúl – General de Ejército, líder de la Revolución, presente en el acto central en La Habana.
Ciego de Ávila – Provincia que celebró con paracaidistas, desfiles y eventos culturales, exaltando la lealtad revolucionaria.
Cienfuegos – Provincia donde más de 250 000 personas desfilaron con alegría, música y compromiso con el socialismo.
Columna No. Ocho – Unidad guerrillera liderada por el Che. Mencionada simbólicamente en Villa Clara durante el desfile.
Concepto de Revolución – Definición dada por Fidel el 1ro de mayo de 2000. Se cumplieron 25 años en esta fecha.
Congas – Expresión cultural y musical tradicional cubana, presente en varios desfiles como símbolo de alegría combativa.
CTC (Central de Trabajadores de Cuba) – Organización sindical cubana, convocante del desfile. Su secretario general es Ulises Guilarte de Nacimiento.
Díaz-Canel, Miguel – Presidente de la República y Primer Secretario del PCC, presente en el desfile capitalino.
Fidel – Véase Castro Ruz, Fidel.
Guantánamo – Provincia que organizó una marcha de más de 80 000 personas, con bloques temáticos: Dignidad (azul), Unidad (blanco) y Continuidad (rojo).
Holguín – Ciudad con fuerte presencia en las celebraciones, marcada por las dificultades económicas y el alto sentido patriótico.
La Habana – Sede del acto central en la Plaza de la Revolución José Martí. Epicentro simbólico del Día Internacional de los Trabajadores en Cuba.
Matanzas – Provincia donde el desfile fue presidido por dirigentes del Partido, destacándose la Termoeléctrica Antonio Guiteras.
Palestina – Pueblo con el que Cuba expresó su solidaridad, denunciando el genocidio perpetrado por el gobierno de Israel.
PCC (Partido Comunista de Cuba) – Organización política rectora en Cuba. Dirigentes del PCC participaron en todos los actos del 1ro de Mayo.
Pinar del Río – Provincia donde más de 360 000 personas participaron en la marcha, expresando firmeza ante las agresiones externas. Ciudad cabecera de esa provincia con el mismo topónimo.
Plaza de la Revolución – Nombre de las plazas principales donde se realizaron los actos centrales en varias provincias. En La Habana, lleva el nombre de José Martí.
Revolución Cubana – Proceso histórico de transformaciones iniciado en 1959, reafirmado por el pueblo durante esta jornada.
Sancti Spíritus – Provincia con alta participación, destacando logros como la menor tasa de mortalidad infantil del país.
Santiago de Cuba – Ciudad emblemática, cuna de la Revolución. El desfile fue acompañado de congas y una enorme multitud entusiasta.
Socialismo – Sistema político y económico defendido como eje del proyecto cubano. Reafirmado en todas las celebraciones del 1ro de Mayo.
Ulises Guilarte de Nacimiento – Secretario General de la CTC. Ofreció el discurso central en la Plaza de la Revolución en La Habana.
Unidad – Valor destacado como garantía principal de la victoria. Representada en consignas, bloques temáticos y en la práctica del desfile.
Villa Clara – Provincia donde el desfile se realizó bajo la imagen y el legado del Che Guevara, reafirmando el compromiso con el futuro socialista. También ciudad cabecera de esa provincia.
Si este artículo resonó en ti, sigue navegando y encontraras otros aquí
Hernandez, H. (julio 24, 2024). Tocororo Cubano. Dolor y orgullo. Disponible en https://tocororocubano.com/dolor-y-orgullo/
Hernandez, H. (febero 17, 2025). Tocororo Cubano. Rapsodia Cubana de Ernesto Lecuona: un viaje sinfónico a la esencia musical de Cuba Disponible en https://tocororocubano.com/rapsodia-cubana-de-ernesto-lecuona-un-viaje-sinfonico-a-la-esencia-musical-de-cuba/
Fuentes consultadas:
Cubadebate. (2025, mayo 1). Cuba celebra el Día Internacional de los Trabajadores con masivas movilizaciones. Recuperado el 3 de mayo de 2025, de http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/05/01/cuba-celebra-el-dia-internacional-de-los-trabajadores-con-masivas-movilizaciones/
Guilarte de Nacimiento, U. (2025, mayo 1). Granma. Cuba mantendrá su decisión inquebrantable de ser fiel a sus próceres y de preservar erguida la Patria. Recuperado el 3 de mayo de 2025, de https://www.granma.cu/cuba/2025-05-01/cuba-mantendra-su-decision-inquebrantable-de-ser-fiel-a-sus-proceres-y-de-preservar-erguida-la-patria-01-05-2025-10-05-56
Redacción Digital. (2025, mayo 1). Granma. Por Cuba, otra vez se abarrotan las plazas este 1ro. de Mayo. Recuperado el 3 de mayo de 2025, de https://www.granma.cu/cuba/2025-05-01/por-cuba-otra-vez-se-abarrotan-las-plazas-este-1ero-de-mayo-30-04-2025-23-04-45
Estimado lector, gracias por tu interés en mis articulos.
Si estos temas te inspiran, te invito a suscribirte a tocororocubano.com para no perderte nuestras próximas publicaciones.
Apóyanos votando a favor y dejando tus comentarios.
Si encontraste útil este artículo, compártelo con otros, para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.
Copyright © Henrik Hernández 2025
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernández, con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria) —quien asiste el proceso de escritura desde julio de 2024—, y con el aporte conceptual de Mella (IA de apoyo analítico).
#Cuba # TocororoCuba #PorCuba #PrimeroDeMayo2025
Comentarios