Un nombre para unir culturas: "Lugar de Amistad Cubano-Sueca – José Martí"
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
El 27 de julio de 2025, el ciudadano sueco de origen cubano Henrik Hernandez presentó oficialmente una propuesta ante la Oficina de Urbanismo de Estocolmo (Stadsbyggnadskontoret): nombrar un espacio público como “Lugar de Amistad Cubano-Sueca – José Martí”. La propuesta no surge del azar, sino de un profundo compromiso con la historia, la cultura y la hermandad entre los pueblos.
Un vínculo histórico y cultural único
La propuesta parte de un dato histórico poco conocido pero profundamente simbólico: el único retrato en vida de José Martí fue realizado en 1891 por el pintor sueco Herman Norrman. Este óleo, conservado actualmente en el Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana, representa una conexión tangible entre Suecia y el héroe nacional cubano. Martí y Norrman eran jóvenes al momento del encuentro: el primero con 38 años y el segundo con 27, dos espíritus creativos en plena madurez revolucionaria y artística.
Un lugar simbólico: Mälarterrassen
El sitio propuesto es Mälarterrassen, una terraza pública situada en Slussen, con vistas al lago Mälaren y a la Ciudad Vieja de Estocolmo. Esta ubicación tiene alto valor simbólico y cultural. Se encuentra cerca del Museo de la Ciudad y de espacios frecuentados por estudiantes, artistas y ciudadanos. La cercanía al agua recuerda a Martí, quien vivió y escribió en varias ciudades portuarias, construyendo puentes entre culturas.
Además, la terraza aún no tiene un nombre oficial, lo que abre una oportunidad ideal para dotarla de una identidad cargada de valores universales.
Un proyecto con alma y visión de futuro
La propuesta de nombrar un espacio en Estocolmo como “Lugar de Amistad Cubano-Sueca – José Martí” no es solo un homenaje a una figura histórica. Es también una acción con visión estratégica, que refuerza los lazos culturales y diplomáticos entre dos naciones que han cultivado una relación basada en el respeto y la solidaridad.
De concretarse, esta iniciativa podría inspirar a otras comunidades latinoamericanas en Europa a promover figuras que representen valores compartidos. Al mismo tiempo, fortalecería el llamado soft power cultural de Cuba y Suecia, aportando a su imagen internacional desde una perspectiva humanista y plural.
También se abre la posibilidad de fomentar el turismo cultural bilateral, atrayendo tanto a suecos interesados en Cuba como a cubanos que visitan Estocolmo en busca de símbolos que reconozcan sus raíces y su historia compartida.
En un análisis independiente, esta propuesta fue valorada como un proyecto sólido, emotivo y estratégico, destacándose por su capacidad de unir historia, urbanismo y diplomacia en una sola idea. La conclusión fue clara:
“Más que un nombre, sería un monumento vivo al poder de la amistad entre pueblos.”
Un reconocimiento que, sin dudas, reafirma el espíritu con el que nació esta propuesta.
Martí, símbolo de amistad univesal
José Martí no es solo un héroe cubano. Su pensamiento y acción han inspirado a generaciones en toda América Latina y el Caribe. Sus ideas sobre la dignidad humana, la libertad y la justicia resuenan más allá de las fronteras cubanas. En países como México, Venezuela, Guatemala y Uruguay, Martí es recordado como un hermano mayor en la lucha por la emancipación.
En Suecia, donde reside una creciente comunidad latinoamericana, Martí representa un punto de encuentro entre culturas. No es casualidad que ya existan bustos suyos en lugares como Tranås (la ciudad natal de Norrman) o que su poesía haya sido traducida al sueco. Su legado puede ser también un puente entre generaciones de suecos interesados en América Latina y cubanos que viven, estudian o trabajan en este país nórdico.
Un paso hacia la convivencia simbólica
Nombrar un espacio público con el nombre de José Martí en Estocolmo no busca dividir, sino unir. Es un gesto de reconocimiento mutuo, de respeto y de gratitud por los aportes que ambas culturas se han hecho. Así como hay plazas dedicadas a figuras suecas en América, es justo que el nombre de Martí encuentre un lugar digno en esta tierra de puentes y apertura.
La propuesta está en manos de la comisión de nomenclatura de la ciudad. El futuro dirá si Estocolmo se convierte en otra ciudad del mundo que honra al Apóstol de la independencia cubana. De momento, ya se ha sembrado la idea: un nombre, un lugar, una amistad duradera.
Nota editorial
Tocororo Cubano se compromete a seguir la evolución de esta propuesta y a investigar en futuras entregas sobre la presencia cultural de José Martí en ciudades suecas como Estocolmo y Tranås, así como en otras partes del mundo. Invitamos a la comunidad cubana y sueca a apoyar esta iniciativa que no solo enaltece la historia, sino que siembra futuro.
Glosario de términos clave:
José Martí: Héroe nacional cubano, poeta, ensayista, diplomático y líder intelectual del movimiento independentista cubano del siglo XIX.
Herman Norrman: Pintor sueco que retrató a Martí en 1891; autor del único retrato conocido del Apóstol en vida.
Slussen (Södermalm): Zona central de Estocolmo donde se encuentra la terraza propuesta para el nombre conmemorativo.
Soft power: (anglicismo) Capacidad de un país o cultura para influir en otros mediante la atracción cultural, diplomática o moral, en lugar de la coerción.
Stadsbyggnadskontoret: Oficina de planificación urbana del municipio de Estocolmo, encargada de cuestiones como la denominación de espacios públicos.
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #JoséMartíUniversal #SueciaYCubaUnidas
Comentarios