Suecia y Cuba: más de un siglo de relaciones diplomáticas basadas en el respeto
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernande
Entre las nieves del norte y las palmas del Caribe, dos pueblos sembraron un lazo tejido con respeto, coraje y humanidad. Suecia y Cuba, tan distantes en geografía como próximas en valores, han mantenido un diálogo silencioso pero firme, cruzando tempestades ideológicas sin romper el hilo de la dignidad. No se trata solo de diplomacia: es la historia de una afinidad improbable que ha desafiado el tiempo, los mapas y las lógicas del poder.
Cimientos históricos (1902–1958)
El 20 de mayo de 1902, el mismo día en que Cuba se constituyó como república independiente, Suecia estableció relaciones diplomáticas con la isla. Este gesto temprano de reconocimiento reflejó una política exterior basada en la igualdad entre naciones, sin imposiciones ni agendas coloniales, en contraste con los condicionamientos hegemónicos de la época.
Según ese Wikipedia, la misión diplomática de Suecia en Cuba se inició como legación en 1921, con la acreditación en La Habana del embajador sueco residente en México, Gylfe Anderberg.
La prueba de fuego (1959–1973)
Tras el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959, muchas embajadas occidentales cerraron o redujeron su presencia en La Habana. Suecia, en cambio, abrió su embajada en 1964, reafirmando su compromiso con el diálogo. El entonces primer ministro Tage Erlander defendió esa postura bajo el principio de “neutralidad activa”.
Durante la Crisis de los Misiles (1962), Suecia no participó como mediadora formal, pero su posición independiente y sus llamados a la desescalada reforzaron su imagen como interlocutor confiable.
Madurez institucional (1974–1991)
La apertura de la Embajada de Cuba en Suecia: un hito diplomático
En abril de 1974, Cuba inauguró oficialmente su embajada en Estocolmo, consolidando un vínculo bilateral que ya contaba con décadas de reconocimiento mutuo. El primer embajador cubano ante el Reino de Suecia fue Héctor Rodríguez Llompart, quien presentó sus cartas credenciales el 17 de abril de ese año, según consta en documentos del Archivo Nacional de Suecia. Esta apertura diplomática, que coincidió con el primer mandato del primer ministro sueco Olof Palme, marcó un momento de acercamiento estratégico entre Cuba y Europa Occidental. La sede inicial fue ubicada en Strandvägen 54, como registró la prensa sueca del momento. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba confirma que esta acción formaba parte de una política exterior orientada a romper el cerco diplomático del bloqueo estadounidense, y fortalecer los lazos con países que compartían una visión crítica del orden geopolítico impuesto por la Guerra Fría.
Esta etapa incluyó:
El respaldo moral del Informe Palme (1975), que cuestionaba el bloqueo estadounidense.
Proyectos pioneros en energía renovable (fincas solares cubanas con apoyo técnico sueco desde 1987).
La consolidación de la Asociación Sueco-Cubana (fundada en 1968), que organizó intercambios culturales y visitas de intelectuales como el pedagogo Raúl Ferrer (1979).
Sobreviviendo a la posguerra fría (1992–2014)
Tras el colapso de la URSS, Cuba enfrentó un aislamiento económico severo. Suecia, lejos de romper lazos:
Aumentó su ayuda humanitaria entre 1993 y 1996.
Votó de forma sistemática en la ONU a favor del fin del bloqueo, sumando 23 votos consecutivos.
Apoyó el programa de becas “Olof Palme” (2006), que permitió a decenas de médicos cubanos especializarse en hospitales suecos.
Relación estratégica (2015–presente)
La relación bilateral ha evolucionado hacia nuevas prioridades:
En igualdad de género: Cuba adoptó elementos del modelo sueco de licencia parental (2021).
En sostenibilidad: proyectos suecos han financiado parques eólicos en la región oriental cubana (2023).
En diplomacia: la ministra sueca de Cooperación Internacional visitó La Habana en febrero de 2024, reforzando los lazos.
Epílogo: lecciones de una diplomacia atípica
La relación sueco-cubana ofrece aprendizajes valiosos:
La neutralidad con principios puede fomentar confianza duradera.
La sociedad civil, desde asociaciones hasta académicos, es motor del entendimiento bilateral.
La constancia, más que los gestos grandilocuentes, crea puentes sólidos: 122 años de relaciones ininterrumpidas lo demuestran.
Glosario de términos clave:
Asociación Sueco-Cubana: Organización solidaria fundada en 1968 para promover la amistad y cooperación entre los pueblos de Suecia y Cuba.
Bloqueo estadounidense: Conjunto de medidas unilaterales impuestas por Estados Unidos a Cuba desde 1960, que incluyen restricciones económicas, financieras y comerciales.
Cooperación al desarrollo: Política internacional para apoyar el progreso económico y social sostenible de países con menor nivel de desarrollo.
Embajada: Representación diplomática permanente de un Estado en otro país.
Neutralidad activa: Política internacional que promueve la imparcialidad, sin alineamiento militar, pero con participación diplomática en asuntos globales.
Relaciones diplomáticas: Vínculo oficial entre dos Estados a través de embajadas, tratados y diálogo bilateral.
Solidaridad internacional: Apoyo mutuo entre pueblos y naciones basado en principios éticos, políticos y humanos.
SIDA (Agencia): Autoridad sueca para la cooperación internacional al desarrollo (Swedish International Development Cooperation Agency).
Fuentes consultadas:
Alzugaray, C. (2019). Cuba y la Guerra Fría: Mitos y realidades. Editorial de Ciencias Sociales.
Asamblea General de la ONU. (2023). Resolución A/RES/77/7: Necesidad de poner fin al bloqueo económico contra Cuba. https://undocs.org/es/A/RES/77/7
Dagens Nyheter. (1974, 20 de abril). Kuba öppnar ambassad i Stockholm. Dagens Nyheter.
Ferrer, R. (2005). Cooperación educativa Cuba-Suecia: Memorias de un intercambio. Revista Bimestre Cubana, 92(3), 45-60.
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (2022). Relaciones bilaterales Cuba-Suecia. http://misiones.cubaminrex.cu/es/suecia
Regeringskansliet. (2023). Estrategia para la cooperación al desarrollo de Suecia con Cuba 2021-2025. https://www.regeringen.se/contentassets/28dd94d2f15743f0a177faac0395143f/estrategia-para-la-cooperacion-al-desarrollo-de-suecia-con-cuba-2021-2025.pdf
Riksarkivet. (2018). UD 1974: Dokument om kubanska beskickningen i Stockholm. Archivo Nacional de Suecia.
Sweden Abroad. (s.f.). Om oss – Sveriges ambassad i Havanna. Utrikesdepartementet. https://www.swedenabroad.se/sv/utlandsmyndigheter/kuba-havanna/om-oss/
Wikipedia. (s.f.). List of ambassadors of Sweden to Cuba. Wikipedia. Recuperado de https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_ambassadors_of_Sweden_to_Cuba
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #CubaSuecia #DiplomaciaSolidaria
Comentarios