Se rompe el bloqueo informativo: Suecia empieza a ver la verdad sobre Cuba
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Introducción
En la edición del martes 28 de octubre de 2025, el prestigioso diario sueco Aftonbladet publicó en su sección cultural el artículo “Trumps USA vill få Kuba att blöda som aldrig förr – Världshistoriens längsta blockad är hårdare än någonsin”, (El EE. UU. de Trump quiere hacer que Cuba sangre como nunca antes – El bloqueo más largo de la historia es ahora más duro que nunca) firmado por la reconocida periodista Kajsa Ekis Ekman. Se trata de uno de los textos más contundentes escritos en la prensa sueca sobre el carácter inhumano del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Lo que el pueblo sueco supo
Ekis Ekman narra su experiencia reciente en La Habana con la sensibilidad de quien sabe mirar más allá de los titulares: los apagones, la inflación, las sanciones y la persecución financiera aparecen como síntomas de una guerra económica planificada para hacer sufrir a un pueblo entero. “USA vill få Kuba att lida, att svälta, att kollapsa” ("Estados Unidos quiere que Cuba sufra, que pase hambre y que colapse"), escribe —Estados Unidos quiere que Cuba sufra, que pase hambre, que colapse—, una frase que resume con crudeza la lógica genocida de esta política.
La periodista describe cómo las medidas coercitivas unilaterales se han vuelto cada vez más agresivas, extendiéndose al sector energético, financiero y tecnológico. Empresas europeas como Alstom o Ericsson fueron forzadas a retirarse de la isla bajo amenazas de sanciones millonarias. También denuncia la exclusión de Cuba de plataformas globales como Appstore, Paypal y Zoom, lo que margina a sus académicos, estudiantes y emprendedores del espacio digital internacional.
El texto rompe con el silencio habitual de los grandes medios nórdicos, que raramente abordan la situación cubana desde una perspectiva de justicia. Por primera vez en mucho tiempo, una voz relevante de la prensa sueca señala directamente que el bloqueo no es un “embargo comercial”, sino una guerra económica deliberada, dirigida a provocar el colapso interno y responsabilizar falsamente al gobierno cubano.
Ekis Ekman, además, rescata la historia del escritor Raúl Capote, exagente doble que desenmascaró los planes de la CIA para manipular a la juventud cubana a través de la cultura, la literatura y las redes sociales, confirmando que la guerra contra Cuba no solo es económica, sino también simbólica y psicológica.
En un país como Suecia —donde el discurso dominante suele repetir las narrativas de Washington—, este artículo representa una grieta luminosa en el muro de la desinformación. Aftonbladet, el diario más leído de Suecia, ha publicado una pieza que podría marcar un punto de inflexión en la percepción pública sobre Cuba.
El bloqueo informativo, que durante décadas ha silenciado las voces cubanas y tergiversado la realidad de la Isla, comienza a resquebrajarse. La solidaridad intelectual de Ekis Ekman se suma a la de tantos otros periodistas, artistas y académicos suecos que poco a poco reconocen que lo que sufre Cuba no es una “sanción”, sino una forma moderna de asedio colonial.
La publicación del artículo en un medio de gran alcance no solo honra el valor de la verdad, sino que también invita a repensar el papel de Europa frente a las leyes extraterritoriales de Estados Unidos y la responsabilidad ética de no ser cómplice de un crimen sostenido por más de seis décadas.
Hoy, cuando el mundo entero vuelve a votar en la ONU por el fin del bloqueo, Aftonbladet ha hecho algo que trasciende el periodismo: ha roto el cerco del silencio.
Sobre la autora citada
Kajsa Ekis Ekman (nacida en 1980, en Estocolmo, Suecia) es una reconocida periodista, escritora y conferenciante. Ha colaborado con medios como Aftonbladet, Dagens Nyheter, The Guardian y Le Monde Diplomatique.
Autora de ensayos como “Being and Being Bought: Prostitution, Surrogacy and the Split Self”, se ha destacado por su pensamiento crítico frente al neoliberalismo global y por denunciar la manipulación mediática en Occidente. En los últimos años, ha centrado parte de su trabajo en visibilizar las consecuencias humanas del bloqueo contra Cuba y en defender la soberanía de los pueblos frente a las sanciones unilaterales.
Su voz representa una corriente creciente de intelectuales europeos que reclaman el fin del cerco económico e informativo contra la Isla.
Declaración de Kajsa Ekis Ekman (marzo de 2025)
En marzo de 2025, Ekis Ekman publicó en su perfil de Instagram (@ms.ekis.ekman) un mensaje de apoyo al pueblo cubano y una invitación abierta a los viajeros europeos a conocer la realidad del país más allá de los prejuicios mediáticos:
“En España, los residentes se manifiestan contra el turismo; en Cuba, es más necesario que nunca. El país vive de la industria del turismo y Estados Unidos está haciendo todo lo posible para sofocarla, como impedir que las empresas organicen viajes allí. Puedes ayudar al país a resistir esto simplemente yendo allí. Entonces verás que los mitos que difunde Estados Unidos no son ciertos.
Cuba es:
Barato. Una habitación con 3 camas y esta vista cuesta 200 SEK por noche.
Seguro. No te robarán y podrás caminar solo en mitad de la noche.
Cálido todo el año. La temperatura más fría ronda los 20 grados.
Increíblemente hermosa.
El mejor país cultural del mundo, según la encuesta de TripAdvisor.
Población educada, aprenderás mucho.
Libre de publicidad, McDonald's y Starbucks.
Hay wifi en todas partes; puedes comprar una tarjeta SIM cubana para obtener mejor cobertura.”
Este testimonio espontáneo, publicado meses antes de su artículo en Aftonbladet, anticipaba ya su postura crítica ante la manipulación informativa sobre Cuba y su defensa de la verdad vivida desde la experiencia directa.
Glosario de términos clave:
Bloqueo: Política coercitiva impuesta por EE. UU. contra Cuba desde 1960, con efectos extraterritoriales.
Medidas coercitivas unilaterales: "Sanciones" aplicadas fuera del marco del derecho internacional, sin aval de la ONU.
Asedio colonial: Forma moderna de dominación económica y simbólica que busca someter a un país soberano.
Bloqueo informativo: Estrategia de censura y distorsión mediática destinada a aislar la narrativa cubana.
CIA: Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, involucrada históricamente en operaciones contra Cuba.
TripAdvisor: Plataforma de turismo global, citada en la declaración de Ekis Ekman como referencia cultural sobre Cuba.
Fuentes consultadas:
Aftonbladet. (2025, 28 oktober). Trumps USA vill få Kuba att blöda som aldrig förr – Världshistoriens längsta blockad är hårdare än någonsin. Kajsa Ekis Ekman. https://www.aftonbladet.se/kultur
Ekis Ekman, K. [@ms.ekis.ekman]. (2025, marzo). Publicación en Instagram sobre el turismo y el bloqueo a Cuba. Instagram. https://www.instagram.com/ms.ekis.ekman/
Capote, R. A. (2013). Enemigo. Editorial Capitán San Luis.
Naciones Unidas. (2024). Resolución 78/7 de la Asamblea General sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. ONU.
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 1000 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #BloqueoContraCuba #EkisEkman #Aftonbladet #SueciaConCuba #VerdadYResistencia #TocororoCubano
Comentarios