Sociedad

Resumen comentado del discurso de Díaz-Canel en la IX Cumbre de la CELAC: unidad o recolonización

por
publicado en
imagen tomada de https://www.radio26.cu/noticias-de-cuba/intervencion-del-presidente-miguel-diaz-canel-bermudez-en-la-ix-cumbre-de-jefes-de-estado-y-de-gobierno-de-la-celac/

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

***

Por Henrik Hernandez

En la IX Cumbre de la CELAC celebrada en Tegucigalpa, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel pronunció una intervención firme y profunda en defensa de la soberanía latinoamericana y caribeña, advirtiendo que el camino hacia la unidad no puede seguir postergándose. A continuación, ofrecemos un resumen comentado con los principales ejes de su discurso.

La CELAC como escudo ante los vientos divisionistas

Díaz-Canel elogió el trabajo de la presidenta Xiomara Castro al frente de la CELAC, destacando la necesidad de resistir los intentos de fracturar este mecanismo de concertación. Aludiendo a José Martí, recordó que “andar en cuadro apretado” no es una opción sentimental, sino una cuestión de supervivencia ante el poder imperial.

Comentario: En un contexto de creciente injerencia extranjera, la CELAC se reafirma como espacio de defensa colectiva. Cuba insiste en su potencial como alternativa frente a la OEA, desgastada y servil a intereses foráneos.

Denuncia del unilateralismo estadounidense

El mandatario cubano denunció que EE. UU. impone una agenda agresiva sobre temas claves como migración, comercio y cambio climático. Las deportaciones arbitrarias y el uso de la Base Naval de Guantánamo como prisión para migrantes son, según Díaz-Canel, actos brutales y violatorios del Derecho Internacional.

Comentario: Aquí se refuerza la visión de Cuba como una voz incómoda que denuncia no solo lo que le afecta directamente, sino las injusticias contra toda la región. El señalamiento de la Base de Guantánamo conecta el presente con un conflicto colonial no resuelto.

La Doctrina Monroe recargada

Se alertó sobre el resurgimiento de la Doctrina Monroe, que busca someter a la región a los designios de Washington, incluso controlando infraestructuras estratégicas como el Canal de Panamá.

Comentario: Esta alerta es clave. Cuba ve en la CELAC una trinchera necesaria para resistir esta nueva fase del neocolonialismo que se disfraza de cooperación y lucha contra el “autoritarismo”.

Unidad, cooperación y acción conjunta

Díaz-Canel instó a actuar sin dilaciones, fortaleciendo los consensos históricos de la CELAC, identificando proyectos comunes y llevando una sola voz a los foros internacionales. Se destacó la urgencia de combatir el cambio climático, especialmente para los estados insulares del Caribe.

Comentario: Este llamado no es nuevo, pero se actualiza con un tono más urgente: la crisis climática y el desorden global exigen más integración, no menos.

Bloqueo y criminalización de la solidaridad médica

Con dureza, denunció el recrudecimiento del bloqueo estadounidense y las campañas contra la cooperación médica cubana, calificándolas como formas de chantaje y desprecio por la salud de los pueblos.

Comentario: Cuba posiciona su sistema de salud no solo como logro interno, sino como bandera internacional. La respuesta solidaria frente al egoísmo global refuerza su legitimidad.

Apoyos firmes y compromisos regionales

Cuba reafirmó su respaldo a Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Haití y Puerto Rico; condenó el genocidio en Palestina y saludó la cooperación con China y el Foro China-CELAC.

Comentario: Aquí se proyecta una diplomacia de principios, que articula solidaridad activa con una visión multipolar del mundo. No hay equidistancia posible cuando se trata de la justicia.

Un mensaje final claro: unidad o recolonización

El cierre del discurso fue contundente: “No demoremos más la integración soñada y peleada desde Bolívar hasta nuestros días.” Cuba reitera su voluntad inquebrantable de estar en la primera línea de defensa de la soberanía regional.

Comentario final: En un momento de extrema complejidad global, Díaz-Canel reafirma que la unidad no es una opción retórica, sino una necesidad histórica. El discurso, más que diplomático, fue político en el sentido más noble: alerta, convoca y propone.

Si este artículo resonó en ti, sigue navegando por otros temas donde la patria late con fuerza y con razón.

Hernandez, H. (marzo 23, 2025). Tocororo Cubano. Paroleros sin Patria: la nueva infantería ideológica de la contrarrevolución: https://tocororocubano.com/paroleros-sin-patria-la-nueva-infanteria-ideologica-de-la-contrarrevolucion/

Hernandez, H. (marzo 18, 2025). Tocorroro Cubano. Ser cubano: identidad, memoria y compromiso: https://tocororocubano.com/ser-cubano-identidad-memoria-y-compromiso/

Fuentes consultadas:

Díaz-Canel Bermúdez, M. (2025, abril 10). No demoremos más la integración soñada y peleada, desde Bolívar hasta nuestros días. Granma. Recuperado el 10 de abril de 2025, de https://www.granma.cu/mundo/2025-04-10/no-demoremos-mas-la-integracion-sonada-y-peleada-desde-bolivar-hasta-nuestros-dias-10-04-2025-02-04-54

Comentarios