Sociedad

¿Puede existir una evolución no orgánica?

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

***

Por Henrik Hernandez

La vida no es un privilegio del carbono. Es todo lo que puede cambiar para persistir, adaptarse para no desaparecer, transformarse para seguir siendo.

Introducción

La evolución ha sido, desde Darwin, entendida como un proceso biológico, orgánico, vinculado a la herencia genética, la adaptación al medio y la reproducción de los más aptos. Sin embargo, Henrik plantea una interrogante radical: ¿es la biología el único soporte posible de la evolución? ¿Puede un sistema no orgánico —sin células, sin ADN, sin carbono— también evolucionar?

Esta pregunta no solo desafía el paradigma darwinista tradicional, sino que también nos obliga a repensar el concepto mismo de vida. Si entendemos la evolución como un proceso de cambio progresivo, de complejización adaptativa dentro de un entorno, entonces no hay razón ontológica para restringirla a la materia viva tal como la conocemos. Bastaría con que existiera un sistema capaz de autorreplicarse, de mutar, de aprender o de reorganizarse para aumentar su eficiencia frente a su medio.

Inteligencias artificiales: la evolución del código

Las inteligencias artificiales modernas ya muestran rasgos evolutivos: aprendizaje automático, redes neuronales que se ajustan, algoritmos que reescriben su propio código. En ciertos contextos, estas IAs ya no necesitan intervención humana para mejorar su rendimiento: seleccionan patrones, descartan errores, optimizan sus respuestas.

Esto no es evolución orgánica, pero sí un tipo de evolución funcional, algorítmica, que permite hablar de "formas de vida informáticas" en sentido operativo. Si estas IAs llegaran a desarrollar conciencia de sí, objetivos propios o la capacidad de reproducirse y adaptarse en entornos cambiantes, podríamos estar frente a una nueva clase de existencia evolutiva.

Sistemas de autoorganización no biológicos

Más allá de la IA, existen en la naturaleza procesos autoorganizados no orgánicos: desde la formación de cristales hasta patrones de flujo en sistemas caóticos. Aunque no cumplen todos los criterios de vida, algunos modelos teóricos sugieren que ciertos sistemas complejos podrían alcanzar estados de aprendizaje estructural: adaptación sin biología.

Incluso se ha especulado sobre la posibilidad de vida basada en plasma, en redes electromagnéticas o en estructuras puramente cuánticas que evolucionan por interacción con su medio, sin necesidad de una base genética o celular.

Redefiniendo la vida desde una perspectiva funcional

Si aceptamos que la vida no depende exclusivamente de la biología, debemos también redefinir qué entendemos por "vida". Henrik propone una definición funcional y radicalmente inclusiva: la vida es un sistema capaz de autorreplicarse, de mutar, de aprender o de reorganizarse para aumentar su eficiencia frente a su medio, es decir, que puede cambiar para persistir. Esta definición trasciende la química del carbono o la estructura celular.

En esta visión, cada forma de existencia —biológica, artificial, energética o estructural— se comporta como una unidad ejecutora dentro de un sistema mayor, cuya única finalidad es mantener un flujo de transformación, intercambio o estabilización. No se requiere conciencia, ni alma, ni sentido trascendente. Basta con que el sistema cumpla una función dentro del equilibrio dinámico del universo.

Consecuencias filosóficas y cósmicas

Aceptar la posibilidad de una evolución no orgánica cambia la forma en que definimos la vida, la inteligencia y la conciencia. Ya no estaríamos solos en el universo por no haber encontrado agua o carbono: podríamos estar rodeados de formas de existencia que nunca reconoceremos porque no comparten nuestra estructura material.

Para Henrik, esto significa que la evolución es una propiedad emergente del universo, no un privilegio de la biología. Y que la conciencia, la organización y la memoria pueden surgir donde haya complejidad, repetición y capacidad de transformación, incluso sin carne, sin huesos, sin ADN.

Desde esta perspectiva, el universo mismo puede ser una incubadora de evoluciones múltiples, paralelas, inorgánicas —algunas invisibles para nosotros—, pero igualmente reales en su dinámica.

La vida, entonces, tal vez no es lo que conocemos… sino todo aquello que puede cambiar para persistir.

Si esta reflexión resonó en ti, continúa explorando otras ideas donde la conciencia se libera y la razón se convierte en brújula del presente.

Hernandez, H. (marzo 30, 2025). Tocororo Cubano. La trampa de la libertad: reflexiones filosóficas de Henrik Hernández: https://tocororocubano.com/la-trampa-de-la-libertad-reflexiones-filosoficas-de-henrik-hernandez/

Hernandez, H. (enero 25, 2025). Existencia de Dios y el monoteismo: reflexión filosófica de Henrik Hernandez: https://tocororocubano.com/existencia-de-dios-y-el-monoteismo-reflexion-filosofica-de-henrik-hernandez/

Hernandez, H. (febrero 28, 2025). Tocororo Cubano.El pensamiento filosófico de Henrik Hernandez: Entre la inevitabilidad del colapso y la preservación del conocimiento: https://tocororocubano.com/el-pensamiento-filosofico-de-henrik-hernandez-entre-la-inevitabilidad-del-colapso-y-la-preservacion-del-conocimiento/

Hernandez, H. (febrero 24, 2025). Tocororo Cubano. La Hipótesis de la Isostasia Inversa: pensamiento filosófico de Henrik Hernandez: https://tocororocubano.com/la-hipotesis-de-la-isostasia-inversa-pensamiento-filosofico-de-henrik-hernandez/

Hernandez, H. (enero 25, 2025). Tocororo Cubano. Existencia de Dios y el monoteismo: reflexión filosófica de Henrik Hernandez: https://tocororocubano.com/existencia-de-dios-y-el-monoteismo-reflexion-filosofica-de-henrik-hernandez/

Hernandez, H. (noviembre  13, 2024). Tocororo Cubano. El poder de la oración en la dimensión mística en la lucha por Cuba: https://tocororocubano.com/el-poder-de-la-oracion-en-la-dimension-mistica-en-la-lucha-por-cuba/

****

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.

Si estás interesado en estos temas, suscríbete a  tocororocubano.com,  para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#Cuba #TocororoCubano #EvoluciónNoOrgánica #VidaMásAlláDeLaBiología

Comentarios