“Pollito Rojito: música barata como arma de guerra cultural contra Cuba”
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
En el panorama digital actual ha surgido un canal de YouTube llamado Rojo Pollito, que publica canciones satíricas contra Cuba y sus instituciones. A primera vista parecen simples ocurrencias musicales, pero un análisis más detenido revela su verdadera naturaleza: no estamos ante un proyecto cultural cubano, sino ante un producto digital anónimo, barato y diseñado como arma de guerra cultural.
Producción sin raíces culturales
La música cubana se reconoce por la riqueza de sus géneros: son, rumba, trova, timba, bolero, salsa… Tradiciones que nacen de la fusión de raíces africanas, españolas y caribeñas, y que han dado al mundo un patrimonio artístico universal.
Nada de eso aparece en Rojo Pollito. Sus “instrumentales” son beats digitales genéricos, producidos con software básico, sin músicos ni instrumentos en vivo. No hay grupo, ni orquesta, ni ensamble, ni siquiera el timbre propio de la trova o el son. Es una producción casera que podría haberse hecho en cualquier computadora en cualquier parte del mundo, sin vínculo alguno con la identidad sonora de Cuba.
Una voz anónima, no un artista
El canal emplea siempre la misma voz única, grabada de manera casera, sin técnica vocal ni formación profesional. A menudo se fuerza el timbre, se caricaturiza y se edita digitalmente para ocultar la identidad del intérprete.
La ausencia de autoría real, de nombre, de rostro y de trayectoria, demuestra que no se trata de un proyecto cultural genuino, sino de una operación propagandística.
El objetivo: deshumanizar y ridiculizar
Los títulos de las canciones no dejan espacio a dudas: Mi novia la termoeléctrica, Sandrito presidente, La MACHI, El emigrante cubano. Todas buscan ridiculizar símbolos, figuras públicas e instituciones cubanas, degradando la imagen del país y fomentando la burla en redes sociales.
Este no es un ejercicio de crítica artística ni de sátira popular legítima: es una campaña de deshumanización dirigida contra lo cubano. La cultura se usa como disfraz para introducir mensajes políticos de odio.
Financiación opaca, intereses claros
A diferencia de artistas auténticos como Leoni Torres, Omara Portuondo o Alexander Abreu, que trabajan con sellos, músicos y contratos públicos, Rojo Pollito no ofrece información sobre producción ni financiamiento.
No hay pruebas directas que lo vinculen con agencias como la USAID o la NED. Sin embargo, se inserta en un ecosistema mediático anticubano radicado en Miami, donde fluyen millones de dólares destinados a proyectos de propaganda. La falta de transparencia y el anonimato refuerzan la sospecha: no es arte, es propaganda disfrazada de música.
Un impacto limitado
El canal tiene apenas 7.16K suscriptores, una cifra muy baja frente a medios oficiales cubanos o incluso a otras plataformas de la diáspora como ADN Cuba o CiberCuba. Esto sugiere que su impacto real dentro de Cuba es escaso y que su principal función es servir como eco de la narrativa anticubana hacia el exterior.
El reto pendiente: contrapeso creativo
Aunque Rojo Pollito no tenga gran alcance, su existencia revela un problema mayor: la falta de un contrapeso cultural moderno que se mueva en los mismos lenguajes digitales (humor, memes, sátira, música urbana).
Cuba necesita una estrategia que apoye a jóvenes artistas patriotas capaces de responder con frescura y autenticidad, demostrando que la cultura cubana es mucho más fuerte que cualquier parodia anónima.
En conclusión, Rojo Pollito no es un proyecto cultural cubano, sino un producto digital barato y anónimo, diseñado para ridiculizar símbolos nacionales. Su alcance es reducido, pero recuerda la urgencia de modernizar la defensa cultural. La verdadera respuesta no está en la solemnidad, sino en la creatividad: mostrar al mundo que la cultura cubana auténtica sigue siendo puente, raíz y escudo frente a la propaganda.
Nota:
Rojito Pollito, al parecer a cambiado su nombre por DISIDENTE_CUBANO
Glosario de términos clave:
Guerra cultural: Estrategia de influencia que usa el arte y la cultura como armas políticas.
Anonimato digital: Estrategia de ocultar identidad en redes para evadir responsabilidades.
Deshumanización: Técnica propagandística para degradar símbolos o figuras hasta volverlas objeto de burla.
Producción fantasma: Producto cultural fabricado sin autoría ni raíces reales, con fines políticos y no artísticos.
Impacto limitado: Influencia menor debido a su baja audiencia (7.16K suscriptores).
Fuentes consultadas:
Rojo Pollito. (2025). Canal de YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/@RojoPollito
https://www.youtube.com/@DISIDENTE_CUBANO
EcuRed. (s.f.). Apuntes en torno a la guerra cultural. Recuperado de https://www.ecured.cu/Apuntes_en_torno_a_la_guerra_cultural
Ramonet, I. (2021). Cien horas con Fidel. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.
La Demajagua. (2024, junio 6). A 48 años del crimen de Barbados: La injusticia tiembla. La Demajagua. https://lademajagua.cu/48-anos-del-crimen-barbados-la-injusticia-tiembla/
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #GuerraCultural #RojoPollito #PropagandaDigital
Comentarios