Playa Bacuranao: Un rincón natural cerca de La Habana
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Introducción
Ubicada en el municipio de Habana del Este, Playa Bacuranao es una de las playas más cercanas a la ciudad de La Habana. Forma parte del conjunto de playas conocido como Playas del Este, siendo un destino popular tanto para los habaneros como para turistas que buscan un respiro del bullicio citadino. Su proximidad a la capital la convierte en una opción accesible para quienes desean disfrutar de arena dorada y aguas tranquilas sin recorrer largas distancias.
Con una extensión de aproximadamente 800 metros, Bacuranao se distingue por su oleaje moderado y su ambiente relajado. La playa es ideal para la práctica de actividades acuáticas como el snorkel, gracias a sus aguas cristalinas y la presencia de formaciones coralinas cercanas a la costa. A pesar de ser una de las más pequeñas dentro del circuito de Playas del Este, su atractivo radica en su facilidad de acceso y en la presencia de infraestructura turística básica, como restaurantes y puntos de alquiler de tumbonas y sombrillas.
Villa Bacuranao
Junto a la playa se encuentra la Villa Bacuranao, un hotel de 2 estrellas que ofrece alojamiento económico con 52 habitaciones equipadas con aire acondicionado, baño privado y televisión. Cuenta con piscina, restaurante, bar y actividades recreativas como voleibol y ping pong. Su ubicación, a solo 15 kilómetros del centro de La Habana, permite combinar el disfrute de la playa con visitas culturales a la capital. Es una opción accesible para quienes buscan relajarse en el litoral sin alejarse demasiado de la ciudad.
Un vínculo histórico: el pueblo de Bacuranao
A pocos kilómetros de la playa se encuentra el pueblo de Bacuranao, ubicado en el municipio de Guanabacoa. Este asentamiento debe su nombre al río Bacuranao, un curso de agua que atraviesa la región y desemboca en el mar en las proximidades de la playa. Con una historia que se remonta a la época colonial, el pueblo tuvo su origen como un caserío conocido como "Caserío del Puente de Bacuranao" debido a su ubicación junto a un puente sobre el río. Con el tiempo, la población fue consolidándose y adoptó su nombre actual.
El pueblo de Bacuranao forma parte del Consejo Popular Peñalver-Bacuranao y, aunque de dimensiones reducidas, mantiene una identidad propia dentro del municipio de Guanabacoa. Su cercanía con la playa le confiere una relación estrecha con el turismo y el comercio, sirviendo como punto de referencia para quienes visitan esta zona costera.
Accesibilidad y opciones para el visitante
Llegar a Playa Bacuranao es relativamente fácil. Se puede acceder en vehículo privado o en transporte público desde La Habana, tomando la Vía Blanca, la carretera que conecta la capital con Matanzas y Varadero. En las cercanías, se encuentran pequeños restaurantes y establecimientos que ofrecen platos locales, especialmente mariscos frescos, lo que añade un valor gastronómico a la experiencia de los visitantes.
Un tesoro cercano a la ciudad
Playa Bacuranao, con su encanto natural y su historia vinculada al pueblo homónimo, es una opción perfecta para aquellos que buscan un día de descanso en la costa sin alejarse demasiado de La Habana. A pesar de su popularidad, conserva un ambiente acogedor y una belleza que la hacen destacar entre las opciones de esparcimiento en la región. Ya sea para disfrutar de sus aguas tranquilas, degustar un plato de mariscos o simplemente relajarse bajo el sol, Bacuranao ofrece una experiencia que combina naturaleza, historia y cultura.
Notas:
El término "Bacuranao" tiene un origen aborigen cubano. Según estudios de toponimia, el prefijo "bacu-" se relaciona con ensenadas, playas y ríos, como se observa en nombres como Bacunayagua y Bacuranao.
Aunque el significado exacto de "Bacuranao" no está completamente claro, se sabe que este nombre fue adoptado para denominar al río Bacuranao, y posteriormente, tanto la playa como el pueblo en sus cercanías tomaron este nombre.
Fuentes consultadas:
- Beach-on-Map. (s.f.). Bacuranao beach, Playas del Este, Cuba - Ultimate guide. Recuperado el 12 de febrero de 2025, de https://www.worldbeachguide.com/caribbean/playa-bacuranao.htm
- EcuRed. (s.f.). Bacuranao (Guanabacoa). Recuperado el 12 de febrero de 2025, de https://www.ecured.cu/Bacuranao_(Guanabacoa)
- OnCubaNews. (25 de agosto de 2024). En la playa de Bacuranao. Recuperado el 12 de febrero de 2025, de https://oncubanews.com/canaldigital/galerias/enfoco/en-la-playa-de-baracunao/
- TripAdvisor. (s.f.). Bacuranao bay Habana - Review of Playas de Este, Havana, Cuba. Recuperado el 12 de febrero de 2025, de https://www.tripadvisor.com/ShowUserReviews-g147271-d149140-r739638153-Playas_de_Este-Havana_Ciudad_de_la_Habana_Province_Cuba.html
- YouTube. (s.f.). PLAYAS DE CUBA Bacuranao... la playa de los pobres .... Recuperado el 12 de febrero de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=nQKIDiZY9Zc
- Wikipedia. (s.f.). Bacuranao. Recuperado el 12 de febrero de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Bacuranao
- World Beach Guide. (s.f.). Playa Bacuranao. Recuperado el 12 de febrero de 2025, de https://www.worldbeachguide.com/caribbean/playa-bacuranao
***
Copyright © Henrik Hernandez 2025
La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.
#cuba #tocororocubano #bacuranao
Comentarios