Sociedad

Ni cañoneras, ni garrotes pudieron…

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un                                      maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

El mundo volvió a decir no al crimen de asfixia económica contra Cuba. «La solidaridad es más fuerte que el chantaje».

Ni las cañoneras diplomáticas ni los garrotes del chantaje pudieron torcer la voluntad de la humanidad.

Una vez más, el mundo votó junto a Cuba.

El intento desesperado de Washington por imponer el miedo y la mentira se estrelló contra la conciencia internacional.

Durante los días 28 y 29 de octubre de 2025, la Asamblea General de las Naciones Unidas debatió por trigésimo cuarta ocasión el proyecto de resolución titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.”

Una política que, durante más de seis décadas, ha buscado quebrar la resistencia de un pueblo por hambre y escasez.

Pero hoy, igual que ayer, la verdad volvió a prevalecer.

Cuba, con su voz digna, defendió no solo su derecho soberano al desarrollo, sino también el principio mismo del derecho internacional: ningún país puede imponer su voluntad a otro mediante el castigo económico.

Una guerra sin bombas

El bloqueo estadounidense no es una política: es una guerra silenciosa, sostenida en el tiempo.

Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el bloqueo de EE. UU. provocó pérdidas de 7 556,1 millones de dólares, un aumento del 49 % respecto al período anterior, lo que equivale a 862 568 dólares por hora.

El informe ilustra su impacto con ejemplos concretos: dos meses de bloqueo significan los 1 600 millones necesarios para cubrir la demanda eléctrica nacional; 16 días, los 339 millones del cuadro básico de medicamentos; seis días, los 129 millones para insumos médicos; dos días, 40 millones para el transporte público; y solo diez minutos bastan para impedir la compra de prótesis auditivas valoradas en 142 966 dólares y ha provocado daños humanos incalculables.

Sus efectos se sienten en cada apagón, en cada falta de medicamento, en cada obstáculo que enfrenta la economía nacional para acceder a tecnología o financiamiento.

Por eso el canciller Bruno Rodríguez Parrilla llamó las cosas por su nombre: el bloqueo es un crimen de genocidio, una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y del principio de igualdad soberana de los Estados.

Cañoneras diplomáticas y garrotes modernos

Durante las semanas previas a la votación, el gobierno de Estados Unidos desplegó una ofensiva de presiones diplomáticas sin precedentes. Documentos del Departamento de Estado, revelados por la prensa internacional, confirmaron el envío de cartas intimidatorias a gobiernos de América Latina y Europa.

En ellas se amenazaba con sanciones, chantajes y represalias si votaban a favor de Cuba.

Es la versión contemporánea de las viejas cañoneras imperiales: ya no navegan los buques de guerra por el Caribe, pero sus cañones se expresan en sanciones, bloqueos financieros y campañas de desinformación.

“No buscan convencer, sino intimidar. No es diplomacia, es coerción”, denunció el canciller cubano.

La soledad del imperio

La votación de este año — 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones— vuelve a confirmar lo que el mundo sabe:

Estados Unidos está solo.

Ni sus cañoneras ni sus garrotes pudieron ocultar la realidad de un país que insiste en castigar a otro por ejercer su soberanía.

Cuba, en cambio, cuenta con el apoyo de los pueblos y gobiernos del planeta, de organizaciones regionales y movimientos sociales que entienden que lo que está en juego no es solo la suerte de una isla, sino el principio mismo de independencia nacional.

Una victoria moral de los pueblos

El bloqueo no ha logrado doblegar a Cuba; al contrario, la ha hecho más consciente, más solidaria y más humana.

Mientras los poderosos recurren al chantaje, los cubanos siguen enviando médicos, maestros y esperanza. Esa es la verdadera victoria: haber resistido sin odiar, haber sufrido sin renunciar.

Ni las cañoneras diplomáticas, ni los garrotes mediáticos, ni las sanciones financieras pudieron vencer la dignidad.

El voto de la comunidad internacional no solo condena el bloqueo: condena el sistema de dominación que lo sostiene.

Cuba no pide compasión, exige justicia.

El mundo ha hablado una vez más: el bloqueo debe terminar.

Fuentes consultadas:

Naranjo, E. (2025, 29 de octubre). Otro año más de respaldo mayoritario ante el reclamo por la injusticia. Granma. https://www.granma.cu/mundo/2025-10-29/otro-ano-mas-de-respaldo-mayoritario-ante-el-reclamo-por-la-injusticia

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 1000 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #Cañoneras #TumbaBloqueo #ONU

Comentarios