¿Nace un régimen nazi-fascista global? Tendencias, resistencias y el desafío del Sur
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
El artículo acierta al señalar que los componentes de un neofascismo global están en construcción, pero aún no hay un régimen unificado. La clave está en si las resistencias logran articularse antes de que el autoritarismo se consolide.
El riesgo es real, pero la resistencia también.
Introducción
No se trata de afirmar que el nazi-fascismo global esté plenamente consolidado, sino de advertir que sus cimientos están siendo colocados ante nuestros ojos. Lo que presenciamos es un proceso de gestación que combina el autoritarismo clásico con tecnologías y estructuras de control propias del siglo XXI.
Los indicios son claros: militarización interna con el despliegue de la Guardia Nacional y Marines en ciudades norteamericanas; cacería de inmigrantes, incluidos aquellos marcados como “represores” en campañas ideológicas; instalación de campos de detención como el infame Alligator Alcatraz en los Everglades, rodeado de caimanes y alambradas, donde miles son confinados en condiciones infrahumanas; y acuerdos con gobiernos como el de El Salvador para encarcelar migrantes fuera del territorio estadounidense, exportando la represión.
A esto se suma el control bancario centralizado, que recopila datos personales de millones de clientes, los tratos denigrantes que violan su privacidad, el control de movimientos mediante cámaras en todos los espacios públicos y centros de trabajo, y la recolección y envío a Estados Unidos de datos de pasajeros de aviones y barcos. Todo ello convierte a la infraestructura económica y de transporte en un engranaje de vigilancia global.
En política exterior, el patrón se repite: amenazas abiertas contra países soberanos, ambiciones territoriales como el Canal de Panamá o Groenlandia —reediciones del Lebensraum nazi, ahora como “espacio económico”—, guerras comerciales, operaciones militares encubiertas y expansión de bases en puntos estratégicos.
Cuatro caminos posibles
Guerra mundial y derrota del bloque nazi-fascista
Enfrentamiento directo con una coalición de potencias euroasiáticas y del Sur Global. La derrota del bloque abriría la puerta a un nuevo orden multipolar, aunque el costo sería altísimo.
Victoria y consolidación del régimen
Si impone control tecnológico total —vigilancia masiva, censura digital, represión preventiva—, el resultado sería un “nuevo orden” planetario con soberanías reducidas a papel mojado.
Imposición temporal y colapso interno
Una victoria inicial podría venirse abajo por crisis económicas, divisiones internas o levantamientos, dejando un mundo fragmentado y vulnerable.
Reacción organizada del Sur Global sin guerra total
Un frente Sur-Sur —BRICS+, OCS, ALBA, ASEAN, Unión Africana— podría frenar la expansión mediante integración económica, cooperación tecnológica y defensa coordinada.
El riesgo máximo: armas de exterminio masivo
En un escenario de guerra mundial, el uso de armas de destrucción masiva dejaría de ser una hipótesis para convertirse en probabilidad. Armas nucleares tácticas, patógenos modificados, agentes químicos de nueva generación o ciberataques masivos contra infraestructuras críticas forman parte de las doctrinas militares actuales.
Un régimen fascista en crisis podría aplicar la lógica de la tierra quemada a escala planetaria antes de aceptar la derrota.
Resistencias reales que ya están en marcha
Sistemas financieros alternativos: China (CIPS) y Rusia (SPFS) para sustituir SWIFT; Venezuela con el Sistema Patria y uso de criptomonedas; India internacionalizando su plataforma UPI; Irán y Cuba promoviendo comercio en monedas locales.
Aunque los BRICS+ han ganado peso geopolítico y se proyectan como un polo alternativo, su cohesión interna enfrenta retos considerables. Persisten tensiones bilaterales, como la rivalidad entre India y China, y casos como Sudáfrica, que mantiene políticas económicas cercanas al neoliberalismo. Además, muchos de sus miembros siguen dependiendo en gran medida de los mercados, inversiones y tecnologías de Occidente, lo que limita su capacidad para actuar como bloque plenamente soberano frente a las presiones del sistema dominante.
Soberanía tecnológica: satélites BeiDou (China) y GLONASS (Rusia) como alternativas al GPS; redes 5G propias en Asia; cables submarinos y centros de datos fuera del control occidental.
Defensa legal y política: denuncias en la ONU contra sanciones y bloqueos, como las presentadas por Cuba y Venezuela.
Actores no estatales: hacktivistas como Guacamaya y Anonymous Sudan exponiendo operaciones secretas; medios como Telesur y HispanTV rompiendo el bloqueo informativo; redes de solidaridad que bloquean deportaciones y documentan abusos.
Ventanas de oportunidad
Fracturas internas en el bloque occidental que pueden ser explotadas diplomática y mediáticamente.
Avance del multipolarismo, con países del Sur aumentando comercio y cooperación fuera de la órbita de Washington.
Capacidad de la sociedad civil global para presionar y denunciar, combinando periodismo independiente, ciberactivismo y movilización en la calle.
De la denuncia a la acción
El fascismo no se derrota solo con comunicados. Requiere organización, alianzas y estrategia. Hoy, el Sur Global y las fuerzas democráticas del Norte deben:
Integrarse económicamente para blindarse frente a sanciones.
Desarrollar soberanía tecnológica en comunicaciones, satélites, software y banca digital.
Soberanía tecnológica: satélites como el BeiDou chino —con cobertura global, más de 1 500 millones de usuarios directos y precisión de hasta 10 cm en Asia— y el GLONASS ruso rompen el monopolio del GPS estadounidense. A esto se suman redes 5G autónomas y centros de datos en el Sur Global, que evitan el control de infraestructuras críticas por parte de corporaciones occidentales.
Coordinar defensa contra guerras híbridas: leyes contra la desinformación, ciberseguridad, formación política.
Llevar a tribunales internacionales las violaciones a derechos humanos, como las de Alligator Alcatraz.
Traducir el mensaje a las mayorías, usando un lenguaje sencillo, imágenes y ejemplos concretos para que la amenaza se entienda en todos los barrios y aldeas.
Conclusion
Aunque Estados Unidos y sus aliados —incluyendo a la Unión Europea e Israel— promueven políticas cada vez más autoritarias, no existe todavía una estructura unificada comparable a la Alemania nazi o la Italia fascista. Lo que vemos es más bien una convergencia de autocracias con intereses no siempre alineados, donde líderes como Trump, Milei, Meloni o Modi comparten discursos y prácticas de control social, pero actúan guiados por agendas nacionales propias. Esta coincidencia táctica, más que estratégica, es lo que configura un frente difuso pero peligroso para el Sur Global.
El papel de China y Rusia es, cuando menos, ambiguo. Aunque se presentan como contrapesos frente a la hegemonía occidental y ofrecen alternativas tecnológicas, financieras y militares al Sur Global, ambas potencias mantienen fuertes tendencias autoritarias, con censura, represión interna y control político centralizado. Su oposición a Estados Unidos no implica necesariamente la construcción de un orden mundial verdaderamente democrático, sino la defensa de sus propios intereses estratégicos en un tablero global cada vez más fragmentado.
En el siglo XXI, el fascismo no desfila en uniforme pardo ni organiza mítines masivos. Se viste de traje, viaja en jets corporativos y sonríe en cumbres internacionales mientras firma acuerdos de “cooperación” que ocultan mecanismos de control y saqueo. Reconocerlo a tiempo es la única garantía de que todavía haya un mañana.
Glosario de términos clave:
Alligator Alcatraz: Centro de detención migratoria en los Everglades (Florida) creado por el gobierno de Trump, caracterizado por condiciones inhumanas y aislamiento extremo.
Lebensraum (Espacio vital): Concepto de expansión territorial del nazismo, adaptado hoy a la búsqueda de dominio económico y geopolítico.
Macartismo: Persecución ideológica y política sin debido proceso, originada en EE. UU. durante la Guerra Fría, ahora reeditada con nuevas formas.
Sur Global: Conjunto de países en vías de desarrollo o con economías emergentes, que buscan cooperación y defensa conjunta frente al poder de las potencias industrializadas.
Tierra quemada: Estrategia militar de destrucción total antes de una retirada o derrota, aquí aplicada a nivel global como amenaza final de un régimen fascista.
Fuentes consultadas:
Blitzer, J. (2025, agosto). The shame of “Alligator Alcatraz”. The New Yorker. https://www.newyorker.com/newsletter/the-daily/the-shame-of-alligator-alcatraz
Democracy Forward. (2025, junio). Immigration groups sue Trump administration over payments to El Salvador. Democracy Docket. https://www.democracydocket.com/news-alerts/immigration-groups-sue-trump-administration-el-salvador-payments-imprison-migrants
PBS NewsHour. (2025, marzo). What to know about the El Salvador mega-prison where Trump sent hundreds of immigrants. PBS. https://www.pbs.org/newshour/world/what-to-know-about-the-el-salvador-mega-prison-where-trump-sent-hundreds-of-immigrants
Reuters. (2025, agosto 7). Trump’s "Alligator Alcatraz" construction temporarily halted by U.S. judge. Reuters. https://www.reuters.com/world/us/trumps-alligator-alcatraz-construction-temporarily-halted-by-us-judge-2025-08-07
The Texas Tribune & ProPublica. (2025, mayo 30). Trump administration knew most deported Venezuelans had no U.S. convictions. The Texas Tribune. https://www.texastribune.org/2025/05/30/trump-el-salvador-deportees-criminal-convictions-cecot-venezuela
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #AlertaFascismoGlobal #SurGlobalResiste
Comentarios