Logros sociales de Cuba que el mundo no debe ignorar
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
***
Por Henrik Hernandez
¿Sabías que hay un país en América Latina donde ningún niño duerme en la calle, donde el analfabetismo fue erradicado en un solo año y donde se desarrollaron vacunas propias durante una pandemia... a pesar de 66 años de bloqueo?
Ese país existe. Y por eso intentan borrarlo del mapa mediático. Porque Cuba es la prueba viva de que se puede construir justicia social sin rendirse al capital.
Mientras intentan silenciar su ejemplo, Cuba sigue demostrando que otro mundo es posible. Descubre por qué el imperio le teme tanto a esta pequeña isla.
Una Revolución que desafía al imperio
En 1959, un grupo de hombres liderados por Fidel Castro Ruz cambió el rumbo de la historia. Con apenas 17 combatientes y 7 fusiles, enfrentaron y derrotaron a una dictadura sangrienta, abriendo paso a una Revolución que se propuso, desde el primer momento, dignificar al ser humano. Contra todo pronóstico, Cuba se mantuvo firme durante 66 años de bloqueo económico, comercial y financiero, resistiendo más de 600 atentados contra la vida de su líder y los intentos de once administraciones estadounidenses por hacerla capitular. Pero Cuba no solo resistió: construyó una obra social sin precedentes en América Latina.
Educación: el pueblo como protagonista del conocimiento
Uno de los primeros grandes logros fue la erradicación del analfabetismo en un solo año, mediante una campaña que movilizó a cientos de miles de jóvenes alfabetizadores. Desde entonces, el país alcanzó y sostuvo el 100% de escolarización, con un sistema educativo gratuito, público y universal. En Cuba, la niñez no mendiga, no hay niños huerfános en las calles ni excluidos del sistema. La educación dejó de ser un privilegio para convertirse en poder del pueblo.
Salud pública: una revolución humanista
Cuba convirtió el derecho a la salud en realidad concreta. La mortalidad infantil se redujo del 42% al 4%, (hoy debido a la brutalidad del bloque es 7,8%) una de las cifras más bajas del continente. Según datos de 2018, Cuba contaba con aproximadamente 8.4 médicos por cada 1,000 habitantes. Esta cifra es significativamente superior al promedio mundial y refleja el compromiso de Cuba con la atención médica universal y preventiva. La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) se transformó en la mayor facultad del planeta, graduando más de 25.000 médicos extranjeros de 84 países. Además desde 1963 hasta 2018, más de 400,000 trabajadores de la salud cubanos han prestado servicios en 164 países. En el año 2023, alrededor de 23,792 colaboradores cubanos del sector de la salud estaban activos en 56 países.
Cuba también ha liderado avances científicos extraordinarios: erradicó la transmisión materno-infantil del VIH/SIDA, creó vacunas contra el cáncer y, en plena pandemia, bajo el asedio del bloqueo, desarrolló cinco vacunas propias contra la COVID-19.
Justicia social, sostenibilidad y dignidad humana
En un continente marcado por la pobreza estructural, Cuba es el único país sin desnutrición infantil, una hazaña alcanzada sin transnacionales ni préstamos condicionados. La esperanza de vida alcanza los 80 años, al nivel de los países más desarrollados. Tenemos el ejemplo de Tamayo Méndez que de ser un niño huérfano se convirtío en el primer cosmonauta latinoamericano. La Revolución ha sabido transformar vidas y crear oportunidades reales.
En el deporte, Cuba lidera el medallero olímpico en América Latina, demostrando que el talento florece donde hay voluntad política y apoyo estatal. En el ámbito ecológico, la WWF reconoció a Cuba como el único país del mundo que ha cumplido con los criterios de sostenibilidad ambiental, un ejemplo de desarrollo respetuoso con la vida y el entorno.
Conclusión: el ejemplo que incomoda al imperio
Estos logros no son propaganda ni cifras frías. Son vidas transformadas, niños que comen, pueblos que sanan, derechos conquistados en medio del asedio.
El imperialismo teme al ejemplo de Cuba, no por su tamaño, sino por su poder moral. Porque muestra que los pueblos pueden levantarse, organizarse y vivir con dignidad, sin ser esclavos de ningún imperio. Silenciar a Cuba es una estrategia de defensa para evitar el derrumbe moral de un sistema global basado en la desigualdad y el saqueo. Pero lo que no puede hacer nadie, ni con bloqueos, ni con campañas mediáticas, es ignorarla.
Si has llegado hasta aquí, no te quedes callado.
Comparte esta verdad, habla de ella, rompe el silencio.
Porque lo que no pueden hacer es ignorar a Cuba... si tú no lo permites.
¡Cuba existe y resiste!
La palabra es trinchera. La memoria, escudo.
Si este texto resonó en ti, sigue navegando por otros temas donde la patria late con fuerza y con razón.
Habanos Nordic AB, un caso de la extraterritorialidad del bloqueo: https://tocororocubano.com/habanos-nordic-ab-un-caso-de-la-extraterritorialidad-del-bloqueo/
Fronteras marítimas de Cuba, sus desafíos, soluciones y defensa práctica de sus derechos: https://tocororocubano.com/fronteras-maritimas-de-cuba-sus-desafios-soluciones-y-defensa-practica-de-sus-derechos/
Fuentes consultadas:
Banco Mundial. (s.f.). Tasa de mortalidad, menores de 5 años (por cada 1.000) - Cuba. Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://datos.bancomundial.org/indicator/SH.DYN.MORT?locations=CU
Diario Co Latino. (2025, marzo 30). Rechazan las recientes críticas de Bukele contra Cuba. Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://www.diariocolatino.com/rechazan-las-recientes-criticas-de-bukele-contra-cuba/?fbclid=IwY2xjawJWfLtleHRuA2FlbQIxMQABHRXgSMH1j-jsCXG_5zT_jwBAp5z-iXVX-imP4JOgwUNIEo3Pr3bhLuAcWA_aem__BH-EpuhgARQsqxpayShug
Hospital General Docente Iván Portuondo. (s.f.). ¿Por qué la medicina cubana es famosa en el mundo? Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://instituciones.sld.cu/hgdip/por-que-la-medicina-cubana-es-famosa-en-el-mundo/
Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex). (s.f.). The Latin American School of Medicine (ELAM) and the Medical Studies program in Cuba have been internationally accredited for 6 years. Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://misiones.cubaminrex.cu/en/articulo/latin-american-school-medicine-elam-and-medical-studies-program-cuba-have-been
UNESCO. (2021). Cuba dedica celebración del Día Internacional de la Alfabetización al 60 aniversario de su exitosa Campaña Nacional de Alfabetización. Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://www.unesco.org/es/articles/cuba-dedica-celebracion-del-dia-internacional-de-la-alfabetizacion-al-60-aniversario-de-su-exitosa
UNICEF. (s.f.). Cada niño sobrevive y prospera. Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://www.unicef.org/cuba/cada-ni%C3%B1o-sobrevive-y-prospera
Wikipedia. (s.f.). Arnaldo Tamayo Méndez. Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Arnaldo_Tamayo_M%C3%A9ndez
Wikipedia. (s.f.). Campaña Nacional de Alfabetización en Cuba. Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/Campa%C3%B1a_Nacional_de_Alfabetizaci%C3%B3n_en_Cuba
Wikipedia. (2023). Método de alfabetización "Yo, sí puedo". Recuperado el 30 de marzo de 2025, de https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_alfabetizaci%C3%B3n_%22Yo,_s%C3%AD_puedo%22
****
Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo.
Si estás interesado en estos temas, suscríbete a tocororocubano.com, para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.
Si encontraste útil este artículo, te invitamos a compartirlo con otros para que más personas conozcan mejor al Tocororo Cubano y sus narraciones sobre Cuba.
Copyright © Henrik Hernandez 2025
La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.
#Cuba #TocororoCubano #CubaEsEjemplo #RevoluciónConLogros
Comentarios