La política no es un circo: por qué Díaz-Canel sí es un estadista cubano
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
Responder con insultos no es hacer política, es evadir el pensamiento. Ante los ataques personales que se repiten en redes sociales contra el presidente Díaz-Canel, este artículo defiende con argumentos por qué sí puede considerarse un estadista en el contexto cubano y global.
Cuando el odio reemplaza al pensamiento
Vivimos tiempos difíciles, no solo económicamente, sino moral y culturalmente. En las redes sociales se ha vuelto frecuente un tipo de discurso que ya no debate ideas, sino que lanza ataques personales, burlas e insultos.
Recientemente, en respuesta a una publicación que calificaba a Miguel Díaz-Canel como estadista, una persona respondió:
“Cuando un payaso se va a vivir a un palacio no se vuelve rey, el palacio se vuelve un circo.”
Este tipo de frases, pensadas para el aplauso fácil y la agresión, no buscan entender ni construir. Reducen la política al odio, y con ello, renuncian al pensamiento.
¿Qué es un estadista y por qué importa?
Un estadista no es una figura decorativa. No es alguien que habla bonito ni que hace promesas vacías. Es un líder con visión histórica, con sentido de responsabilidad nacional, y con capacidad para dirigir un Estado en momentos críticos.
Miguel Díaz-Canel no llegó a la presidencia por favores ni por dinero. Fue elegido conforme a la Constitución, en un sistema asambleario donde los diputados del pueblo eligen al jefe de Estado.
En medio de una guerra económica sin precedentes, con apagones, escasez y presión internacional, Díaz-Canel ha sostenido la dirección del país sin rendirse, sin claudicar y sin traicionar a la Revolución. Esa coherencia y firmeza, aunque no guste a algunos, es liderazgo real.
El verdadero circo es el espectáculo vacío del poder
Quienes llaman “circo” a la presidencia de Cuba ignoran que en muchas democracias liberales, el poder se ha convertido en puro show: campañas financiadas por millonarios, promesas sin cumplimiento, y presidentes que gobiernan según encuestas y no según principios.
En Cuba, con todos sus defectos, la política aún tiene contenido ético, sentido histórico y vocación popular. Aquí no hay partidos disputando el poder por dinero. Aquí no se subastan las ideas.
En Cuba no hay circo. Lo que hay es lucha.
Lo que hay es un pueblo que no se rinde.
Y un liderazgo que no se esconde cuando la tormenta arrecia.
Díaz-Canel, un estadista del Sur Global
Díaz-Canel no solo dirige un país. Representa a una nación que ha resistido más de 60 años de bloqueo, agresión mediática y aislamiento.
Ha reforzado alianzas estratégicas con China, Rusia, Vietnam, México y la CELAC.
Ha defendido la soberanía cubana en foros internacionales con dignidad.
Ha sostenido la continuidad de un proceso revolucionario sin apartarse del camino.
Ese papel, en un mundo desigual, sí es el de un estadista. Y no solo cubano: es un referente para el Sur Global, para los pueblos que aún creen en su derecho a ser libres sin tener que parecerse a Occidente.
Conclusión: la inteligencia también es resistencia
El insulto es el arma del que no tiene razones. El odio, cuando sustituye al pensamiento, termina devorando incluso al que lo lanza.
Por eso hoy más que nunca, reivindicar la política con pensamiento, ética y dignidad es un deber revolucionario. No respondemos con vulgaridades, porque creemos en el poder de las ideas. No atacamos personas, porque defendemos la humanidad.
Y si a alguien no le gusta nuestro sistema, que lo critique con argumentos. Pero que no pretenda que la grosería es sinónimo de verdad.
Porque en Cuba, por dura que sea la hora, no se rinde nadie.
Glosario de términos clave:
Estadista: Líder con autoridad política, visión histórica y responsabilidad en la conducción del Estado.
Asamblearismo: Modelo de poder basado en asambleas populares, no en partidos ni campañas.
Circo político: Término usado para describir la banalización de la política como espectáculo vacío.
Sur Global: Conjunto de países históricamente excluidos del poder económico global, principalmente en América Latina, África y Asia.
Fuentes consultadas:
Constitución de la República de Cuba. (2019). Constitución de la República de Cuba. http://cuba.cu/gobierno/NuevaConstitucion.pdf
Hernandez, H. (2024, noviembre 17). El Estado Cubano y la narrativa anticubana de "dictadura". Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/el-estado-cubano-y-la-narrativa-anticubana-de-dictadura/
Hernandez, H. (2025, enero 4). El sistema electoral cubano y una propuesta de reforma democrática. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/el-sistema-electoral-cubano-y-una-propuesta-de-reforma-democratica/
Hernandez, H. (2025, marzo 3). Evolución constitucional de Cuba: desde los primeros intentos hasta 2019. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/evolucion-constitucional-de-cuba-desde-los-primeros-intentos-hasta-2019/
Hernandez, H. (2024, mayo 31). Más allá de la encrucijada del unipartidismo y el multipartidismo: apartidismo para Cuba. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/mas-alla-de-la-encrucijada-del-unipartidismo-y-el-multipartidismo-apartidismo-para-cuba/
Hernandez, H. (2025, mayo 26). ¿Por qué el capitalismo occidental no puede reconocer a Cuba como una democracia? Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/por-que-el-capitalismo-occidental-no-puede-reconocer-a-cuba-como-una-democracia/
Ley Electoral de la República de Cuba. (2019). Ley No. 127 “Ley Electoral” (GOC-2019-735-O60). https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-o60_0.pdf
Wikipedia. (s.f). Estadista. https://es.wikipedia.org/wiki/Estadista
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 700 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #DíazCanelEstadista #CubaNoEsUnCirco
Comentarios