La conciencia administrada: del socialismo como idea al socialismo como marca
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con usted,
independientemente del lugar en el que se encuentre.
Este no es un simple blog; es una Revista Digital Multidisciplinaria donde convergen el análisis geopolítico, la cultura, la economía, la naturaleza, el humor, y mucho más desde una perspectiva cubana única.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
De la revolución al relato
En los textos de Zhejiang, China: Una nueva visión sobre el desarrollo, Xi Jinping presenta el socialismo como una continuidad cultural más que como una ruptura histórica. Esta reinterpretación, envuelta en un lenguaje de armonía y modernización, transforma el socialismo de idea emancipadora en narrativa institucional.
La revolución —entendida como conciencia crítica y movimiento transformador— se convierte en un relato pedagógico administrado por el Estado. La historia ya no se construye desde la lucha, sino desde la interpretación oficial de la lucha. Es la transición del socialismo como praxis al socialismo como marca registrada del poder.
La conciencia: de la praxis al protocolo
El marxismo comprendía la conciencia como la capacidad del ser humano de reconocerse en sus condiciones materiales y transformarlas. En el modelo chino actual, la conciencia es redefinida como obediencia moral y confianza en la dirección política. El resultado es una forma moderna de alienación: el ciudadano no está enajenado del producto de su trabajo, sino de su propio pensamiento.
Las campañas de “educación moral socialista” impulsadas en China desde 2013 son ejemplos de este desplazamiento. Según el China Media Project (2023), el objetivo declarado es “fortalecer la moral pública, la fe en el Partido y la identidad nacional”.
El socialismo deja de ser conciencia crítica y pasa a ser una moral de pertenencia.
Donde el marxismo buscaba despertar, el socialismo de marca busca convencer.
El fetichismo del Estado
En El Capital, Marx advirtió que bajo el capitalismo los objetos se fetichizan: se les atribuye vida propia, mientras los hombres pierden la suya. El socialismo burocrático ha creado su propio fetiche: el Estado como sujeto histórico.El pueblo trabaja, pero el mérito es del Estado; el Partido decide, pero lo hace “en nombre del pueblo”.
Así, el Estado se convierte en el nuevo tótem de la sociedad.
La lealtad política sustituye al pensamiento crítico; el símbolo sustituye a la conciencia.
En Zhejiang, el éxito económico se erige como prueba moral de la superioridad del sistema, y el socialismo se reduce a un logotipo nacional, una marca de legitimidad ante el mundo.
Lectura oficial vs. lectura crítica
En la narrativa del PCCh En la lectura marxista crítica:
“El pueblo debe confiar en el Partido.” La confianza no puede sustituir a la conciencia.
“La armonía social es la base del progreso.” La armonía sin justicia es sometimiento.
“El desarrollo es la prueba del socialismo.” Sin control popular, el desarrollo solo perpetúa la desigualdad.
“La fe en la dirección política garantiza estabilidad.” La fe sin participación conduce a la servidumbre.
La diferencia es esencial: mientras la versión oficial propone una ética de la obediencia, la lectura marxista defiende una ética de la conciencia.
La conciencia revolucionaria: última frontera del socialismo
Cuando un sistema controla los medios de comunicación, la educación y la moral, el último espacio de libertad que queda es la conciencia individual y colectiva. Allí se decide si el socialismo sigue vivo o se ha convertido en un ritual.
En Cuba, esa frontera también se siente: El discurso oficial aún invoca al pueblo, pero el pueblo real a veces se distancia, cansado de no ser escuchado.
El peligro no es la crítica: el peligro es la indiferencia, síntoma de una conciencia que deja de creer en su poder transformador.
El socialismo cubano no debe temer la crítica del pueblo, sino su silencio.
Del discurso al despertar
El socialismo chino demuestra que un sistema puede mantener sus símbolos mientras vacía su contenido. Zhejiang fue el laboratorio donde el pensamiento político aprendió a convertir la ideología en administración y la conciencia en discurso.
| Aspectos clave: | Descripción |
| Educación moral: | Las escuelas tienen la misión de promover los valores socialistas fundamentales, que incluyen conceptos como el patriotismo, el respeto a la ley y el bienestar colectivo. Esto busca moldear el carácter moral de los ciudadanos y alinearlos con la ideología del partido. |
| Convicción política: | El gobierno fomenta una firme lealtad al Partido Comunista, considerándola esencial para la unidad y la estabilidad nacional. Esto se refleja en diversas campañas e iniciativas que promueven la historia y los logros del partido. |
| Integración en el currículo: | Integración en el currículo: Los materiales educativos suelen incorporar contenido político, asegurando que los estudiantes aprendan sobre el papel del partido en el desarrollo de China y la importancia de mantener su liderazgo. |
| Participación juvenil: | Participación juvenil: Los programas dirigidos a la juventud buscan fomentar un sentido de responsabilidad y compromiso con el partido, a menudo mediante el servicio comunitario y actividades patrióticas. |
Pero la historia demuestra que ninguna forma de conciencia puede ser eternamente administrada. Cuando el pensamiento se organiza desde abajo —cuando el obrero, el campesino, el estudiante, el médico o el intelectual piensan con su propia cabeza—, la Revolución se renueva.
El verdadero socialismo no necesita propaganda: se expresa en la lucidez de quienes deciden no obedecer ciegamente.
| La educación moral y la convicción política son fundamentales en la visión de Xi Jinping para China. Bajo su liderazgo, se ha hecho especial hincapié en inculcar valores socialistas y lealtad al Partido Comunista mediante reformas educativas y propaganda. |
Reflexión cubana: recuperar la conciencia popular
Cuba no debe importar modelos; debe recuperar la pureza de su conciencia revolucionaria. Eso significa rescatar la crítica, la creatividad y el debate como formas legítimas de participación socialista. El poder popular no puede reducirse a un procedimiento electoral, ni la conciencia a una lección moral. Cuba puede y debe utilizar los aspectos clave positivos que fortalezcan su sistema.
El socialismo solo puede sostenerse si cada ciudadano se reconoce como sujeto histórico.
Ni el Partido ni el Estado pueden sustituir ese acto de lucidez colectiva.
Conclusión
Zhejiang fue el punto donde el socialismo se convirtió en método, el pueblo en dato, y la conciencia en eslogan.
Cuba, en cambio, puede elegir otro camino: el del socialismo consciente, científico y humano, basado en la inteligencia crítica del pueblo y no en la administración del pensamiento.
La conciencia no se enseña: se despierta. Y solo un pueblo despierto puede ser verdaderamente libre.
Reflexión final de cierre de serie
“Mientras exista un solo hombre que piense por sí mismo, la Revolución no ha sido derrotada.”
— Henrik Hernández
Fuentes consultadas:
CPC Central Committee Bimonthly. QUISHI. (agosto 17, 2021). Xi's discourses on new development stage, philosophy, paradigm published. https://en.qstheory.cn/2021-08/17/c_651769.htm
China Today. (agosto 27, 2020). Xi Jinping: The Governance of China III Comprehensive Vision and Creative Ideas. http://www.chinatoday.com.cn/ctenglish/2018/hotspots/2021lh/commentary/202103/t20210302_800237863.html
«Спасет ли Россию Китай?» (¿Salvará China a Rusia?) – Entrevista con Nikolay Vavilov. https://www.youtube.com/watch?v=jtnwR96x4Jg
Hernandez, H. (2025, June 10). China no es un modelo a seguir: desigualdad, sacrificio humano y simulacro socialista. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/china-no-es-un-modelo-a-seguir-desigualdad-sacrificio-humano-y-simulacro-socialista/
Pino Acevedo, J.C., Correa García, L.A., Oretega de Ávila, E., Ramírez Sotelo, M. (enero, 2025). EL ascenso de China como potencia mundial: un análisis de su trayectoria. https://www.researchgate.net/publication/388312515_El_ascenso_de_China_como_potencia_mundial_un_analisis_de_su_trayectoria
Whyte, M. K. (2021). China’s economic development history and Xi
Jinping’s “China dream:” an overview with
personal reflections. https://scholar.harvard.edu/sites/scholar.harvard.edu/files/martinwhyte/files/whyte_jinping_reflections.pdf
Xi, J. (2019). Zhejiang, China: Una nueva visión sobre el desarrollo. Foreign Languages Press.
"Xi Jinping: The Governance of China". (october 13, 2020). Xi Jinping on people-centered development philosophy. http://english.scio.gov.cn/featured/xigovernance/2020-10/13/content_76828370.htm
Gracias por leerme.
Si este contenido resonó contigo, únete a nuestra comunidad comentando y compartiendo.
#China #Zhejiang #XiJinping #Socialismo #Cuba #Conciencia #Ideología #AnálisisCrítico #TocororoCubano #Revolución
Comentarios