Opiniones

¿Independencia o integración?

por
publicado en
Imagen generada por AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

La disyuntiva de Cuba frente a narrativas manipuladoras

En los últimos tiempos han empezado a circular en redes sociales videos y materiales que insinúan que la solución a los problemas de Cuba sería integrarse a otra nación: volver a ser parte de España, anexarse a México o incluso formar parte de Rusia. Estos discursos, cuidadosamente empaquetados como alternativas pragmáticas, buscan sembrar la duda y mercadear la idea de que la independencia cubana es un error histórico o una carga insostenible.

Pero lo que se presenta como “soluciones mágicas” no es más que propaganda. Una nueva forma de colonización simbólica que intenta debilitar la confianza del pueblo en su capacidad de sostener su propio destino.

La raíz de estas narrativas

No son planteamientos inocentes. Forman parte de la guerra cultural y psicológica que busca desarmar ideológicamente a la nación cubana. Su método es claro: disfrazar la subordinación como oportunidad. En lugar de hablar de colonialismo, se habla de “ventajas de pertenecer a la Unión Europea” (vía España), de “cercanía cultural” (vía México), o de “protección geopolítica” (vía Rusia).

Se apela a la nostalgia, a la idealización de un supuesto bienestar externo, para ocultar lo esencial: perder la independencia significa perder la dignidad.

Las falsas alternativas

Con España: se promete la entrada automática en la Unión Europea. Lo que no se dice es que equivaldría a renunciar a la soberanía por la que tantas generaciones de cubanos lucharon y murieron. Volveríamos a ser colonia, pero ahora bajo otro disfraz.

Con México: se invoca la hermandad cultural y geográfica. Sin embargo, México vive bajo la sombra económica y política de Estados Unidos. Integrarse a México sería, en la práctica, ponerse aún más cerca del dominio colonial norteamericano.

Con Rusia: se presenta como un escudo geopolítico frente a EE. UU. Pero la realidad es otra: distancia geográfica, diferencias culturales y limitaciones económicas de Rusia hacen imposible que pueda sostener a Cuba como en la época soviética, pero significaría la pedida de la independencia.

El verdadero costo

La independencia no se mide por facilidades materiales inmediatas. Integrarse a otro país podría traer inversiones o fondos, sí, pero a cambio de algo mucho más valioso: la capacidad de decidir el rumbo propio. Cuba pasaría de sufrir un bloqueo a vivir bajo subordinación. Y un país sin soberanía no tiene futuro propio, solo un futuro prestado.

La única alternativa real

El camino no es renunciar a la independencia, sino fortalecerla con alianzas inteligentes y diversas:

Enraizarse en la CELAC y el ALBA como parte natural de Nuestra América.

Vincularse a los BRICS como salida multipolar frente al dominio de Washington.

Ampliar cooperación con Europa, Asia y África, siempre desde la igualdad y el respeto.

Cuba no necesita integrarse en otro país para sobrevivir. Necesita seguir siendo Cuba, pero más fuerte, más conectada y más creativa en sus formas de resistir y desarrollarse.

Conclusión

Los videos y publicaciones que promueven la anexión a España, México o Rusia no son propuestas sinceras: son instrumentos de propaganda para debilitar la conciencia nacional.

La independencia de Cuba no es negociable ni un capricho romántico. Es una conquista histórica que define la esencia misma de la nación. Renunciar a ella sería renunciar a lo que somos.

Defender la independencia, aun en condiciones duras, es defender la dignidad. Y la dignidad de un pueblo nunca se mercadea.

Glosario de términos clave

Anexión: Incorporación de un territorio a otro Estado, generalmente con pérdida de soberanía.

Colonialismo simbólico: Estrategia de dominación cultural y psicológica que busca presentar la subordinación como algo deseable.

CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños): Mecanismo regional de integración política, económica y cultural sin la presencia de EE. UU. ni Canadá.

ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América): Organización regional de cooperación política y económica basada en la solidaridad y el beneficio mutuo.

BRICS: Grupo de países emergentes (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, más miembros asociados) que busca contrapesar el poder de Occidente en la economía mundial.

Soberanía: Capacidad de un Estado para tomar decisiones propias sin injerencia extranjera.

Fuentes consultadas:

Blackwell, R. (2022). Geopolítica multipolar: el papel de América Latina en el siglo XXI. Editorial Nuestra América.

Castro Ruz, F. (2005, 17 de noviembre). Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, en el acto por el aniversario 60 de su ingreso a la universidad, efectuado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado). Cuba.cu. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2005/esp/f171105e.html

Saney, I. (2004). Cuba: A Revolution in Motion. Fernwood Publishing.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. (2025, 12 de septiembre). Informe sobre el impacto del bloqueo estadounidense. Misiones.Cubaminrex. https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/informe-sobre-el-impacto-del-bloqueo-estadounidense

Pérez, L. A. (2011). Cuba: Between Reform and Revolution. Oxford University Press.

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #NoALaAnexión #CubaResiste

Comentarios