Huerto semisoterrado: modelo de casa de cultivo climatizada pasiva para Cuba
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con usted,
independientemente del lugar en el que se encuentre.
Este no es un simple blog; es una Revista Digital Multidisciplinaria donde convergen el análisis geopolítico, la cultura, la economía, la naturaleza, el humor, y mucho más desde una perspectiva cubana única.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Introducción
En Cuba, donde el sol arde, las lluvias golpean y la energía escasea, necesitamos soluciones agrícolas propias, sostenibles y soberanas. Lo que en Europa llaman invernadero —un espacio para conservar calor— aquí debe reinventarse para refrescar, estabilizar y proteger.
La propuesta es un huerto semisoterrado, concebido como casa de cultivo climatizada pasiva, que une ciencia, tradición e innovación popular para garantizar alimentos frescos sin depender de la electricidad.
¿Qué es una casa de cultivo climatizada pasiva?
Es una estructura agrícola que regula la temperatura y humedad mediante principios naturales:
Frescura del subsuelo gracias al enterramiento parcial.
Ventilación natural tipo Venturi (como en el Eco-Cooler).
Efecto chimenea, que expulsa aire caliente por arriba.
Masa térmica de agua, que absorbe calor de día y lo libera en la noche.
El resultado es un microclima más fresco, estable y productivo, sin necesidad de climatización eléctrica.
¿Cómo construir un huerto semisoterrado paso a paso?
Selección del sitio
Terreno con buen drenaje, ligeramente inclinado si es posible.
Orientación este-oeste para aprovechar los vientos alisios.
Excavación
Cavar un rectángulo de 1,5–2 m de profundidad.
Dimensiones sugeridas: 3 × 6 m (ajustable).
Construir rampas o escalones para el acceso.
Muros
Materiales posibles: bloques, piedra, sacos de tierra.
Aislar la cara norte con paja, fibras vegetales o espuma reciclada.
Pintar de cal blanca para reflejar la luz y evitar calor excesivo.
Techo
Estructura inclinada de madera o metal ligero.
Cubrir con malla de sombra (50–70%) y plástico UV o policarbonato.
Inclinación suficiente para escurrir lluvia y permitir luz difusa.
Ventilación
Paneles Eco-Cooler con botellas recicladas en muros laterales, orientados a los vientos predominantes.
Respiraderos en el techo para expulsar aire caliente (efecto chimenea).
Suelo y drenaje
Piso de grava o piedra menuda.
Canteros elevados para siembra.
Drenaje profundo: zanjas con tubos rellenos de grava o geotextil (ideal en suelos arcillosos).
Regulación térmica
Barriles de agua colocados en el interior para estabilizar temperatura.
Paredes reflectantes o espejos simples para distribuir mejor la luz.
Cultivos ideales
Hortalizas sensibles al calor: lechuga, col, espinaca, cilantro, albahaca.
Tomate y pimiento, más resistentes dentro de microclima estable.
Semilleros de plátano, café, cacao y plantas ornamentales.
Plantas medicinales como tilo, menta y orégano poleo.
Ventajas para Cuba
🌬 Reducción de 3–5 °C sin electricidad.
💧 Menor evaporación y ahorro de agua.
🌀 Protección frente a lluvias torrenciales y vientos fuertes.
🐛 Menos plagas por ambiente controlado.
♻ Uso de materiales reciclados y locales.
👥 Replicable en cooperativas, escuelas, consultorios y comunidades urbanas.
Experiencias locales relacionadas
Aunque no existe aún un modelo de este tipo en Cuba, se han dado pasos que lo anticipan:
Casas de cultivo rústicas en Artemisa y Mayabeque para hortalizas.
Uso popular de mallas de sombra en huertos urbanos y patios escolares.
Prácticas tradicionales de conservación en cuevas para viandas y alimentos en zonas rurales.
El huerto semisoterrado no surge de la nada: es la sistematización y evolución de estas experiencias.
Reflexión final
Construir un huerto semisoterrado es sembrar soberanía. Es demostrar que con tierra, botellas recicladas y manos comunitarias podemos producir alimentos frescos, proteger nuestras plantas del calor y hacerlo con dignidad.
Porque la técnica bien aplicada puede ser también un acto de resistencia.
Glosario de términos clave:
Casa de cultivo climatizada pasiva: Estructura agrícola que regula microclima sin energía artificial.
Huerto semisoterrado: Cultivo protegido parcialmente bajo tierra.
Efecto Venturi: Enfriamiento del aire al pasar por un estrechamiento.
Eco-Cooler: Sistema de enfriamiento con botellas recicladas.
Efecto chimenea: Salida del aire caliente por la parte superior, favoreciendo ventilación.
Fuentes consultadas:
Cadence CFD Solutions. (2022). Utilizing the Venturi effect for natural ventilation in buildings. https://resources.system-analysis.cadence.com/blog/2022-utilizing-the-venturi-effect-for-natural-ventilation-in-buildings
Llanos, S. (2022, 7 septiembre). Efecto Venturi: ¡Cómo un tubo puede controlar la presión y la velocidad del aire! [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OKzimK0HaAk
Solarpedia. (s. f.). Eco Cooler: Cómo hacer un aire acondicionado con botellas de plástico. https://solarpedia.info/inventos-ecologicos-caseros/eco-cooler-aire-acondicionado-con-botellas-de-plastico/
Walipini Greenhouse Project. (2013). The underground greenhouse manual. Benson Institute, Utah State University. https://walipini.net
Ponce, F., & Martínez, C. (2019). Casas de cultivo y producción hortícola en condiciones tropicales. Revista Cubana de Ciencias Agrícolas, 53(4), 1-15. http://scielo.sld.cu/pdf/rcca/v53n4/rcca05419.pdf
Gracias por leerme.
Si este contenido resonó contigo, únete a nuestra comunidad comentando y compartiendo.
Comentarios