¿"Fracaso" del Socialismo? y del Capitalismo,¿qué?
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido al Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,
independientemente del lugar que se encuentre.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un
maravilloso momento junto a nosotros!
Introducción
Durante décadas, la narrativa dominante ha sostenido que el socialismo es un fracaso. Esta afirmación se basa en el colapso de la Unión Soviética, las dificultades económicas de Cuba y la transformación del modelo chino. Sin embargo, si aplicamos los mismos criterios utilizados para evaluar al socialismo, podríamos argumentar que el capitalismo también ha fracasado en muchas dimensiones.
¿Qué significa "fracaso"?
Si definimos el fracaso como la incapacidad de un sistema para garantizar el bienestar de toda la población, resolver problemas estructurales y ofrecer estabilidad. El socialismo no ha alcanzado éxitos absoluto, pero el capitalismo ha sido un fracaso total. La evaluación del "fracaso" de un sistema económico debe hacerse bajo un prisma objetivo que considere no solo sus deficiencias, sino también sus éxitos y las condiciones externas que han afectado su desarrollo.
El "fracaso" del socialismo según sus críticos
Los detractores del socialismo señalan varios elementos para demostrar su supuesta inviabilidad:
Colapso de la URSS (1991): Se argumenta que la disolución de la Unión Soviética es una prueba de la inviabilidad del socialismo. Sin embargo, esta afirmación ignora el hecho de que el colapso de la URSS estuvo vinculado a factores políticos y administrativos internos, así como a una fuerte presión externa por parte de EE.UU. y sus aliados en la Guerra Fría. Además, las reformas mal implementadas durante la Perestroika debilitaron su economía y cohesión social.
Problemas económicos en Cuba y Venezuela: Se suele citar a Cuba y Venezuela como ejemplos del "fracaso" del socialismo, pero se omite el impacto de la guerra económica, psicológica, kognitiva, diplomática, político y militar impuesta por EE.UU. arrastrando países occidentales. En el caso de Cuba, a pesar de más de 66 años de bloqueo, el país ha logrado avances significativos en salud, educación y biotecnología, demostrando una capacidad de resistencia notable. En el caso de Venezuela, su crisis económica está profundamente influenciada por sanciones y embargos que han limitado su acceso a mercados y recursos financieros internacionales.
Limitaciones en libertades políticas: Es común la crítica a la falta de multipartidismo en regímenes socialistas, pero se ignora que en muchos países capitalistas la democracia también es altamente imperfecta. En Estados Unidos, por ejemplo, el sistema político está dominado por dos partidos que representan principalmente los intereses de las grandes corporaciones, reduciendo la posibilidad de cambios reales en favor de las clases trabajadoras y otras capaz de la población, generando enajenación económica, política y social, lo cual no ocurre en el socialismo
Dependencia del Estado: La planificación centralizada es vista como ineficiente y burocrática, pero también ha demostrado ser efectiva en la movilización de recursos en momentos de crisis y resiliencia. La resistencia cubana ante el bloqueo y otras agresiones demuestran la viabilidad y necesidad del poder estatal centralizado para hacer frente a las situaciones que se le quieren imponer desde afuera. La respuesta de China a la pandemia de COVID-19 y su crecimiento económico controlado por el Estado son ejemplos de cómo una economía planificada puede lograr resultados positivos.
El "fracaso" del capitalismo bajo los mismos criterios
Si aplicamos los mismos argumentos contra el socialismo para evaluar al capitalismo, ¿podemos concluir que ha fracasado? Veamos algunos puntos:
Crisis económicas recurrentes: Desde la Gran Depresión de 1929 hasta la crisis financiera de 2008, el capitalismo ha demostrado ser un sistema cíclicamente inestable. La falta de regulación y la especulación han llevado a colapsos financieros que han afectado a millones de personas en todo el mundo.
Desigualdad extrema: La brecha entre ricos y pobres se ha ampliado drásticamente. En muchos países capitalistas, el 1% de la población mundial controla más riqueza que el 50% más pobre, lo que genera una distribución injusta de los recursos y oportunidades.
Guerras e intervenciones: La expansión del capitalismo ha estado ligada a invasiones y conflictos militares. EE.UU. y sus aliados han impulsado guerras en Irak, Afganistán, Libia y Siria en busca de recursos naturales y dominio geopolítico, causando millones de muertes y desplazamientos.
Destrucción ambiental: El capitalismo ha generado una crisis climática sin precedentes debido a la explotación descontrolada de recursos naturales. La deforestación, la contaminación y el cambio climático son consecuencias directas de un sistema basado en el lucro sin considerar el impacto ambiental.
Crisis de representación política: En muchos países capitalistas, las decisiones políticas están controladas por una élite económica, lo que genera desconfianza en la democracia y un aumento de movimientos populistas de extrema derecha.
Problema Social | EE.UU. (2023) | Unión Europea (2023) | |
1 | Desigualdad económica | 33% de la riqueza total en manos del 1% más rico | El 10% más rico posee el 48% de la riqueza total (Eurostat, 2023) |
2 | Acceso a la salud | 27.6 millones de personas sin seguro médico | Cobertura universal de salud en casi todos los países |
3 | Racismo sistémico | Afroamericanos tienen 5 veces más probabilidades de ser encarcelados | Discriminación racial en empleo y vivienda, pero menor tasa de encarcelamiento |
4 | Violencia armada | 45,222 muertes por armas de fuego | 6,700 muertes por armas de fuego (en su mayoría suicidios) |
5 | Crisis de opioides | 100,000 muertes anuales por sobredosis de opioides | 18,000 muertes anuales por sobredosis de opioides |
6 | Desempleo y precarización laboral | 3.7% de tasa de desempleo (con crecimiento del empleo informal) | Tasa de desempleo del 6.0%, con altos niveles en España y Grecia |
7 | Falta de acceso a la educación | 1.75 billones DE $ en deuda estudiantil | Deuda estudiantil baja en comparación con EE.UU., con educación superior subsidiada |
8 | Crisis de vivienda y personas sin hogar | 580,000 personas sin hogar | 895,000 personas sin hogar en la UE |
9 | Inseguridad alimentaria | 34 millones de personas con inseguridad alimentaria | 36.9 millones de personas en riesgo de pobreza alimentaria |
El capitalismo es el mayor contaminador y el principal responsable del cambio climático, debido a su modelo económico basado en la sobreproducción, el consumo desmedido y la explotación irracional de los recursos naturales. Este sistema prioriza la ganancia y la acumulación de capital por encima del equilibrio ecológico, lo que ha generado una crisis ambiental sin precedentes.
El capitalismo ha llevado al mundo al borde del colapso ambiental al priorizar las ganancias sobre la vida y la sostenibilidad. No es suficiente con pequeñas reformas o “capitalismo verde”; es necesario un cambio estructural profundo hacia modelos económicos que respeten los límites planetarios y promuevan la justicia climática y social, es decir socialismo.
¿Fracaso o transformación?
En lugar de afirmar que sistema socialista ha fracasado de manera absoluta, lo correcto sería analizar cómo han evolucionado. China y Vietnam han adaptado el socialismo con elementos de mercado, mientras que el capitalismo también ha requerido intervenciones estatales para evitar colapsos, como se vio en la crisis de 2008 con los rescates financieros a bancos y empresas.
Conclusión: La narrativa del "Fracaso" del socialismo no es real
La afirmación de que el socialismo ha fracasado es un argumento simplista que ignora tanto sus logros como los problemas sistémicos del capitalismo. Ninguna formación económica ha ofrecido una solución definitiva a los problemas de la humanidad, con la diferencia de que el socialismo ha sido siempre sometido a todo tipo de presiones externas. Las crisis en el socialismo en lo fundamental ha sido inducida por acciones procedentes del capitalismo mundial, mientras la crisis capitalista es endógena y estructural. Si se le dejara al socialismo desarrollarse como modelo, el capitalismo demostraría sus debilidades e incapacidades.
Una evaluación justa debe reconocer la capacidad del socialismo para construir un sistema democrático que ademas de ser representativo y representativo es incluyente, esto último, es un deficit en el capitalismo. Los logros sociales en esferas de salud, educación y equidad social, soy muy superiores al del capitalismo. El éxito de un sistema no se puede medir por el poder económico de una minoría.
Fuentes consultadas:
- Bureau of Labor Statistics (BLS). (2023). Current employment statistics. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.bls.gov
- Eurostat. (2023). Income and wealth distribution in the EU. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://ec.europa.eu/eurostat
- European Commission. (2023). State of health in the EU. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://health.ec.europa.eu/state-health-eu
- European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA). (2023). European drug report. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.emcdda.europa.eu
- Eurostat. (2023). Unemployment rates in the EU. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Unemployment_statistics
- European Federation of National Organisations Working with the Homeless (FEANTSA). (2023). Homelessness in the EU. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.feantsa.org
- European Environment Agency (EEA). (2023). Climate change impacts in Europe. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.eea.europa.eu
- Federal Reserve. (2023). Distribution of household wealth in the U.S. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.federalreserve.gov
- National Institute on Drug Abuse (NIDA). (2023). Overdose death rates. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://nida.nih.gov/research-topics/trends-statistics/overdose-death-rates
- National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). (2023). Climate summary 2023. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.noaa.gov
- Small Arms Survey. (2023). Global firearm mortality statistics. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://smallarmssurvey.org
- U.S. Census Bureau. (2023). Health insurance coverage in the United States. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.census.gov
- U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD). (2023). Annual homeless assessment report. Recuperado el 22 de febrero de 2025, de https://www.hud.gov
Copyright © Henrik Hernandez 2025
La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.
#cuba #tocororocubano #socialismo #fracaso # capitalismo
Comentarios