Opiniones

 FCA - el retorno del conquistador

por
publicado en
Toma sobre pantalla.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

La fecha y su sombra

Hoy 12 de octubre, buena parte de América Latina recuerda el día en que el continente cambió para siempre. No fue “descubrimiento”, como se repitió durante siglos, sino irrupción: el inicio de una conquista que impuso la fe, la lengua y el poder europeos sobre civilizaciones milenarias. Ese día nació también el mito del salvador extranjero y del pueblo que debía ser redimido de sí mismo.

Más de cinco siglos después, la historia vuelve a repetirse, aunque con nuevas banderas y discursos. En 2025, a unas horas del 12 de octubre, se celebró en Miami —en suelo estadounidense, bajo la bandera y el himno de Estados Unidos— el acto fundacional de la Fundación Cubana Anticomunista (FCA), encabezada por Alexander Otaola, figura mediática del exilio y presidente de la organización registrada legalmente en el estado de Florida.

Registro oficial

La Fundación Cubana Anticomunista (FCA) no surgió de manera improvisada. Según el registro oficial del Departamento de Corporaciones del Estado de Florida, la entidad fue constituida legalmente con fecha efectiva del 25 de noviembre de 2024, y su registrada el 26 de noviembre del mismo año, bajo el número N24000013787. Figura como presidente y agente registrado Alexander Otaola, con domicilio en Homestead, Florida. Estos datos confirman que la fundación existía jurídicamente casi un año antes de su presentación pública del 11 de octubre de 2025, lo que revela una planificación prolongada, estructura organizada y objetivos premeditados. No se trató de un simple acto mediático, sino de un proyecto político con preparación sostenida y respaldo institucional en territorio estadounidense.

Un acto bajo otra bandera

La elección del lugar y los símbolos no fue casual. Realizar el lanzamiento en territorio norteamericano, escoltado por el himno y el pabellón de una potencia que mantiene un bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, equivale a una declaración política.

La escena condensó un mensaje histórico: la “cruz” de antaño ha sido reemplazada por la bandera de las barras y las estrellas. Si ayer se hablaba de evangelizar a los pueblos bárbaros, hoy se proclama la misión de “liberarlos del comunismo”. Detrás de esa retórica de libertad se esconde el viejo propósito colonial: subordinar a los pueblos latinoamericanos a los intereses del imperio.

De fundación a movimiento político

Aunque se presenta como organización civil, la FCA actúa con estructura y objetivos propios de un movimiento político: liderazgo visible, documentos fundacionales, apoyo institucional de congresistas cubanoamericanos y una amplia red de influencers que reproducen su discurso a diario. Y declaración explicita de ser un movimiento amplio. 

En el acto del 12 de octubre se proclamó una “cruzada anticomunista” dirigida a “llevar su mensaje a iglesias,  gobiernos, parlamentos y pueblos del mundo”, bajo el lema “El comunismo es terrorismo”. Dicha consigna transforma una ideología en enemigo absoluto y reabre las heridas de la Guerra Fría, sustituyendo el diálogo por la confrontación, algo que la nueva organización lo expresa abiertamente, no hay lugar para el dialogo o contactos civilizados, únicamente confrontación.

La cruzada y el miedo como discurso

Llamar por su nombre, como “cruzada” a una campaña política es dotarla de sacralidad. Quien la respalda se convierte en soldado de la fe; quien la cuestiona, en traidor o pecador. Ese lenguaje de redención moral borra las fronteras entre política y religión, y justifica el uso de cualquier medio en nombre del bien. Lo cual se refleja en código de ética que rige la militancia en ese engendro social.

El mensaje “el comunismo es terrorismo” se formula no para debatir, sino para movilizar miedo. Es la misma lógica que permitió en el pasado demonizar ideas, censurar voces y justificar agresiones. La historia demuestra que cada vez que el pensamiento se declara enemigo del Estado, la libertad real desaparece.

Ecos del siglo XX

Sin equiparar contextos, el fenómeno merece una lectura histórica. En el siglo XX, distintos regímenes autoritarios construyeron su poder sobre el mismo principio: la identificación de un enemigo total y la promesa de salvación nacional.

El nacionalsocialismo alemán lo hizo con el judío y el comunista; el fascismo italiano con el liberal y el socialista.

Hoy, la FCA intenta revivir esa fórmula con el “anticomunismo” como religión política, sustentada por emociones, no por argumentos.

El paralelismo no está en los hechos, sino en los mecanismos: propaganda emocional, culto a la idea única y sustitución del debate por el dogma. En lugar de discursos en plazas, ahora hay transmisiones en vivo; en lugar de mítines uniformados, hay streams y hashtags repetidos hasta el cansancio.

El poder de los "influencers"

El acto de Miami reunió a una buena parte de los influencers cubanos más activos en redes. Ellos no solo amplifican mensajes: crean identidades, fabrican enemigos y moldean percepciones.

En el ecosistema digital, la mentira bien empaquetada viaja más rápido que la verdad.
La FCA ha comprendido que, en tiempos de algoritmos, la propaganda no necesita ministerios: basta con convertir la emoción en espectáculo.

Así, la palabra “patria” se usa para justificar sanciones, y “libertad” para exigir guerras.

Colonialismo ideológico contemporáneo

La llamada “cruzada anticomunista” no es una iniciativa aislada; forma parte de una estrategia geopolítica que busca reconstruir un frente hemisférico alineado con la política exterior estadounidense.

Al definir el comunismo como terrorismo, se crea un marco que habilita sanciones, exclusiones y campañas de desinformación. Bajo apariencia moral, se promueve la idea de que solo bajo la tutela del Norte los pueblos del Sur pueden ser libres.

Es la recolonización simbólica del continente: la imposición del miedo como sistema de gobierno mental.

La respuesta de los pueblos

Frente a ese intento de reconquista ideológica, América Latina dispone de su propio antídoto: la memoria histórica.

Cuba, con sus errores y aciertos, ha demostrado que la independencia no es un punto de llegada, sino una batalla diaria.

Mientras otros levantan muros simbólicos de odio, la Isla tiende puentes diplomáticos en la CELAC, en el ALBA-TCP y ahora, como miembro asociado de los BRICS.
El verdadero anticolonialismo del siglo XXI consiste en defender el derecho de cada pueblo a elegir su camino sin tutelas ni bloqueos.

Conclusión — de la cruz a la bandera

El 12 de octubre de 2025 no marcó el nacimiento de una simple fundación, sino la puesta en escena de un viejo proyecto: el del conquistador que regresa, esta vez disfrazado de libertador.

En suelo estadounidense, bajo otra bandera y con discursos de cruzada, se proclamó el intento de borrar la soberanía cubana y reescribir la historia desde Miami.

Pero Cuba no necesita redentores: necesita respeto, diálogo y paz.

El futuro de los pueblos no se decide en actos simbólicos ni en pantallas transmitidas desde el extranjero, sino en el trabajo diario y la voluntad colectiva de quienes viven, sueñan y resisten en su propia tierra.

La verdadera libertad no se impone: se construye con dignidad y sin tutelas.

Nota del autor:

Este artículo fue redactado poco después del acto fundacional de la FCA. El evento tuvo lugar el 11 de octubre de 2025 en Miami, Florida, bajo la presidencia de Alexander Otaola. Los hechos confirmaron la tesis central de este análisis: el retorno de una narrativa colonial revestida de anticomunismo moral. En momentos en que la actual administración Trump en EE. UU. ha designado 400 nuevos millones de dólares para subvertir y derrotar los gobiernos de tres naciones que se han levantado ante el Imperio: Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Glosario de términos clave:

FCA: Fundación Cubana Anticomunista, entidad registrada en Florida.

Colonialismo ideológico: dominación cultural y simbólica que sustituye la fuerza militar por la manipulación mediática.

Cruzada: movimiento político o religioso que convierte una ideología en causa moral.

BRICS: bloque económico integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

CELAC: Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

ALBA-TCP: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos.

Fuentes consultadas:

Florida Division of Corporations — registro activo de la entidad FUNDACION CUBANA ANTICOMUNISTA CORP (N24000013787):
https://search.sunbiz.org/Inquiry/CorporationSearch/SearchResults?inquiryType=EntityName&searchTerm=FUNDACION+CRISTIANA+NUEVA+GENERACION+INC.

Bizprofile — ficha de la Fundación Cubana Anticomunista con datos de registro en Florida:
https://www.bizprofile.net/fl/homestead/fundacion-cubana-anticomunista-corp

YouTube — video oficial anunciando el lanzamiento de la FCA el 11 de octubre de 2025:
https://www.youtube.com/watch?v=SJHAYx3UEVY

Cubanos por el Mundo. (2025, 11 de octubre). Lanzamiento de la Fundación Cubana Anti-Comunista en Miami | Alex Otaola [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=W6SSZwJ-lfk

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #CubaSoberana #NoALaRecolonizacion #12DeOctubre #AméricaLatinaUnida #ContraElColonialismoIdeológico #FCA

Comentarios