Sociedad

Exclusión en la Cumbre de las Américas: la Doctrina Monroe renace en 2025

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

La exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la X Cumbre de las Américas revive la vieja Doctrina Monroe.
Cuba denuncia que el foro, bajo imposiciones de Washington, nace debilitado y condenado al fracaso.
Nuestra América no se somete: se defiende en unidad y diversidad.

Introducción

El 30 de septiembre de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) denunció con firmeza la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en Punta Cana los días 4 y 5 de diciembre. La decisión, impuesta por Estados Unidos y aceptada por República Dominicana como país anfitrión, fue calificada como una "claudicación" ante las "brutales presiones unilaterales" de Washington.

Una vieja política con nuevos ropajes

Cuba acusa a Estados Unidos de reeditar la Doctrina Monroe y la política de cañoneras, disfrazadas de criterios democráticos. El comunicado advierte que el hegemon del Norte actúa como un "vecino voraz y expansionista" que intenta imponer a la región una disyuntiva: “someternos o ser objeto de agresión”, en palabras del presidente Miguel Díaz-Canel.

La exclusión, señala el MINREX, representa una involución histórica: lejos de promover un diálogo constructivo, se refuerza un modelo de relaciones basado en la coerción y la subordinación.

Los argumentos de la exclusión

La Cancillería dominicana justificó la decisión como un “criterio estrictamente multilateral” que, según sus palabras, “favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”. Además, aclaró que esta medida no afecta sus relaciones bilaterales con Cuba, las cuales calificó de “históricas, sólidas y excelentes”.

Estados Unidos, por su parte, mantuvo el argumento de que la participación en la Cumbre está condicionada al “compromiso con la democracia”. En 2022, un alto funcionario estadounidense lo expresó de manera descarnada: “¿Cómo podemos nosotros invitar a un país cuando están poniendo en la cárcel a personas solo por cantar y pedir comida?”

Sin embargo, estas justificaciones tropiezan con una contradicción evidente: excluir a países enteros en nombre de la democracia es, en sí mismo, un acto profundamente antidemocrático. Si el objetivo de un foro hemisférico es reunir a todos, imponer filtros ideológicos solo reproduce la polarización y debilita la legitimidad del encuentro.

Si la democracia fuera el criterio real

Si se aplicara con coherencia el argumento de la democracia como requisito, Estados Unidos debería ser el primero en quedar excluido por las sistemáticas violaciones de derechos humanos en su propio territorio y por el uso de la fuerza militar contra migrantes en su frontera sur.

Del mismo modo, países como Ecuador, Perú y otros de América Latina tendrían que ser apartados, pues han recurrido a la represión violenta de protestas ciudadanas, con la participación de fuerzas armadas y policiales que han dejado muertos y heridos.

La lógica de la exclusión, llevada hasta sus últimas consecuencias, demostraría que pocos gobiernos escaparían de ser cuestionados, y que la doble vara de Washington es el verdadero criterio de admisión.

Un foro condenado al fracaso

El comunicado cubano sostiene que una Cumbre construida sobre exclusiones está condenada al fracaso. No puede hablarse de un diálogo serio cuando se niega la diversidad política de la región ni de cooperación cuando se establecen listas negras dictadas desde Washington.

Cuba recuerda, además, que la protesta en la Cumbre de Los Ángeles de 2022 —cuando varios presidentes se ausentaron en rechazo a exclusiones similares— demostró que la política estadounidense carece de consenso hemisférico.

CELAC: el contraste de un modelo alternativo

A diferencia de la Cumbre de las Américas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) constituye un foro inclusivo donde participan todos los países de la región, sin Estados Unidos ni Canadá. En ese espacio, Cuba, Venezuela y Nicaragua han encontrado un ámbito de cooperación plena, basado en el respeto soberano.

La existencia de dos modelos paralelos revela la pugna actual: de un lado, la Doctrina Monroe reciclada; del otro, una integración regional autónoma que busca construir una Zona de Paz y cooperación sin tutelajes.

Conclusión

La Cumbre de Punta Cana, bajo estas condiciones, nacerá debilitada. La exclusión contradice la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y erosiona la legitimidad del evento.

La Doctrina Monroe sigue viva, pero también lo está la memoria histórica de nuestros pueblos. Desde Bolívar hasta Martí, desde Panamá 2015 hasta la CELAC de hoy, la voz de Nuestra América ha demostrado que la verdadera integración no nace de imposiciones, sino de la unión en la diversidad y el respeto a la soberanía.

La exclusión de 2025 no es un hecho aislado: es la confirmación de que el imperialismo persiste en disfrazar su hegemonía con el lenguaje de la democracia. Pero también es la prueba de que la resistencia continúa. Nuestra América no se somete: se defiende.

Glosario de términos clave:

Doctrina Monroe (1823): Principio estadounidense de “América para los americanos” usado como justificación para intervenciones en la región.

Política de cañoneras: Estrategia de coerción militar y diplomática utilizada por EE. UU. en el siglo XIX y XX.

Zona de Paz (2014): Declaración de la CELAC que establece a América Latina y el Caribe como región de paz, basada en el respeto a la soberanía.

Fuentes consultadas:

Cubaminrex. (2025, 30 de septiembre). La unidad y defensa de Nuestra América pasa por una Cumbre hemisférica sin exclusiones [Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores]. Granma. https://www.granma.cu/mundo/2025-09-30/la-unidad-y-defensa-de-nuestra-america-pasa-por-una-cumbre-hemisferica-sin-exclusiones-30-09-2025-21-09-13

Cubaminrex. (2025, 30 de septiembre). La unidad y defensa de Nuestra América pasa por una Cumbre hemisférica sin exclusiones [Declaración oficial]. Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. https://cubaminrex.cu/es/declaraciones-del-minrex

Cubasí. (2025, 1 de octubre). Cuba condena exclusión de tres naciones de X Cumbre de las Américas. Cubasí. https://www.cubasi.cu/es/noticia/cuba-condena-exclusion-de-tres-naciones-de-x-cumbre-de-las-americas

teleSUR. (2025, 1 de octubre). Cuba rechaza imposición de la Doctrina Monroe en Cumbre de las Américas. teleSUR. https://www.telesurtv.net/cuba-rechaza-doctrina-monroe-cumbre-americas/

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #CumbreDeLasAméricas #DoctrinaMonroe #ZonaDePaz #CELAC #UnidadLatinoamericana 

Comentarios