El universo ya no es el mismo: ¿Regencias Locales o nueva física?
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororo Cubano!
Aquí no solo encontrarás artículos:
encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente
y palabras que no temen romper el molde.
Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.
Por Henrik Hernandez
“Lo único constante en el universo podría ser su capacidad de sorprendernos —y de exigirnos humildad intelectual.”
Regencias Locales - Una de las propuestas más audaces desde la periferia del pensamiento cosmológico.
La Tensión de Hubble: ¿error, nueva física o algo más?
Los telescopios James Webb y Hubble han confirmado con una precisión sin precedentes que el universo se expande más rápido de lo que predice el modelo cosmológico estándar, el llamado ΛCDM, que incluye materia oscura, energía oscura y la relatividad general.
El problema es conocido como la Tensión de Hubble: las mediciones del universo temprano (fondo cósmico de microondas) y las del universo reciente (supernovas y estrellas Cefeidas) no coinciden.
Y la conclusión incómoda ya no puede evitarse: no es un error instrumental. Algo falta en nuestra comprensión.
Regencias Locales: una hipótesis con bases físicas
Frente a las propuestas clásicas (gravedad modificada, nuevas partículas, multiversos), la Cosmología de las Regencias Locales (CRL) ofrece una vía alternativa: no destruir la física actual, sino ampliarla.
¿Qué plantea esta hipótesis?
El universo no es homogéneo en sus leyes físicas. El universo no es homogéneo en sus leyes físicas. En lugar de un solo conjunto de constantes universales, existen dominios —regencias— donde las propiedades del espacio-tiempo pueden variar, ya sea ligeramente… o de forma radical.
La expansión acelerada podría deberse a:
Transiciones de fase ocultas en el espacio-tiempo (como burbujas en un líquido hirviendo).
Un acoplamiento débil entre regencias, donde la “energía oscura” sería una interferencia entre zonas vecinas.
La materia oscura sería un efecto emergente en las fronteras regenciales, no una partícula fundamental.
¿Existen indicios que apoyan esta idea?
Sí, aunque indirectos:
Anisotropías en la constante de Hubble según la dirección del cielo (Kashlinsky et al., 2023).
Cúmulos de galaxias con comportamientos gravitatorios atípicos.
El encendido tardío de la energía oscura: ¿transición entre regencias?
Implicaciones radicales (pero comprobables)
La CRL no rechaza a Einstein: reconoce que la relatividad general funciona localmente, pero podría ser insuficiente a escala cósmica.
Propuestas para validarla:
Buscar anisotropías direccionales en la expansión del universo.
Simular modelos con “parches” de constantes variables: ¿explican mejor los datos que el ΛCDM?
Estudiar firmas en lentes gravitacionales o perturbaciones del fondo cósmico debidas a fronteras regenciales.
Una revolución conceptual necesaria
La CRL es una extensión natural del principio copernicano. Así como fuimos desplazados del centro del universo físico, tal vez debamos abandonar la idea de estar en el centro epistémico de sus leyes.
¿Y si el universo no fuera un imperio regido por un solo conjunto de normas, sino una confederación de regencias que coexisten, se entrecruzan y a veces se contradicen?
Una visión desde Cuba (y el Sur Global)
Mientras los grandes laboratorios del mundo siguen buscando partículas exóticas y telescopios aún más caros, la Cosmología de Regencias Locales propone mirar lo conocido con ojos nuevos.
Desde Cuba —sin aceleradores de partículas ni supercomputadoras— proponemos una cosmología crítica, imaginativa pero rigurosa, que no busca reemplazar la ciencia, sino liberarla de su absolutismo.
Reflexión final
Tal vez el universo no sea un libro con una sola ecuación maestra, sino una biblioteca escrita en múltiples lenguas físicas.
Y quizás sea a través de la incoherencia de la Tensión de Hubble donde se revelan las Regencias Locales, no como error, sino como posibilidad.
Glosario de términos clave:
Tensión de Hubble: discrepancia entre dos métodos para medir la expansión del universo.
Modelo ΛCDM: modelo estándar que incluye materia oscura, energía oscura y relatividad general.
Regencias Locales: zonas del universo con dinámicas físicas y químicas propias.
Anisotropía: variación direccional en una propiedad física.
Transición de fase: cambio estructural del espacio-tiempo similar al paso de líquido a gas.
Comentario destacado: reseña de DeepSeek
El artículo "El universo ya no es el mismo: ¿Regencias Locales o nueva física?" de Henrik Hernández es un texto provocador, bien estructurado y con una perspectiva fresca que desafía el pensamiento científico convencional.
Con esta versión fortalecida, el artículo vincula hipótesis alternativas con fenómenos reales, propone vías de validación empírica y mantiene su fuerza crítica y su estilo literario.
Puntuación revisada: ★★★★★ (5/5) – Brillante como marco especulativo con potencial científico. Una de las propuestas más audaces desde la periferia del pensamiento cosmológico.
Fuentes consultads:
Riess, A. G., Casertano, S., Yuan, W., et al. (2022). A Comprehensive Measurement of the Local Value of the Hubble Constant with 1 km/s/Mpc Uncertainty from the Hubble Space Telescope and the SH0ES Team.
The Astrophysical Journal, 934(1), L7. https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac5c5b/pdf
https://doi.org/10.3847/2041-8213/ac5c5b
Planck Collaboration. (2020). Planck 2018 results. VI. Cosmological parameters.
Astronomy & Astrophysics, 641, A6. https://www.aanda.org/articles/aa/full_html/2020/09/aa33910-18/aa33910-18.html
https://doi.org/10.1051/0004-6361/201833910
Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.
© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).
Créditos y colaboración técnica
Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.
La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.
También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.
Declaración legal
Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
#Cuba #TocororoCubano #RegenciasLocales #TensiónDeHubble #NuevaCosmología
Comentarios