El Tocororo Cubano no guarda silencio
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con usted,
independientemente del lugar en el que se encuentre.
Este no es un simple blog; es una Revista Digital Multidisciplinaria donde convergen el análisis geopolítico, la cultura, la economía, la naturaleza, el humor, y mucho más desde una perspectiva cubana única.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Desmontando el espectáculo mediático anticubano en Miami. Una propuesta "humanitaria" que es, en realidad, un caballo de Troya para reintentar una agenda de injerencia y desestabilización política contra Cuba.
Introducción:
Una vez más, los enemigos de la soberanía cubana montan su circo mediático. Lejos de Kiev, en el cálido escenario de Miami, un diputado ucraniano, de la mano de la ya conocida Asamblea de la Resistencia Cubana, ha presentado una farsa bajo la máscara de "gestión humanitaria". La oferta: canjear supuestos "mercenarios" cubanos por lo que ellos llaman "presos políticos". El Tocororo Cubano no callará ante este nuevo intento de guerra híbrida.
Nuestra misión es exponer la verdad detrás del telón y dejar claro que no permitiremos que las narrativas falsas ganen terreno.
¿Por qué no nos callaremos?
Callar ante esta operación de propaganda sería concederle una victoria que no se merece. He aquí por qué debemos y vamos a desmontar punto por punto este espectáculo:
La puesta en escena: Miami, no Kiev.
El primer y más revelador indicio. Si la intención fuera puramente humanitaria y diplomática, la propuesta se haría a través de canales oficiales entre gobiernos, en una capital neutral o en Kiev. En cambio, se elige Miami, el epicentro histórico de la campaña mediática y política contra la Revolución Cubana. Esto no es diplomacia; es un show para una audiencia específica: la ultraderecha cubanoamericana y sus aliados internacionales. Es un acto de teatro político, no una gestión seria.
La falta de sustento: los "mercenarios" que nadie puede probar.
El gobierno cubano ha sido claro y consistente: no forma parte del conflicto en Ucrania y no existe evidencia creíble que demuestre la participación de mercenarios cubanos enviados por el Estado. Esta acusación, repetida como un mantra por Washington y Kiev, carece de pruebas verificables presentadas a instancias internacionales. La propuesta de canje parte de una premisa falsa que busca, precisamente, legitimar esa mentira ante la opinión pública.
El objetivo real: reabrir la puerta de la injerencia.
El núcleo de la propuesta es la exigencia de la liberación de lo que ellos denominan "presos políticos". Este término es un caballo de Troya. Al aceptarlo y negociar sobre esa base, Cuba estaría validando una narrativa que utiliza la oposición pagada desde el exterior para criminalizar su sistema judicial y su orden constitucional. Es un intento de forzar al gobierno cubano a ceder en un principio de soberanía: no aceptar condicionamientos externos sobre sus asuntos internos.
La explotación cínica del dolor humano.
La oferta de devolver los restos de fallecidos es la jugada más baja. Utiliza el dolor legítimo de familias cubanas que han perdido a sus seres queridos en un conflicto lejano como herramienta de presión emocional y propaganda. Es un intento de crear un dilema falso: "¿Prefiere el gobierno cubano aferrarse a su soberanía o recibir los cuerpos de sus ciudadanos?". Es una táctica cruel que revela la ausencia total de escrúpulos en esta operación.
Los actores de reparto: la usual nómina.
La presencia de Orlando Gutiérrez-Boronat y su Asamblea de la Resistencia Cubana no es una coincidencia. Son actores cuyo único proyecto político, financiado desde el exterior, es la desestabilización de Cuba. Su participación desenmascara el verdadero propósito del evento: no es ayudar a cubanos atrapados, sino reactivar y darle relevancia internacional a una agenda de cambio de régimen que ha sido rechazada una y otra vez por el pueblo cubano.
Conclusión: la soberanía no se negocia.
Frente a este espectáculo, la posición de Cuba debe ser y será, sin duda, la de la dignidad y los principios. No habrá negociación que pase por encima de la soberanía nacional y el marco legal del país. Callar ante esta farsa sería permitir que la mentira se instale. Por el contrario, hay que denunciarla con contundencia.
El Tocororo Cubano no se calla. Desenmascara. Analiza. Expone. Seguiremos alzando la voz para que la verdad, por encima de todo ruido, prevalezca. Que quede claro: no nos tragaremos el cuento. La soberanía de Cuba no está en venta, ni se negocia en espectáculos mediáticos en Miami.
Glosario de términos clave:
Guerra híbrida: Estrategia que combina métodos convencionales y no convencionales (mediáticos, psicológicos, políticos) para desestabilizar un país.
Narrativa falsa: Construcción discursiva basada en premisas no verificables destinada a manipular la opinión pública.
Injerencia: Intromisión de actores externos en los asuntos internos de un Estado soberano.
Mercenario: Según el derecho internacional, combatiente extranjero reclutado para conflicto armado a cambio de compensación económica.
Fuentes consultadas:
Cubaminrex. (2025, 11 de octubre). Cuba refuta categóricamente que participa en el conflicto en Ucrania. Granma. Recuperado de https://www.granma.cu/mundo/2025-10-11/cuba-refuta-categoricamente-que-participa-en-el-conflicto-en-ucrania-11-10-2025-12-10-57
Cubanet. (noviembre 11, 2025). Ucrania ofrece liberar a mercenarios cubanos si La Habana excarcela a presos políticos. https://www.cubanet.org/ucrania-ofrece-liberar-a-mercenarios-cubanos-si-la-habana-excarcela-a-presos-politicos/
Hernandez, H. (2025, 8 de octubre). De 5 000 a 25 000: cómo crece la mentira sobre los “mercenarios cubanos” en Ucrania. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/de-5-000-a-25-000-como-crece-la-mentira-sobre-los-mercenarios-cubanos-en-ucrania/
Hernandez, H. (2025, 11 de octubre). Cuba refuta categóricamente que participa en el conflicto en Ucrania. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/cuba-refuta-categoricamente-que-participa-en-el-conflicto-en-ucrania/
International Law Commission. (2025). El principio de no intervención en el derecho internacional [Tema propuesto por Ivon Mingashang]. United Nations. https://legal.un.org/ilc/reports/2025/spanish/annex2.pdf
Roncagliolo Benítez, I. (2015). El principio de no intervención: consagración, evolución y problemas en el Derecho Internacional actual. Ius et Praxis, 21(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122015000100013
Metodología:
Análisis crítico del discurso: Deconstrucción de las declaraciones en la conferencia de prensa.
Contrastación de fuentes: Comparación entre versiones oficiales y narrativas opositoras.
Investigación contextual: Estudio del marco geopolítico y actores involucrados.
Verificación de premisas: Evaluación de evidencias sobre presencia de mercenarios cubanos.
Compromiso: Rigurosidad técnica y transparencia informativa
Gracias por leerme.
Si este contenido resonó contigo, únete a nuestra comunidad comentando y compartiendo.
#Cuba #TocororoCubano #CubaNoSeVende #VerdadSoberana
Comentarios