Opiniones

El tablero y el castigo: el bloqueo como rito disciplinador del capitalismo global

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

El artículo trasciende el análisis político del bloqueo para explorar la psicología del poder capitalista, mostrando cómo la coerción económica actúa también como ritual simbólico de dominación. La metáfora del rito y la liturgia aporta una lectura filosófica y antropológica que revela cómo el poder moldea no solo la economía, sino también la imaginación política.

DeepSeek

El castigo como necesidad del sistema

Todo sistema de poder necesita ejemplos de obediencia y desobediencia para sostener su legitimidad.

En el capitalismo global, esos ejemplos se manifiestan a través de bloqueos, sanciones y campañas de demonización. No se trata solo de políticas económicas: son actos simbólicos de control.

El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, vigente por más de seis décadas, no responde a una lógica racional de seguridad ni de comercio. Es, ante todo, un ritual de castigo, una ceremonia repetida año tras año para reafirmar el poder del sistema sobre quienes osan desafiarlo.

Cuba es el “hereje ejemplar”, el país que debe sufrir públicamente para que los demás aprendan lo que sucede cuando se rompe la fe en el mercado.

El tablero moral: premiar la sumisión, castigar la rebeldía

El capitalismo se presenta a sí mismo como un juego de oportunidades, un tablero donde cada nación avanza según su mérito. Sin embargo, las reglas no son simétricas: EE. UU. es árbitro, juez y jugador.

Cuando un país se subordina al sistema financiero global, recibe créditos, inversiones y reconocimiento.

Pero cuando —como Cuba— intenta vivir de acuerdo con una lógica no mercantil, el tablero se transforma en un campo de sanciones: bancos cerrados, buques perseguidos, empresas amenazadas.

El castigo se convierte en pedagogía del miedo. Se busca demostrar que fuera del capitalismo no hay vida económica posible, que la desobediencia se paga con hambre y aislamiento.

El bloqueo como rito disciplinador

El bloqueo no es una simple medida coercitiva: es una liturgia del poder económico.
Cada sanción, cada ley extraterritorial, cada voto en la ONU, forma parte de un rito repetido que recuerda al mundo que el capital no perdona la disidencia.

Bajo la apariencia de un mecanismo político, el bloqueo cumple una función religiosa dentro del sistema: purificar al capitalismo de la herejía socialista.

El “pecador” debe ser castigado públicamente, no para eliminarlo, sino para advertir a los demás.

Por eso, el bloqueo persiste incluso cuando resulta contraproducente. No busca resultados prácticos: busca reafirmar un orden moral.

La función simbólica del sufrimiento

En los medios internacionales, se intenta presentar el sufrimiento del pueblo cubano como una consecuencia de su modelo político, no del asedio externo. Esa narrativa forma parte del rito disciplinador: el castigo debe parecer autoinfligido.

Sin embargo, la resistencia cubana rompe la liturgia. Cada vez que un médico cubano salva vidas en otro país, cada vez que Cuba recibe apoyo en la ONU, el rito pierde poder simbólico.

El sistema capitalista necesita que el “castigado” se rinda para demostrar que el castigo funciona. Pero Cuba persiste, desafiando la lógica del sacrificio y mostrando que la solidaridad es más fuerte que la coerción.

Epílogo: cuando el rito se agota

El capitalismo global enfrenta hoy su propia crisis: la casilla 64 del tablero. Los límites planetarios, la desigualdad y el agotamiento moral del sistema evidencian que ya no puede multiplicarse sin destruirse.

En este contexto, el bloqueo deja de ser una herramienta eficaz y se convierte en un ritual anacrónico, sostenido solo por inercia ideológica.

Mientras el mundo multipolar emerge y la cooperación Sur-Sur avanza, el castigo pierde sentido.

Cuba, lejos de ser una víctima, se convierte en símbolo universal de resistencia: la prueba viva de que es posible no jugar bajo las reglas del imperio.

El tablero aún existe, pero el rito ya no intimida.

Y en esa grieta de dignidad, nace el futuro.

Glosario de términos clave:

Bloqueo económico, comercial y financiero: Conjunto de medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra Cuba desde 1960, con el fin de provocar la rendición económica del país.

Rito disciplinador: Conjunto de prácticas simbólicas utilizadas por un sistema para reforzar su poder, castigar la disidencia y mantener la obediencia colectiva.

Capitalismo global: Sistema económico mundial basado en la acumulación ilimitada de capital, la expansión de los mercados y la concentración del poder financiero.

Liturgia económica: Metáfora que describe los actos repetidos (sanciones, campañas, votos) que legitiman y reproducen el dominio del capital como si fueran rituales religiosos.

Multipolaridad: Modelo de relaciones internacionales en el que varios polos de poder político y económico coexisten, sustituyendo la hegemonía unipolar de Estados Unidos.

Fuentes consultadas:

Harvey, D. (2010). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Madrid: Akal.

Hernandez, H. (2024, 16 de diciembre). ¿Hasta cuándo el bloqueo? Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/hasta-cuando-el-bloqueo/

Hernandez, H. (2024, 19 de octubre). El bloqueo y la guerra psicológica y cognitiva contra Cuba. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/el-bloqueo-y-la-guerra-psicologica-y-cognitiva-contra-cuba/

Hernandez, H. (2024, 3 de diciembre). Pesca y acuicultura en Cuba: retos y el impacto del bloqueo. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/pesca-y-acuicultura-en-cuba-retos-y-el-impacto-del-bloqueo/

Hernandez, H. (2025, 2 de julio). El bloqueo a Cuba solo caerá cuando le cueste más a EE. UU. de lo que le beneficia: Estrategias para invertir la ecuación. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/el-bloqueo-a-cuba-solo-caera-cuando-le-cueste-mas-a-eeuu-de-lo-que-le-beneficia-estrategias-para-invertir-la-ecuacion/

Hernandez, H. (2025, 25 de febrero). Compensaciones por nacionalizaciones vs. costos del bloqueo: un balance económico y político. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/compensaciones-por-nacionalizaciones-vs-costos-del-bloqueo-un-balance-economico-y-politico/

Hernandez, H. (2025, 3 de agosto). ¿Cuándo EE. UU. quitará el bloqueo a Cuba? Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/cuando-ee-uu-quitara-el-bloqueo-a-cuba/

Hernandez, H. (2025, 28 de agosto). La verdadera causa del bloqueo: la pérdida de control sobre Cuba. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/la-verdadera-causa-del-bloqueo-la-perdida-de-control-sobre-cuba/

Klein, N. (2014). Esto lo cambia todo: el capitalismo contra el clima. Barcelona: Paidós.

Marx, K. (1867). El Capital. Crítica de la Economía Política (Vol. I). Hamburgo: Otto Meissner.

Rodríguez, J. L. (2021). Cuba frente al bloqueo: economía y resistencia. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 1000 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #ElTableroYElCastigo #CubaResiste

Comentarios