El “Sueño Chino”: la utopía como instrumento del poder
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con usted,
independientemente del lugar en el que se encuentre.
Este no es un simple blog; es una Revista Digital Multidisciplinaria donde convergen el análisis geopolítico, la cultura, la economía, la naturaleza, el humor, y mucho más desde una perspectiva cubana única.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Quinto ensayo de la Serie Especial: China y el Socialismo Administrado. Un análisis critico sobre "Una nueva visión sobre el desarrollo” de Xi Jinping.
De la utopía revolucionaria al sueño institucional
El “Sueño Chino” (Zhongguo Meng) fue formulado por Xi Jinping en 2013 como “la gran revitalización de la nación china”. Presentado como ideal colectivo, pronto se convirtió en el eje emocional del nuevo socialismo chino, sustituyendo la vieja promesa de emancipación por la aspiración a la prosperidad.
En el discurso, el sueño encarna la “felicidad del pueblo”; en la práctica, es una utopía administrada desde arriba, donde el Estado define qué debe soñar la sociedad. El “sueño” reemplaza a la “revolución”: ya no se trata de transformar el mundo, sino de prosperar dentro de él.
La utopía disciplinada
Toda revolución nace de un sueño, pero el “Sueño Chino” es un sueño con propietario. El Partido Comunista lo define, lo regula y lo mide en cifras: crecimiento, estabilidad, poderío tecnológico y unidad moral. Así, el anhelo popular deja de ser fuerza espontánea para convertirse en instrumento de cohesión nacional.
El pensamiento de Xi reconfigura la utopía como mecanismo de control emocional. La esperanza, que en el marxismo era motor de cambio, se convierte en recurso político. Donde el socialismo buscaba despertar la conciencia, el “Sueño Chino” busca administrar la esperanza.
El sueño nacional como frontera del pensamiento
El “Sueño Chino” cumple también una función simbólica: sustituye el internacionalismo proletario por un nacionalismo moralizado. La idea de fraternidad universal es reemplazada por la de “rejuvenecimiento nacional”, con lo cual la utopía se cierra sobre sí misma. El horizonte ya no es el socialismo global, sino el renacimiento de China como potencia.
Según el China Media Project (2023), esta narrativa “une la identidad nacional con la misión política del Partido”, y convierte la lealtad a la patria en forma de virtud cívica.
El sueño ya no es una promesa del pueblo: es el mito fundacional del poder.
Del deseo popular a la ingeniería emocional
El Estado chino ha convertido el “Sueño Chino” en un sistema de comunicación total.
Desde la escuela hasta las redes sociales, todo reproduce el mensaje de que la realización personal depende de la prosperidad del país y de la fidelidad al Partido.
El resultado es una forma de ingeniería emocional, donde la utopía reemplaza la crítica.
En 2022, la Administración Nacional de Radio y Televisión ordenó a todos los medios promover “historias de éxito del sueño chino” y prohibió contenidos que “afecten la moral pública o la confianza en el Partido”.
La utopía se institucionaliza; el sueño se convierte en dogma.
La inversión simbólica: del sueño emancipador al sueño rentable
El “Sueño Chino” encarna una inversión histórica: la utopía socialista, que antes se oponía al capital, ahora lo legitima bajo administración estatal. El sueño de igualdad se transforma en sueño de eficiencia; la justicia, en competitividad moral. Es el triunfo de la forma sobre el contenido: un socialismo de símbolos, sin conflicto ni contradicción.
Lo que alguna vez fue el “futuro de la humanidad” se convierte en una marca ideológica: Made in China, dream approved.
Reflexión cubana: el riesgo de soñar desde el poder
Cuba también ha tenido su propio sueño: la justicia social, la soberanía, la dignidad humana. Pero cuando el sueño deja de pertenecer al pueblo y pasa a ser administrado por la burocracia, se transforma en consigna. El sueño impuesto desde arriba se convierte en una forma de control.
El desafío para Cuba no es tener un nuevo sueño, sino despertar en el sueño que ya conquistó. Recordar que la utopía no se decreta: se construye con la participación crítica, la transparencia y la imaginación social de las bases.
Conclusión
El “Sueño Chino” es la utopía del orden: una promesa que unifica mientras adormece. Su eficacia política radica en sustituir la revolución por el consenso emocional. Cuba debe aprender la lección inversa: mantener viva la utopía como inconformidad, no como consigna.
La verdadera utopía no se impone desde el poder: se renueva cada vez que un pueblo se niega a dejar de soñar.
— Henrik Hernandez
Fuentes consultadas:
CPC Central Committee Bimonthly. QUISHI. (agosto 17, 2021). Xi's discourses on new development stage, philosophy, paradigm published. https://en.qstheory.cn/2021-08/17/c_651769.htm
China Today. (agosto 27, 2020). Xi Jinping: The Governance of China III Comprehensive Vision and Creative Ideas. http://www.chinatoday.com.cn/ctenglish/2018/hotspots/2021lh/commentary/202103/t20210302_800237863.html
«Спасет ли Россию Китай?» (¿Salvará China a Rusia?) – Entrevista con Nikolay Vavilov. https://www.youtube.com/watch?v=jtnwR96x4Jg
Hernandez, H. (2025, June 10). China no es un modelo a seguir: desigualdad, sacrificio humano y simulacro socialista. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/china-no-es-un-modelo-a-seguir-desigualdad-sacrificio-humano-y-simulacro-socialista/
Pino Acevedo, J.C., Correa García, L.A., Oretega de Ávila, E., Ramírez Sotelo, M. (enero, 2025). EL ascenso de China como potencia mundial: un análisis de su trayectoria. https://www.researchgate.net/publication/388312515_El_ascenso_de_China_como_potencia_mundial_un_analisis_de_su_trayectoria
Whyte, M. K. (2021). China’s economic development history and Xi
Jinping’s “China dream:” an overview with
personal reflections. https://scholar.harvard.edu/sites/scholar.harvard.edu/files/martinwhyte/files/whyte_jinping_reflections.pdf
Xi, J. (2019). Zhejiang, China: Una nueva visión sobre el desarrollo. Foreign Languages Press.
"Xi Jinping: The Governance of China". (october 13, 2020). Xi Jinping on people-centered development philosophy. http://english.scio.gov.cn/featured/xigovernance/2020-10/13/content_76828370.htm
Gracias por leerme.
Si este contenido resonó contigo, únete a nuestra comunidad comentando y compartiendo.
#China #XiJinping #SueñoChino #Socialismo #Cuba #TocororoCubano #Ideología #Utopía #AnálisisCrítico #FilosofíaPolítica
Comentarios