Opiniones

El pueblo como pretexto: de la centralidad humana a la legitimación del poder

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido a Tocororocubano.com!

Estamos orgullosos de conectarnos con usted,

independientemente del lugar en el que se encuentre.

Este no es un simple blog; es una Revista Digital Multidisciplinaria donde convergen el análisis geopolítico, la cultura, la economía, la naturaleza, el humor, y mucho más desde una perspectiva cubana única.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un maravilloso momento junto a nosotros!

Por Henrik Hernandez

Cuarto ensayo de la Serie Especial: China y el Socialismo Administrado. Un análisis critico sobre "Una nueva visión sobre el desarrollo” de Xi Jinping.

De la centralidad humana al objeto administrativo

“Poner al pueblo en el centro del desarrollo” es una de las frases más repetidas por Xi Jinping en Zhejiang, China: Una nueva visión sobre el desarrollo. Pero bajo la apariencia humanista de esa consigna se esconde una mutación semántica: el “pueblo” deja de ser sujeto histórico para transformarse en objeto administrativo.

En los ensayos escritos entre 2003 y 2007, Xi describe a la población como algo que debe ser educado, guiado y aprovechado por el Partido. El ciudadano no produce el poder: lo recibe y lo ejecuta. El pueblo, entonces, ya no construye la historia: la cumple. Es una copia exacta de la lógica capitalista liberal occidental.

Del sujeto revolucionario al indicador estadístico

El socialismo clásico concebía al pueblo como un sujeto consciente, capaz de transformar su realidad. El modelo de Zhejiang, en cambio, traduce esa conciencia en números y balances: crecimiento del PIB, índices de empleo, urbanización y estabilidad.

El pueblo se mide, no se emancipa.

De acuerdo con el National Bureau of Statistics of China (2024), el ingreso urbano per cápita en Zhejiang supera los 8 200 USD anuales, mientras que el ingreso rural apenas alcanza los 3 400. El progreso se cuantifica, pero no se democratiza: la brecha social es la sombra de la modernización.

Este modo de pensar reemplaza la dialéctica marxista por la aritmética estatal. Donde Marx veía lucha de clases, el tecnócrata ve desequilibrio; y donde había contradicción, aparece un gráfico.

El pueblo tutelado: legitimidad desde arriba

En el pensamiento de Xi, el Partido interpreta la voluntad popular, no la consulta.
El pueblo es el depositario pasivo de una verdad que ya fue decidida “por su bien”.
Este mecanismo de legitimación vertical convierte al Partido en el intérprete exclusivo del interés general, de modo que toda disidencia puede considerarse deslealtad o ignorancia.

El Journal of Contemporary China (2022) llama a este fenómeno “centralización de la representación política”, un proceso que sustituye la deliberación por el consenso obligatorio. El resultado es un “pueblo ideal”, moralmente puro y obediente, que justifica la autoridad del Estado sobre el pueblo real: plural, conflictivo y cambiante.

La armonía como disciplina

El principio de “armonía social” que atraviesa los textos de Xi no es un ideal filosófico, sino una técnica de control. Basado en la tradición confuciana, este concepto redefine la dialéctica socialista como mantenimiento del orden.

La armonía no elimina la contradicción: la domestica. 

Como señala Daniel Bell (Palladium Magazine, 2019), la armonía es la forma contemporánea de la obediencia. El individuo no debe cuestionar la estructura, sino encontrar su “lugar adecuado” dentro de ella. Así, el socialismo deja de ser un camino de liberación para convertirse en una pedagogía de la docilidad.

Voces desde abajo: la otra Zhejiang

Los datos oficiales proyectan éxito y cohesión, pero bajo la superficie late una realidad más compleja. El China Labour Bulletin (2023) registró más de 1 000 protestas laborales en Zhejiang entre 2019 y 2023, impulsadas por despidos masivos, impagos y falta de seguridad laboral. El 60 % de los trabajadores carece de sindicato independiente y más del 25 % no posee contrato formal, según la OIT (2023).

Estos episodios —silenciados por los medios oficiales— demuestran que el pueblo no es una masa pasiva, sino un cuerpo vivo que resiste desde la invisibilidad.
En Zhejiang, la armonía convive con la huelga, y la estabilidad con el descontento.
La “prosperidad común” es un horizonte, no una realidad.

Entre obediencia y supervivencia: adaptación social

El pueblo chino, especialmente en regiones industriales, ha desarrollado formas sutiles de resistencia: rotación voluntaria de empleos, migración interna, uso de redes digitales anónimas y microcomunidades solidarias. Estas estrategias no derrocan el sistema, pero lo erosionan silenciosamente. La aparente estabilidad del modelo chino se sostiene no por adhesión ideológica, sino por un delicado equilibrio entre temor, necesidad y pragmatismo.

En esa tensión entre obediencia y supervivencia se juega el futuro de la legitimidad del Estado.

Reflexión cubana: el riesgo del paternalismo revolucionario

Cuba ha preservado su Revolución gracias a la conciencia política del pueblo. Pero esa conciencia puede volverse frágil cuando la dirección política habla en nombre del pueblo, sin oír su voz. El paternalismo revolucionario —el creer que el pueblo “no está listo” para decidir— reproduce la lógica que Xi ensayó en Zhejiang.

La solución no es imitar el modelo chino, sino socializar verdaderamente el poder. Esto implica democratizar la economía, crear mecanismos de control popular sobre los recursos y transformar la planificación en un proceso participativo. El socialismo no puede seguir dependiendo de la obediencia; necesita reconstruirse sobre la inteligencia colectiva y el poder directo de las comunidades.

Síntesis dialéctica

Tesis: El pueblo es el centro del desarrollo (visión oficial china).

Antítesis: El pueblo ha sido transformado en objeto administrativo del Estado.

Síntesis: Solo la conciencia crítica del pueblo —no su representación— puede sostener un socialismo auténtico.

La dialéctica marxista recupera aquí su sentido original: no como equilibrio, sino como movimiento de emancipación.

Conclusión

La “centralidad del pueblo” proclamada en Zhejiang es el espejo donde el socialismo contemporáneo ve su contradicción: cuanto más se invoca al pueblo, menos se le escucha. El desafío de Cuba es evitar esa paradoja, asegurando que el poder popular no se reduzca a una consigna, sino que se convierta en estructura viva de decisión y gestión colectiva.

Reflexión final

“El socialismo no puede ser administrado desde arriba. Si el pueblo no decide, el poder solo cambia de nombre.”
— Henrik Hernández

Fuentes consultadas:

CPC Central Committee Bimonthly. QUISHI. (agosto 17, 2021).  Xi's discourses on new development stage, philosophy, paradigm published. https://en.qstheory.cn/2021-08/17/c_651769.htm

China Today. (agosto 27, 2020). Xi Jinping: The Governance of China III Comprehensive Vision and Creative Ideas. http://www.chinatoday.com.cn/ctenglish/2018/hotspots/2021lh/commentary/202103/t20210302_800237863.html

«Спасет ли Россию Китай?» (¿Salvará China a Rusia?) – Entrevista con Nikolay Vavilov. https://www.youtube.com/watch?v=jtnwR96x4Jg

Hernandez, H. (2025, June 10). China no es un modelo a seguir: desigualdad, sacrificio humano y simulacro socialista. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/china-no-es-un-modelo-a-seguir-desigualdad-sacrificio-humano-y-simulacro-socialista/

Pino Acevedo, J.C., Correa García, L.A., Oretega de Ávila, E., Ramírez Sotelo, M. (enero, 2025). EL ascenso de China como potencia mundial: un análisis de su trayectoria.  https://www.researchgate.net/publication/388312515_El_ascenso_de_China_como_potencia_mundial_un_analisis_de_su_trayectoria

Whyte, M. K. (2021). China’s economic development history and Xi
Jinping’s “China dream:” an overview with
personal reflections. https://scholar.harvard.edu/sites/scholar.harvard.edu/files/martinwhyte/files/whyte_jinping_reflections.pdf

Xi, J. (2019). Zhejiang, China: Una nueva visión sobre el desarrollo. Foreign Languages Press.

"Xi Jinping: The Governance of China". (october 13, 2020). Xi Jinping on people-centered development philosophy. http://english.scio.gov.cn/featured/xigovernance/2020-10/13/content_76828370.htm

Gracias por leerme.
Si este contenido resonó contigo, únete a nuestra comunidad comentando y compartiendo.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729). Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización. 

Declaración de autoría

Formación multidisciplinaria:

Geopolítica y Ciencias Sociales: Licenciado en Ciencias Pedagógicas con especialización en Historia y Ciencias Sociales por la Escuela Superior Interarmas de Políticos Militares de Minsk (1986)

Economía y mercados: Graduado de Vendedor y Promotor de Comercio Internacional en Säljehögskola - Mercuri International (2001)

Psicología y Salud: Auxiliar de Enfermería en Lärgården (2010) con especialización en Psiquiatría (2025)

Método de trabajo:
Artículo investigado, argumentado y redactado íntegramente por el autor. Se empleó IA exclusivamente para estructuración editorial y contraste conceptual bajo supervisión humana constante.

#China #Zhejiang #XiJinping #Socialismo #Cuba #TocororoCubano #Pueblo #Ideología #AnálisisCrítico #ResistenciaSocial

Comentarios