El Estado como totalidad moral: el Pensamiento de Xi Jinping y la reconfiguración del poder socialista
por Henrik Hernandezpublicado en
¡Bienvenido a Tocororocubano.com!
Estamos orgullosos de conectarnos con usted,
independientemente del lugar en el que se encuentre.
Este no es un simple blog; es una Revista Digital Multidisciplinaria donde convergen el análisis geopolítico, la cultura, la economía, la naturaleza, el humor, y mucho más desde una perspectiva cubana única.
¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un maravilloso momento junto a nosotros!
Por Henrik Hernandez
Tercer ensayo de la Serie Especial: China y el Socialismo Administrado. Un análisis critico sobre "Una nueva visión sobre el desarrollo” de Xi Jinping.
De Zhejiang al pensamiento oficial
El pensamiento de Xi Jinping, elevado en 2017 a rango constitucional bajo el nombre “Pensamiento sobre el Socialismo con Características Chinas para una Nueva Era”, representa la culminación de un proceso iniciado en los años 2000 durante su mandato en la provincia de Zhejiang.
Allí se ensayó el modelo de capitalismo administrado que ahora se presenta como una forma superior de socialismo.
Este pensamiento, más que una teoría, es una síntesis ideológica de legitimación del poder estatal. En él, el Estado no es un instrumento de clase, sino una entidad moral que asume la responsabilidad de guiar, educar y proteger a la nación. La Revolución deja de ser un proceso de emancipación para convertirse en una pedagogía del orden.
De acuerdo con los postulados de Xi Jinping el socialismo con características chinas es modernización socialista y gobernanza basada en el fortalecimiento del partido.
El Estado como totalidad moral
Xi Jinping retoma el viejo ideal confuciano del “gobierno virtuoso” y lo funde con el lenguaje marxista. En sus discursos —especialmente en El Gobierno de China (Foreign Languages Press, 2014-2022)— se afirma que el Estado debe “inspirar la confianza moral del pueblo”, “formar valores compartidos” y “fortalecer la fe ideológica”.
Estas expresiones revelan una inversión profunda del marxismo:
Donde Marx veía la moral como producto de la base material, Xi la convierte en condición previa del orden social.
El Partido se asume no como mediador entre clases, sino como centro moralizador de la nación.
Este desplazamiento convierte al Estado en sujeto ético absoluto y al pueblo en receptor pasivo de valores. No se trata ya de transformar la realidad, sino de mantener la coherencia moral del sistema.
Civilización socialista moderna: el nuevo horizonte ideológico
El concepto de “civilización socialista moderna” —introducido en el XX Congreso del Partido Comunista de China (2022)— es la versión contemporánea del “hombre nuevo”, pero sin su carga revolucionaria.
Es un ideal de ciudadano disciplinado, productivo, patriota y obediente al Partido.
En lugar de conciencia crítica, se exige armonía social; en lugar de lucha de clases, lealtad moral.
Según el China Media Project (2023), esta noción busca construir una “civilización integral que combine desarrollo económico, cultura moral y liderazgo político”.
En la práctica, se trata de una sociedad educada para la obediencia, donde la virtud sustituye a la libertad.
El socialismo se redefine como un proyecto de gestión moral de masas, donde la rectitud ideológica tiene más peso que la justicia social.
Hegemonía cultural y control político
El “Pensamiento de Xi Jinping” ha comprendido algo que el liberalismo subestimó: la hegemonía no solo se sostiene con fuerza económica, sino con control del significado. Por eso, cada política, cada reforma y cada programa educativo se acompaña de una narrativa central: “servir al pueblo”, “elevar la moral socialista”, “defender la unidad nacional”.
Detrás de esa coherencia discursiva se oculta un aparato de control simbólico que penetra la cultura, la educación, los medios y la ciencia. No se prohíbe pensar: se define de antemano lo que puede pensarse. Así, el Estado se convierte en la conciencia colectiva oficializada. De esta forma se aplica lo mismo que se emplea en las sociedades capitalistas occidentales.
En términos gramscianos, China ha alcanzado la hegemonía total: no solo domina la estructura económica, sino el lenguaje mismo con que la sociedad se interpreta.
Reflexión cubana: moral, poder y emancipación
Cuba, con su larga tradición ética revolucionaria, debe tener cuidado con esta evolución del socialismo hacia una moral de Estado. La Revolución Cubana nació del sacrificio moral, pero sobrevivió gracias a la conciencia crítica del pueblo, no a la obediencia. Confundir moral con sumisión sería el primer paso hacia la burocratización espiritual.
El riesgo está en que, ante la crisis económica, el discurso moral se use como sustituto de la participación real. El socialismo no puede sostenerse sobre la fe, sino sobre la práctica consciente. El día en que el Estado se proclame fuente exclusiva de moral y verdad, el pueblo habrá perdido su derecho a pensar como sujeto histórico.
Por eso, el camino cubano debe reafirmar la autonomía moral del pueblo, no la infalibilidad moral del Estado.
Conclusión
El pensamiento de Xi Jinping es una arquitectura ideológica de poder total:
Moraliza la economía,
sacraliza la autoridad,
y redefine la conciencia socialista como fidelidad institucional.
Es el intento más sofisticado del siglo XXI de construir un socialismo sin contradicciones, y por tanto, sin revolución. Cuba, al contrario, necesita mantener viva la contradicción creadora, la duda, la crítica, la rebeldía que da sentido al socialismo auténtico.
La verdadera moral del socialismo no está en la obediencia al Estado,
sino en la honestidad del pensamiento que se atreve a cuestionarlo.
— Henrik Hernandez
Fuentes consultadas:
CPC Central Committee Bimonthly. QUISHI. (agosto 17, 2021). Xi's discourses on new development stage, philosophy, paradigm published. https://en.qstheory.cn/2021-08/17/c_651769.htm
China Today. (agosto 27, 2020). Xi Jinping: The Governance of China III Comprehensive Vision and Creative Ideas. http://www.chinatoday.com.cn/ctenglish/2018/hotspots/2021lh/commentary/202103/t20210302_800237863.html
«Спасет ли Россию Китай?» (¿Salvará China a Rusia?) – Entrevista con Nikolay Vavilov. https://www.youtube.com/watch?v=jtnwR96x4Jg
Hernandez, H. (2025, June 10). China no es un modelo a seguir: desigualdad, sacrificio humano y simulacro socialista. Tocororo Cubano. https://tocororocubano.com/china-no-es-un-modelo-a-seguir-desigualdad-sacrificio-humano-y-simulacro-socialista/
Pino Acevedo, J.C., Correa García, L.A., Oretega de Ávila, E., Ramírez Sotelo, M. (enero, 2025). EL ascenso de China como potencia mundial: un análisis de su trayectoria. https://www.researchgate.net/publication/388312515_El_ascenso_de_China_como_potencia_mundial_un_analisis_de_su_trayectoria
Whyte, M. K. (2021). China’s economic development history and Xi
Jinping’s “China dream:” an overview with
personal reflections. https://scholar.harvard.edu/sites/scholar.harvard.edu/files/martinwhyte/files/whyte_jinping_reflections.pdf
Xi, J. (2019). Zhejiang, China: Una nueva visión sobre el desarrollo. Foreign Languages Press.
"Xi Jinping: The Governance of China". (october 13, 2020). Xi Jinping on people-centered development philosophy. http://english.scio.gov.cn/featured/xigovernance/2020-10/13/content_76828370.htm
Gracias por leerme.
Si este contenido resonó contigo, únete a nuestra comunidad comentando y compartiendo.
#China #XiJinping #Socialismo #Cuba #TocororoCubano #Ideología #Moral #AnálisisCrítico #FilosofíaPolítica
Comentarios