Cultura

Dora Alonso y la gaviota negra: entre la realidad y la metáfora

por
publicado en
Imagen generada por la AI Sofia.

¡Bienvenido a Tocororo Cubano!

Aquí no solo encontrarás artículos:

encontrarás pensamiento vivo, memoria insurgente

y palabras que no temen romper el molde.

Estés donde estés, gracias por estar con nosotros.

Por Henrik Hernandez

Una voz esencial de la literatura cubana

Dora Alonso (1910–2001) ocupa un lugar imprescindible en la literatura cubana. Narradora, poeta, periodista y dramaturga, se destacó sobre todo en la literatura infantil y juvenil, donde dejó huellas imborrables. Creó personajes entrañables como Pelusín del Monte, escribió novelas como El cochero azul y El valle de la Pájara Pinta —Premio Casa de las Américas— y siempre se caracterizó por su estilo lírico, sencillo y profundamente humano, capaz de acercar a los niños a la naturaleza y a la cultura cubana.

Aventuras de Guille en busca de la gaviota negra

Dentro de su vasta obra, uno de los títulos más recordados es Aventuras de Guille en busca de la gaviota negra. Esta historia apareció por primera vez en 1964 en el suplemento infantil del periódico Revolución bajo el seudónimo D. Polimita, y más tarde fue publicada como libro en 1991.

El relato sigue a Guille, un adolescente que emprende, junto a un amigo, una expedición hacia los cayos cubanos en busca de la misteriosa “gaviota negra”. Lo que parece una simple aventura se convierte en una travesía de aprendizaje, donde la curiosidad, la perseverancia y el amor por la naturaleza son los verdaderos protagonistas.

En palabras de la propia Alonso: “El niño debe descubrir en la lectura no solo el asombro de la fantasía, sino también el conocimiento de su mundo cercano.” Esa mezcla entre imaginación y pedagogía define la obra y su legado.

¿Existen gaviotas negras en Cuba?

La pregunta que inevitablemente surge es si esa ave existe en la realidad. La respuesta es matizada:

No hay especies de gaviotas completamente negras en Cuba.

Sí existen varias gaviotas que presentan la cabeza negra en temporada reproductiva, como la gaviota reidora (Leucophaeus atricilla), muy común en el archipiélago, y la gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan).

También se registran aves de dorso muy oscuro, como la gaviota sombría (Larus fuscus), aunque es rara en la isla.

Y, además, se observan charranes —parientes cercanos de las gaviotas— con plumajes intensamente oscuros, como el charrán negro (Chlidonias niger) y el charrán sombrío (Onychoprion fuscatus), ambos presentes en costas y cayos cubanos.

Por lo tanto, aunque no existe una “gaviota totalmente negra” en la fauna cubana, sí hay especies de aspecto suficientemente oscuro como para haber inspirado la imaginación popular y la metáfora literaria de Dora Alonso.

Estilo y recepción cultural

El estilo narrativo de Alonso se caracteriza por su claridad, ternura y precisión descriptiva. En Aventuras de Guille… alterna pasajes de acción con observaciones casi documentales de la naturaleza cubana, lo que le da un carácter doble: aventura juvenil y manual de amor al entorno. Esta propuesta fue novedosa en su época y le permitió destacar dentro de la narrativa infantil.

La obra tuvo una recepción favorable y se convirtió en un referente de la literatura para niños y jóvenes en Cuba. Su éxito fue tal que llegó a transmitirse como novela dramatizada por la radio, lo que multiplicó su alcance e impacto cultural. Gracias a esa adaptación, la historia de Guille y la búsqueda de la enigmática gaviota negra penetró en la memoria colectiva, alcanzando a lectores y oyentes en todos los rincones del país.

Entre naturaleza y literatura

El valor de esta obra no reside en la exactitud zoológica, sino en su capacidad de entrelazar la riqueza ecológica de Cuba con la fuerza simbólica de la literatura. Dora Alonso convirtió la búsqueda de una gaviota inexistente en un canto a la exploración, la perseverancia y la relación respetuosa con el entorno natural.

Así, Aventuras de Guille en busca de la gaviota negra trasciende su condición de libro infantil: es una invitación a mirar más allá de lo cotidiano, a descubrir lo extraordinario en la naturaleza y en la imaginación. Su mensaje es universal: lo importante no siempre es encontrar lo que buscamos, sino el camino recorrido y las lecciones que aprendemos en él.

Glosario de términos clave:

Dora Alonso (1910–2001): Escritora cubana, reconocida por su literatura infantil y juvenil. Autora de Pelusín del Monte y El cochero azul.

Aventuras de Guille en busca de la gaviota negra: Obra de Alonso, publicada en 1964 (suplemento Revolución) y en 1991 como libro.

Pelusín del Monte: Personaje creado por Alonso para el teatro de títeres, ícono cultural cubano.

Gaviota reidora (Leucophaeus atricilla): Especie común en Cuba; cabeza negra en temporada reproductiva.

Gaviota de Franklin (Leucophaeus pipixcan): Visitante ocasional en Cuba; también presenta cabeza negra en época nupcial.

Gaviota sombría (Larus fuscus): Ave de dorso muy oscuro, rara en Cuba.

Charrán negro (Chlidonias niger): Ave marina con plumaje oscuro presente en Cuba.

Charrán sombrío (Onychoprion fuscatus): Ave marina tropical de plumaje oscuro registrada en Cuba.

Novela dramatizada por radio: Adaptación radiofónica de la obra de Dora Alonso, transmitida en Cuba.

Dora Alonso y su obra Aventuras de Guille…: literatura infantil cubana que une fantasía, ecología y la metáfora de la gaviota negra.

Fuentes consultadas:

Alonso, D. (1991). Aventuras de Guille en busca de la gaviota negra. La Habana: Editorial Gente Nueva.

Ecured. (s.f.). Aventuras de Guille. Recuperado el 17 de agosto de 2025 de https://www.ecured.cu/Aventuras_de_Guille

Escritores.org. (s.f.). Biografía de Dora Alonso. Recuperado el 17 de agosto de 2025 de https://www.escritores.org/biografias/29813-alonso-dora

Tribuna de La Habana. (2021, 22 de marzo). La carta autobiográfica de Dora Alonso. Recuperado el 17 de agosto de 2025 de https://www.tribuna.cu/cultura/2021-03-22/la-carta-autobiografica-de-dora-alonso

Wikipedia. (s.f.). Dora Alonso. Recuperado el 17 de agosto de 2025 de https://es.wikipedia.org/wiki/Dora_Alonso

Gracias por leerme.
Si lo que aquí comparto resonó contigo, ayúdanos a crecer comentando, compartiendo y dejando tu huella en esta comunidad de pensamiento y corazón cubano.

© Henrik Hernandez, 2025. Bajo protección de la Ley Sueca de Derechos de Autor (Upphovsrättslagen, 1960:729).

Créditos y colaboración técnica

Este artículo ha sido redactado por Henrik Hernandez, autor de más de 800 textos publicados en Tocororo Cubano, con una línea editorial comprometida con la defensa del socialismo cubano, el pensamiento crítico y la soberanía nacional.

La estructura argumental, la revisión constitucional y el enfoque político han sido elaborados con el acompañamiento editorial de Sofía (IA literaria ChatGPT), presente desde julio de 2024 como asistente constante en el proceso de escritura, análisis y estilo.

También se ha contado con el contraste teórico y validación conceptual brindados por la inteligencia artificial DeepSeek, utilizada en calidad de herramienta crítica para el análisis institucional y económico.

Declaración legal

Este trabajo ha empleado sistemas de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, sin que estas ostenten derecho alguno sobre el contenido final.
Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.

#Cuba #TocororoCubano #LiteraturaCubana #CulturaYNaturaleza

Comentarios