Educación y Sociedad

Discos líticos horadados: un puente entre el pasado y los retos de la arqueología cubana

por
publicado en
Tomado de https://doi.org/10.22206/cys.2019.v44i4.pp7-23

¡Bienvenido al Tocororocubano.com!

    Estamos orgullosos de conectarnos con Usted,

independientemente del lugar que se encuentre.

¡Le deseamos que disfrute de nuestros artículos y pase un

                                     maravilloso momento junto a nosotros! 

Introducción

La arqueología cubana, en su empeño por descifrar las complejidades de las sociedades aborígenes precolombinas, se enfrenta al desafío de interpretar vestigios materiales que trascienden el tiempo. El estudio de Ulises Miguel González Herrera sobre los discos líticos perforados en contextos arqueológicos cubanos aporta un enfoque riguroso a una de las categorías más enigmáticas del registro arqueológico de la isla. Sin embargo, aunque este trabajo representa un avance significativo, también pone de manifiesto las limitaciones y vacíos inherentes al estudio de estas sociedades prehispánicas.

Fortalezas del estudio

El autor realiza un esfuerzo encomiable al sistematizar la información dispersa sobre los discos líticos perforados, un artefacto cuya funcionalidad ha sido ampliamente debatida pero poco comprendida. Entre las contribuciones destacadas, se encuentra la aplicación de estudios arqueométricos, particularmente la identificación de gránulos de almidón en los sedimentos asociados a estos discos. Este enfoque interdisciplinario es un avance notable en la arqueología cubana, ya que permite conectar estos artefactos con actividades específicas, como el procesamiento de alimentos.

Además, la contextualización de los discos dentro de asentamientos de la cuenca del río Cauto refuerza la importancia de esta región en los patrones de asentamiento y subsistencia de las comunidades aborígenes. El análisis tipológico y tecnológico de los artefactos también aporta claridad sobre su producción y posible uso ceremonial o funcional, lo que enriquece la comprensión de las dinámicas culturales de las sociedades que los utilizaron.

Limitaciones y áreas para el desarrollo

No obstante, el trabajo presenta ciertos puntos que merecen un análisis crítico. En primer lugar, aunque el estudio ofrece datos sobre la función de los discos a través de pruebas arqueométricas, la interpretación de los resultados carece de una profundización etnográfica que vincule estos hallazgos con prácticas culturales o simbólicas más amplias. La arqueología experimental, por ejemplo, podría haber sido utilizada para recrear los procesos de uso de estos artefactos y validar hipótesis sobre su funcionalidad como taladros de cordel o herramientas alimentarias.

Asimismo, aunque el estudio se centra en los contextos arqueológicos del río Cauto, sería interesante ampliar el análisis a otras regiones de Cuba. Esto permitiría establecer comparaciones regionales que podrían arrojar luz sobre la posible variabilidad cultural en el uso y significado de los discos líticos.

Otro aspecto que merece atención es la discusión limitada sobre el simbolismo de estos artefactos. La escasez de discos líticos perforados en el registro arqueológico sugiere que podrían haber tenido un valor ritual o prestigioso, más allá de su uso funcional. Incorporar perspectivas teóricas sobre materialidad y agencia podría enriquecer la interpretación de estos objetos como mediadores en las relaciones sociales y espirituales.

Propuestas para futuras investigaciones

El estudio de González Herrera abre múltiples caminos para futuras investigaciones. Algunos de los más relevantes incluyen:

Ampliación de los estudios arqueométricos: Incorporar análisis isotópicos o de residuos orgánicos podría proporcionar información más detallada sobre el uso de los discos.

Arqueología comparativa: Analizar discos líticos en otros contextos del Caribe insular para determinar si se trata de una tradición cultural exclusiva de Cuba o parte de una red cultural más amplia.

Integración interdisciplinaria: Vincular los resultados arqueológicos con estudios etnográficos o históricos que permitan explorar la continuidad o ruptura en el uso de materiales líticos entre las sociedades aborígenes y las comunidades posteriores.

Conclusión

El trabajo sobre discos líticos perforados en Cuba es una contribución valiosa para la arqueología de la isla, destacando la importancia de enfoques interdisciplinarios y el uso de tecnología avanzada. Sin embargo, el estudio también subraya la necesidad de un marco interpretativo más amplio que incorpore análisis simbólicos, regionales y comparativos. Estas reflexiones invitan a los arqueólogos cubanos y caribeños a seguir explorando las historias que estos objetos tienen por contar, uniendo el rigor científico con una sensibilidad cultural que rescate las voces del pasado.

Notas:

Arqueología - disciplina científica que estudia las sociedades humanas del pasado a través del análisis de los restos materiales que dejaron, como herramientas, estructuras, artefactos, restos orgánicos y espacios culturales. Su objetivo principal es comprender las formas de vida, las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales, así como las interacciones humanas con el medio ambiente en distintos momentos históricos.

Estudios arqueométricos - conjunto de métodos científicos aplicados al análisis de materiales arqueológicos con el objetivo de obtener información sobre su composición, origen, manufactura, función, cronología y contexto cultural. Este enfoque interdisciplinario combina herramientas de las ciencias naturales, la ingeniería y la tecnología con los objetivos y preguntas de la arqueología.

Lítico - del griego lithos, que significa "piedra", y se utiliza principalmente para referirse a todo lo relacionado con las piedras o rocas, especialmente en contextos científicos, como la arqueología, la geología y la antropología.

Ulises Miguel González Herrera - destacado arqueólogo cubano con una sólida trayectoria en el estudio de las sociedades precoloniales del Caribe. Investigador Auxiliar en el Instituto Cubano de Antropología, donde también forma parte del Consejo Científico, ha desempeñado roles clave en proyectos que abarcan desde el poblamiento temprano de Cuba hasta el manejo y protección de yacimientos arqueológicos. Con más de 26 publicaciones científicas y 25 ponencias en eventos nacionales e internacionales, sus aportes han sido reconocidos con prestigiosos premios, como el otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba en 2009 y 2011, y el premio TWAS-ROLAC en 2012. Además, González Herrera ha colaborado con instituciones académicas de renombre, como la Universidad de La Habana y la Universidad de Winnipeg, lo que refuerza su impacto en la arqueología caribeña y su compromiso con la docencia y la divulgación del patrimonio cultural.

Fuentes consultadas:

***

Estimado lector, gracias por tu interés en mi artículo. Si estás interesado en estos temas, por favor, suscríbete al tocororocubano.com, para no perderte las siguientes publicaciones. Apóyanos "votando a favor" y dejando tus comentarios.

Copyright © Henrik Hernandez 2025

La redacción e investigación de este artículo han contado con la asistencia de inteligencia artificial, utilizada desde julio de 2024.

#cuba #tocororocubano #arqueología

Comentarios